Influencia de la edad y la escolaridad en el test Minimental Abreviado en adultos mayores atendidos...

Preview:

Citation preview

1.- IntroducciónEn Chile se realizan anualmenteevaluaciones médicas preventivas a adultosmayores (EMPAM) que permiten identificarprecozmente problemas relacionados conel envejecimiento. Una dimensión evaluadaes la función cognitiva a través del testMinimental abreviado, cuya versiónmodificada fue validada en Chile (Quiroga,P., Albala, C., Klaasen, G., 2004).Estudios han demostrado que losresultados del test estarían influidos por laedad y la escolaridad, razón por la cual seha sugerido ajustar los puntajes de corte enlas personas más ancianas y con menorescolaridad (Nguyen, C., Couture, M.,Alvarado, B., Zunzunegui, M., 2008;González-Hernández, J., Aguilar, L., Oporto,S., Araneda, L., Vásquez, M., Von Bernhardi,R. 2009).

5.- Bibliografía:• Quiroga, P., Albala, C., Klaasen, G. (2004). Validación de un test de tamizaje para el diagnóstico de demencia asociada a edad, en Chile. Revista Médica de Chile,

vol. 132, pág. 467-478.• González-Hernández, J., Aguilar, L., Oporto, S., Araneda, L., Vásquez, M., Von Bernhardi, R. (2009). Normalización del “Mini-Mental State Examination” según

edad y educación, para población de Santiago de Chile. Memoriza, vol. 3, pág. 23-34.• Nguyen, C., Couture, M., Alvarado, B., Zunzunegui, M (2008). Life course socioeconomic disadvantage and cognitive function among the elderly population of

seven capitals in Latin America and the Caribbean. Journal of Aging and Health, vol. 20, Nº 3, pág. 347-362.

2.- Objetivo de la investigación:Evaluar la influencia de la edad y laescolaridad en el test de Minimentalabreviado aplicado a adultos mayores (AM)durante el EMPAM en el Centro de SaludFamiliar (CESFAM) San Vicente deTalcahuano.

3.- Metodología:• Estudio descriptivo de corte

transversal.• La muestra es una selección no

aleatoria de 172 AM atendidos enEMPAM en CESFAM San Vicente entrelos años 2010 y 2014.

• Las variables fueron sexo, edad enaños cumplidos, escolaridad en añosde estudio y puntaje test Minimentalabreviado (valor máximo 19 puntos,alterado en valores <13 puntos).

• Para el análisis bivariado se realizóprueba de Kruskar-Wallis y U deMann-Whitney. Para el análisismultivariado se realizó una regresiónlogística binaria.

• Se consideró estadísticamentesignificativo un valor p <0,05.

4.- Resultados:• Existe un predominio de mujeres en la

muestra (60,8%).• En relación a la escolaridad un 26,2%

tiene 0 a 3 años, un 47,7% tiene 4 a 8años y un 26,2% tiene 9 años y más.

• La edad promedio es 74±7,1 años.• Un 11,6% de los evaluados obtuvo <

13 puntos en el test.• En el análisis bivariado, se observó

una relación positiva entre los añosde escolaridad y el puntaje del test yuna relación negativa entre la edad yel puntaje del test (tabla 1).

• En el análisis multivariado (tabla 2) seobservó que aquellos sujetos conmenor escolaridad y más envejecidostenían un mayor chance de presentarun resultado alterado en el test (<13puntos).

Sexo Media IC (95%) P

Masculino 16,4 16,1 – 16,7 0,33 (*)

Femenino 16,0 15,7 – 16,3

Rango etario

64 a 69 años 17,2 16,7 – 17,8 <0,01 (**)

70 a 74 años 16,7 16 – 17,5

75 a 79 años 15,7 14,8 – 16,5

80 a 84 años 14,1 12,2 – 15,9

85 años y más 14,9 13,1 – 16,8

Escolaridad

0 a 3 años 14,0 12,9 – 15 <0,01 (**)

4 a 8 años 16,3 15,8 – 16,9

9 años y más 18,0 17,7 – 18,3

(*) U de Mann-Whitney (**) Prueba de Kolmorog-Smirnov

Β OR p

Escolaridad

0 a 3 años 2,12 8,32 <0,01

4 años y más - - -

Rango etario

64 a 69 años - - -

70 a 74 años 0,25 1,29 0,79

75 a 79 años 0,69 2,00 0,41

80 a 84 años 1,74 5,68 0,03

85 años y más 2,81 16,63 <0,01

Constante -3,91 0,02 <0,01

R2 de Nagelkerke= 0,314 p <0,01

Tabla 1

Autor: Jorge Pacheco, Residente en Medicina Familiar, Magíster en Investigación Social y Desarrollo Universidad de Concepción.

5.- Conclusión:Se confirma la influencia de la edad y laescolaridad en el resultado del Minimentalabreviado. Esto indica que debe utilizarsede forma juiciosa este instrumento en elEMPAM, ya que en AM muy ancianos ocon baja escolaridad puede llevar a unainterpretación sesgada de la funcióncognitiva.

Tabla 2