Intestino delgado

Preview:

Citation preview

Intestino delgadoSALINAS MARTÍNEZ DULCE MARÍASOSA ORTIZ LETICIAELIZALDE VÁZQUEZ YINIVER

TemasANATOMIA, HISTOLOGÍA, FISIOLOGÍA

OBSTRUCCIÓN DEL INTESTINO DELGADO

ILEO Y OTROS TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD INTESTINAL

ENFERMEDAD DE CROHN

FÍSTULAS INTESTINALES

NEOPLASIAS DEL INTESTINO DELGADO

DIVERTÍCULO DE MECKEL

DIVERTÍCULOS ADQUIRIDOS

ISQUEMIA MESENTÉRICA

SÍNDROME DE INTESTINO CORTO

PERFORACIÓN POR PROCESOS INFECCIOSOS

ANATOMIAPíloro-ciego

4-6m

Segmentos

Duodeno

-Retroperitoneo-Ady. Cabeza y

cuerpo inf. páncreas

YeyunoPeritoneo

40%

ÍleonPeritoneo

60%

30cm

proximal

Diferencias ID proximal/distal

Placas de peyer: folículos linfoides

Vena mesentérica superior drenaje venoso.

Irrigación Art. Celiaca parte proximal del duodeno

Art. Mesentérica superior parte distal del duodeno, yeyuno e ileon.

Drenaje linfático Los vasos linfáticos responsables del drenaje linfático se dirigen paralelos a las arterias.

Esta linfa drena por los ganglios linfáticos mesentéricos hasta la cisterna del quilo, después a través del conducto torácico y, por último, en la vena subclavia izquierda.

Inervación Parasimpática Nervio vago (tronco vagal posterior)

Simpática nervios esplácnicos

Transmitidos por plexos mesentérico superior, esplácnicos y celiaco.

Segmentos espinales de T8-T10

Siguen art. pancreatoduodenal

Histología Plexo mientérico movimientos

Plexo submucoso control de secreción y flujo sanguíneo local.

Mucosa1. Epitelio absorción y secreción

2. Lámina propia T. conjuntivo y células

3. Muscular de la mucosa delimita submucosa

Vellosidades

Organizada por vellosidades y criptas

Criptas 250-300 células

Enterocitos Células caliciformes

Cls. Enteroendócrinas Cls. De Paneth

-Enzimas digestivas-Mecanismos de transporte-Microvellosidades

-Mucina-Defensa contra patógenos

-Agentes reguladores(gastrina, secretina, colecitocinina, somatostatina)

-Factores de crecimiento-Enzimas digestivas-Péptidos antimicrobianos

Submucosa -Tejido conjuntivo denso, leucocitos y fibroblastos

-Vasos, linfáticos, fibras nerviosas y células ganglionares del plexo submucoso (meissner)

Muscular

M. propia

Capa externa

M. Liso longitudinal

Capa interna

M. Liso circular

Cls. Ganglionares del plexo mientérico de

Auerbach

Serosa•Componente del peritoneo visceral

•Constituida por una capa de células mesoteliales

FisiologíaDigestión y absorción

SolutosAtraviesan

epitelio por:

Transporte activo

Transporte pasivo

T. PasivoImpulsado por

gradientes electroquímicos

Difusión-Transcelular-Paracelular

T. activoTransferencia de

solutos dependiente de energía

Absorción y secreción de agua y electrolitosIngreso 9l/día

Absorbe 80%

Absorción transepitelial de agua mediada por Na+

Secreción transepitelial de agua mediada por Cl-

Transporte intestinal de agua vía transcelular

Gradientes osmóticos

Acuaporinas

La actividad de la enzima Na+/K+ ATP-asa

intercambia 3 Na+ intracelularespor cada 2 K+ extracelulares proceso dependiente de energía

Gradiente electroquímico

Na+ desde la luz al citoplasma de los enterocitos.

Cotransportador

Intercambio

Digestión y absorción de carbohidratos

45% dieta carbohidratos • ½ almidón (derivados de cereales y plantas)

•Azúcares provenientes de la leche (lactosa)

•Frutas y verduras (fructosa, glucosa, sacarosa)

digiere

Segmentación hidrolítica monosacáridos

Catalizadores> En duodeno y yeyuno

Monosacáridos

Transporte activo

Difusión facilitada

1.-Vénulas2.- Sistema venoso porta

Diabetes exceso de SGLT1

Digestión y absorción de proteínas

10-15% dieta proteínas

½ de origen endógeno (secreciones salivales, gastrointestinales)

Digestión inicia en estómago pepsina

Duodeno peptidasa pancreática, amilasa y lipasa pancreática

Al contacto ácidos biriales con borde en cepillolibera enterocinasa tripsinógeno a tripsina

Productos finales aminoácidos y péptidos neutros

Digestión y absorción de grasas 40%dieta grasas

95% triglicéridos cadena larga

5% fosfolípidos (lecitina, ácidos grasos, colesterol, vitaminas liposolubles)

94% absorción en yeyuno proximal

Lipólisis de TG estómago por lipasa gástrica duodeno lipasa pancreática ácidos grasos y monoglicéridos

Ácidos biliares solubilizan en lipólisis formación de micelas mixtas transportador productos de la lipólisis a borde en cepillo absorción empacan en forma de quilomicrones linfa intestinal (quilo)

Sales biliares reabsorción en íleon circulación portal se secretan de nuevo en la bilis circulación enterohepática completada

Absorción de vitaminas y minerales

Cobalamina (B12) unión con proteína R de la saliva Duodeno enzimas pancreáticas hidrolizan pR B12 se une con factor intrínseco (cls parietales) absorción en íleon.

-Liposolubles difusión pasiva

-Calcio, fierro, magnesio via paracelular y transcelular borde en cepillo transportador de metales divalente

Funciones de barrera e inmunitarias

Factores que contribuyen a la defensa epitelial

1. IgA

2. Mucinas

3. Impermeabilidad borde en cepillo

Componente intestinal del sistema inmunitario

Tejido Linfoide Asociado con el Intestino (GALT) contiene 70% de células inmunitarias del cuerpo

GALT

Inductor

Placas de Peyer

Ganglios linfáticos

mesentéricos

Folículos linfoides aislados

Efector Linfocitos

Sitios

Placas de Peyer Acumulaciones de folículos de células B y áreas de células T en lámina propia en íleon distal.

Cubiertas por epitelio especializado micropliegues (contiene cls M)Transportan microorganismos Cls presentadoras

de antígeno

Transporte vesicular transepitelial

CPA interacción con linfocitos indiferenciados preparación Salen de linfáticos de

drenaje ganglios linfáticos mesentéricos

Circulación sistémica mucosa intestinal

Derivan de células B

TCD8 migran a epitelio citotóxicas

IgA previene paso de microorganismos

IgA promueve excreción de antígenos y microorganismos de la lámina propia

Motilidad Miocitos sincitio coordinación mecánica y eléctrica

Contracciones

Mezcla Segmentarias

Propulsión Peristálticas

Ondas segmentarias fragmentan quimo 2-3 veces / min.

•Duodeno y yeyuno 12 contracciones /min

•Íleon terminal 8-9 contracciones / min

Movimientos propulsivos

Mov dirección anal ritmo 0.5 – 2cm/s desaparecen después de 3-5cm

Mov neto 1cm/min

3-5h quimo de píloro a vávula ileocecal.

OBSTRUCCIÓN DEL INTESTINO DELGADO