Identificación de Arritmias Cardiacas en ACLS

Preview:

Citation preview

ARRITMIAS

ARRITMIAS

• Pregunta 1 Hay Un complejo QRS normal? (FV – TV – asistolia – PEA)• Pregunta 2 Hay Onda P normal?

(FA – Flutter A)• Pregunta 3 Cuál es la relación entre la onda P y

el complejo QRS?(Bloques)(Ritmos de a unión)

Triage Atención InmediataVS.

Atención más pausada

ENFOQUE DE LAS ARRITMIAS (I)

Usted debe hacerse 4 preguntas...

1. Hay QRS normal?

2. Hay Onda P normal?

Si

Si

No

No

Usted tiene:• Asistolia• Fibrilación ventricular•Taquicardía ventricular• AESP

Usted tiene:• Fibrilación Auricular• Flutter auricular

ENFOQUE DE LAS ARRITMIAS (II)

4. Cómo es la Frecuencia?

3. La relación del intervaloPR está prolongado?

Si

No

Usted tiene:Un BLOQUEO AV

• Bradicardia• Taquicardia• Taquicardia supraventricular

ASISTOLIA

Hay una ausencia total de la actividad eléctrica del corazón, por lo cual no se contrae y no tiene efecto de bomba.Usted lo identifica por una línea plana.

FIBRILACION VENTRICULAR

1.No tiene QRS normal2.No hay presencia de Onda P

ni de Onda T3.Es completamente irregular4.La frecuencia cardíaca es

desorganizada

FIBRILACION VENTRICULAR

Formas de la onda

“Gruesa” * Ataque reciente de FV * Fácilmente corregida por pronta defibrilación

“Fina” * Considerable retraso desde el colapso * Resucitación exitosa más dificil

Nunca debe retrasarse la defibrilación Mientras se espera el efecto de agentes farmacológicos.

FIBRILACION VENTRICULAR

TAQUICARDIA VENTRICULAR

1. Tiene un QRS ensanchado2. No hay Onda P ni Onda T3. Frcuencia cardíaca que oscila

entre 150 – 250 latidos4. El ritmo es regular

ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO:

Es la presencia de alguna variedad de actividad eléctrica diferente a la fibrilación ventricular o a la taquicardía ventricular sin que se palpe el pulso arterial.

FLUTTER AURICULAR

1. QRS normal angosto.2. No hay Onda P (dientes de sierra

o cercado de púas)3. Tiene una frecuencia de 220 –

350 latidos por minuto.4. Se asocia con pericarditis o con

ICC

FIBRILACION AURICULAR

1. QRS normal angosto2. No hay Onda P, pero encuentra

ondulaciones irregulares en la línea de base de forma y tamaño

3. R.R. Variable4. La causa más frecuente es la

insuficiencia cardíaca congestiva.

Clasificación de los Bloqueos Auriculoventriculares

� Bloqueo AV de primer grado

� Bloqueo AV de segundo grado

� Mobitz I ( Wenckebach)

� Mobitz II

� Bloqueo AV Completo

Bloqueo AV primer grado

• Origen supraventricular

• Una onda P por cada complejo QRS

• Intervalo PR mayor de 0.20 seg.

• Morfología de QRS normal ( casos especiales

con imagen de bloqueo de rama del haz de his

Bloqueo AV de primer grado

CARACTERISTICAS ELECTROCARDIOGRAFICAS

CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS

•Pulso venoso yugular a-c mayor de 0.20 seg.

•Primer ruido disminuido de intensidad

• Orígen supraventricular

• PR progresivamente más largo hasta que falla un

QRS

• R-R igual o progresivamente más corto

• Cuando falla reinicia PR corto

• No produce efecto hemodinámico , es transitorio

CARACTERISTICAS ELECTROCARDIOGRAFICAS

CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS

•Primer ruido con intensidad normal y disminuir hasta percibir la pausa.

Bloqueo AV de segundo grado Mobitz I

P P P P SIN QRS

Bloqueo AV de segundo grado Mobitz I

NOTESE PR PROGRESIVAMENTE ALARGADO

EN UN SOLO SITIO LA P ESTA SIN QRS

CUANDO HAY P SOLAS , MEDIR PR !!

Bloqueo AV de segundo grado Mobitz II

P P P P

EXISTEN ALGUNAS P SIN QRS

NOTESE PR SIEMPRE FIJO

EXISTE RELACION P-QRS-T CUANDO CONDUCE

P

• Origen supraventricular

• PR permanece constante hasta que falla un QRS

• R-R constante hasta que falla un QRS

• QRS ancho pues involucra las dos ramas del HH

• Frecuencia de conducción variable: 2 ondas P por un QRS,

3 ondas P por un QRS . BAV 2 grado Mobitz II 2:1, 3:1, 4:1.

CARACTERISTICAS ELECTROCARDIOGRAFICAS

CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS

•Primer ruido con intensidad normal y disminuir hasta percibir la pausa.

Bloqueo AV de segundo grado Mobitz II

Bloqueo AV Completo o tercer grado

P

P

P P

� EXISTEN Ps SOLAS ( SIN QRS)

� NO HAY PR FIJO NI PR PROGRESIVAMENTE ALARGADO

� EL QRS VA POR SU LADO CON FRECUENCIA LENTA

� LA P VA TAMBIEN POR SU LADO CON FRECUENCIA MAS RAPIDA

� QRS GENERALMENTE SIEMPRE ANCHO

P PQRS QRS

• Origen supraventricular o ventricular

• PP constante

• R-R constante

• Frecuencia de la onda P es mayor que QRS

• PR nunca es igual

CARACTERISTICAS ELECTROCARDIOGRAFICAS

CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS

•Primer ruido con intensidad variable

Bloqueo AV Completo o tercer grado

BLOQUEO AURICULO VENTRICULAR

1. QRS normal angosto.2. Hay presencia de Onda P3. El ritmo es regular4. El intervalo PR es mayor de 0.20, es

decir, está aumentado.

Se caracteriza por el retraso de la conducción entre las aurículas y los ventrículos.

BRADICARDIA SINUSAL

1. QRS normal angosto2. Hay presencia de Onda P3. El ritmno es regular4. Intervalo PR es menor de 0.205. Frecuencia < 60 latidos/ min.

TAQUICARDIA SINUSAL

1. QRS normal angosto2. Onda P normal3. El ritmo es regular4. Frecuencia > 100 latidos/ min.

SIEMPRE SE DEBE TRATAR LA CAUSA DE LA TAQUICARDIA

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR

1. QRS normal angosto2. Onda P díficil de percibir

porque la Onda T se interpone entre ellas

3. La frecuencia cardíaca está entre 150-220 latidos /min.

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR

MANIOBRAS VAGALES

ADENOSINA6 mg IV

Beta Bloqueadores

ADENOSINA12 mg IV

CARDIOVERSION SINCRONIZADA

ADENOSINA12 mg IV

Calcio-antagonistas

ARRITMIAS

NO OLVIDE:TRATE EL PACIENTE.NO EL MONITOR

CONCLUSIONRITMO NORMAL

FRECUENCIA QRS

PPR

B TS SVP

BLOQUEO AV

FV TV A AESP

Fibrilación auricular Flutter auricular

ARRITMIAS

• OTRAS CONSIDERACIONES

• Plano de la Unión AV

• Extrasistoles

• Fenómeno R sobre T

PISO

SUPRAVENTRICULAR

PISO AURICULAR

PISO AV

PISO

VENTRICULAR

QRS Angosto

QRS Ancho

LOCALIZACION DE LAS ARRITMIAS

RITMOS DE LA UNION AV

PLANO DE LA UNION AV

1. RITMO REGULAR2.REGULAR SIN P3. REGULAR CON P DESPUES DEL QRS4. REGULAR CON P NEGATIVA ANTES DEL

QRS5. QRS ANGOSTO

QRS

P DESPUESDEL QRS

P

1. RITMO REGULAR2. QRS ANGOSTO3. NO SE OBSERVA P

QRS

P DENTRO DEL QRS

P

PLANO DE LA UNION AV

QRS

P

1. RITMO REGULAR2. QRS ANGOSTO3. P NEGATIVA ANTES DEL QRS

QRS

P NEGATIVA ANTES DEL

QRS

P

PLANO DE LA UNION AV

QRS

P

PISO

SUPRAVENTRICULAR

PISO AURICULAR

PISO AV

PISO

VENTRICULAR

QRS Angosto

QRS Ancho

LOCALIZACION DE LAS ARRITMIAS

RITMOS VENTRICULARES

1. ORIGEN VENTRICULAR

2. PREMATURA

3. QRS ANCHO , DISTORSIONADO, BIZARRO POR DESPOLARIZACION ANORMAL

4. ONDA T USUALMENTE ANORMAL Y OPUESTA A LA DIRECCION DEL QRS, POR REPOLARIZACION ANORMAL

5. NO SE PARECE AL COMPLEJO DE BASE

PLANO VENTRICULAR

*

EXTRASISTOLES VENTRICULARES UNIFOCALES BIGEMINADAS

(Acoplamiento fijo)

PLANO VENTRICULAR

EXTRASISTOLES VENTRICULARES UNIFOCALES EN DUPLETAS O PAREADAS

PLANO VENTRICULAR

FENOMENO DE R SOBRE T (Acoplamiento variable acortandose)

PLANO VENTRICULAR

*

PLANO VENTRICULAR

EXTRASISTOLES VENTRICULARES MULTIFOCALES

(R sobre T)

**

1. ORIGEN VENTRICULAR2.AUSENCIA DE ONDA P ( Pueden verse ocasionalmente)3.R-R REGULARES4. QRS ANCHO5. FRECUENCIAS DE 150 +/- 50 POR MIN6. NO RESPONDE AL MASAJE CAROTIDEO

PLANO VENTRICULAR

CONCLUSIONRITMO NORMAL

FRECUENCIA QRS

PPR

B TS SVP

BLOQUEO AV

FV TV A AESP

Fibrilación auricular Flutter auricular