Investigación en enfermedades crónicas. Estrategias corporativas: Kronikgune. Esteban de Manuel

Preview:

Citation preview

Esteban de Manuel KeenoyGranada 3 de setiembre de 2013

Investigación en enfermedades crónicas. Estrategias corporativas: el caso Kronikgune.

JORNADA HIPATIA-SASPAS HERRAMIENTAS PARA EL ABORDAJE DE LA ATENCIÓN A

PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS

• Los retos de los sistemas sanitarios• La estrategia de cambio• La oportunidad de la investigación• El diseño de Kronikgune• Algunos indicadores de desarrollo• Retos inmediatos

• Los retos de los sistemas sanitarios• La estrategia de cambio• La oportunidad de la investigación• El diseño de Kronikgune• Algunos indicadores de desarrollo• Retos inmediatos

Los países occidentales • Resultados más que notables en cuanto a:

– niveles de salud y satisfacción– manteniendo unos niveles de equidad y

sostenibilidad aceptables

• Con mecanismos de financiación pública y aseguramiento que han logrado abordar los fallos de mercado en salud

Desglose por concepto:

• 84% del total ingresos de Osakidetza

• 75% de Recetas de Atención Primaria

• 63% de las Consultas a Especialista

• 58% de las Consultas a Primaria

Actualmente consumen el 70% del gasto Sanitario del País Vasco

Evolución de la prevalencia de diabetes y enfermedad cardiovascular en Euskadi

Nuevo retos demográficos

2010 – 1/6 de la población más de 65 años

2049- 1/3 de la población más de 65 años

1.500.000

2.500.000

3.500.000

4.500.000

5.500.000

6.500.000

7.500.000

8.500.00019

9920

0020

0120

0220

0320

0420

0520

0620

0720

0820

0920

1020

11(*)

2012

(**) 2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

Realistic case Best case Worst case

Nuevos retos económicos

SUFRIMIENTO: síntomas, discapacidad, morbimortalidad,…

ALTERACIÓN DE LA VIDA DIARIA: ingresos, consultas, urgencias, medicación,…

PÉRDIDA DE AUTONOMÍA: control de decisiones, dependencia,…

Calidad de vida

• Los retos de los sistemas sanitarios• La estrategia de cambio• La oportunidad de la investigación• El diseño de Kronikgune• Algunos indicadores de desarrollo• Retos inmediatos

2. ANTICIPACIÓN

Enfoque enfermedades crónicas

3. ATENCIÓN CON PERSPECTIVA LONGITUDINAL

1. ACCIÓN MULTIDIMENSIONAL

Enfoque poblacional

Prevención y promoción

Autonomía del paciente

Continuo de atención

Intervenciones adaptadas

Marco de referencia: “Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en

Euskadi”

Población sin patología crónica 1.394.539

636.000

173.000

43.000

• Población general

• Enfermos crónicos

• Pacientes alto riesgo

• Pluripatológicos alta complejidad

Prevención y Promoción

Soporte a la autogestión

Gestión de enfermedad

Gestión del caso

Abordaje en función del Riesgo

Complejidad

Número de interacciones entre los componentes

Número y dificultad de las conductas requeridas por los que realizan o reciben la intervención

Número de grupos o niveles de la organización objeto de la intervención

Número y variabilidad de los resultados

Grado de flexibilidad o adaptación de la intervención permitida

Medical Research Council 2008

“Condiciones necesarias pero no suficientes”

“La mayoría de las prácticas de atención de salud son muy estables y están imbricadas en una densa red de influencias y limitaciones relacionadas con el conocimiento, las creencias, actitudes, normas, costumbres, sistemas de incentivos, expectativas, etc.”

Mittman 2011

¡La eliminación de uno o dos dificultades elimina una o dos dificultades, dejando muchas otras!

• Los retos de los sistemas sanitarios• La estrategia de cambio• La oportunidad de la investigación• El diseño de Kronikgune• Algunos indicadores de desarrollo• Retos inmediatos

Adecuación de los sistemas para abordar la atención a la cronicidad

Es necesario investigar en• el desarrollo de modelos de intervención, • el análisis de su implementación y • en la evaluación de políticas y servicios de salud

para:• Desarrollar nuevas formas organizativas que ayuden a mejorar la

atención sanitaria • Diseñar intervenciones, utilizando la mejor evidencia disponible y la

base teórica más apropiada• Conocer la efectividad y la eficiencia de las intervenciones• Saber cómo funcionan, cuáles son y cómo actúan los distintos

componentes de los modelos.

Basado en investigación en servicios sanitarios en el País Vasco 2009

44% de los 547 proyectos de investigación activos en 2009

51% de 24 millones euros de financiación externa en ciencias de la salud.

• el estudio científico de la adecuación de los servicios sanitarios a las necesidades en salud de la población;

• el desarrollo de nuevas aplicaciones, técnicas, procesos y guías y • la evaluación de tecnologías ya existentes en el mercado.

Incluye tres grandes líneas:

En un 54% abordan la cronicidad.

Tres grupos en CIBERESP

Proyecto 14 Estrategia CronicidadInnovación desde los Profesionales Clínicos

• Crear cultura de investigación e innovación en nuevas formas organizativas para mejorar la atención sanitaria

• Aprovechar el conocimiento de los gestores y profesionales sanitarios donde se da la interacción entre paciente y profesional.

• Reforzar su papel como los agentes del cambio

Conjunto de proyectos “bottom up” Proyectos Año 2012:• 50 Becas del Departamento de Sanidad y Consumo• 33 Convocatoria 2011 de ayudas Kronikgune:• 96 Contrato Programa Direcciones Territoriales y OOSS

2010 2011 20120

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

nº proyectos

nº proyectos

2

1

Distribución de los proyectos en función de los ejes de la Estrategia de Cronicidad

EIP Active and Healthy Ageing

Y en el European Innovation Partnership in AHA

• Los retos de los sistemas sanitarios• La estrategia de cambio• La oportunidad de la investigación• El diseño de Kronikgune• Algunos indicadores de desarrollo• Retos inmediatos

VISIÓN

centro de investigación de excelencia

científica

Sistema sanitario

vasco como laboratorio

Espacio de encuentro e intercambio

Referencia internacional en

investigación acción e

investigación de servicios sanitarios

Centrado en cronicidad y

servicios sanitarios

Objetivos

1. Convertir los resultados de la innovación organizativa desarrollada en la red vasca en conocimiento y metodología transferibles.

2. Desarrollar investigación que genere conocimiento a nivel global, con liderazgo de proyectos internacionales y publicaciones de prestigio

3. Actuar como elemento tractor del sector sanitario y productivo innovador y favoreciendo el retorno económico.

Investigación Básica

Investigación

Traslacional

Investigación

ClínicaInvestigación

Implantación

Investigación en

procesos, servicios y resultados de salud

Campo de investigación

Bioinstitutos

Enfoque metodológico

investigación de servicios sanitarios

investigación acción

Grupos de investigación

Grupos de investigadores de hospitales, atención primaria, gestión sanitaria y/o salud pública, “PROFESIONALIZADOS”

Grupos consolidados de investigación de

cronicidad, servicios sanitarios

y salud pública.

Profesionales sanitarios y/o gestores que, sobre la base de su trabajo asistencial o gestor, realizan PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, INVESTIGACIÓN-ACCIÓN O DE CAMBIO E INNOVACIÓN en los qu, abordan cuestiones de investigación,

Grupos emergentes de investigación-acción o de

investigación de servicios

sanitarios y cronicidad.

29

6

18

7

EN-FOQUE

POBLACIONAL

PREVEN

CION Y

PROMO-

CION

AU-TONOMIA DEL PA-

CIENTE

CONTINUO DE ATENCION

IN-TER-VEN

CIONES

ADAPTADA

S

IN-VES-TIGACIÓN

DE RE-

SUL-TA-

DOS

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

7

7

7

18

17

9

Distribución de los grupos por programas científicos de KG

31 grupos de investigación Kronikgune (12 emergentes y 19 consolidados)

30

Enfoque poblacional • Epidemiología e impacto

en la salud• Equidad en salud y en

atención sanitaria• Estratificación y

modelización

Prevención y promoción

Autonomía del paciente• Responsabilidades

compartidas• Autonomía del paciente

y cuidador• Adaptación del sistema

Sanitario – cambios culturales y organizacionales

Continuo de atención • Innovación organizativa• Evaluación y calidad

asistencial• Gestión clínica de la

cronicidad

Intervenciones adaptadas • Aplicación de nuevas

tecnologías para el abordaje y seguimiento de enfermedades crónicas

• Intervenciones psicosociales en la cronicidad

• Uso racional del medicamento

• Desarrollo de nuevos productos y tecnologías

• Coordinación sanitaria

Investigación de resultados en salud. – Evaluación de

resultados. – Métodos y

herramientas de investigación.

1 2 3

4 5 6

Programas Científicos Kronikgune

• Los retos de los sistemas sanitarios• La estrategia de cambio• La oportunidad de la investigación• El diseño de Kronikgune• Algunos indicadores de desarrollo• Retos inmediatos

Salud

men

tal

Pluripa

tológ

icos

Poblac

ión/R

iesgo

/May

ores

Respir

ator

io

Cardio

vasc

ular

Diabet

es

Oncolo

gía

Neuro

logica

Traum

atolo

gía/

orto

pedia

Otros

No es

pecif

ica0

2

4

6

8

10

12

14

ÁREA CLÍNICA

33 Proyectos 1.050.000 euros en 2012

Redissec

33

Grupos del País Vasco- Redisec

34

•HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTOESCOBAR MARTINEZ, ANTONIO

•HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTOBILBAO GONZALEZ, AMAIA

•HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABAAIZPURU BARANDIARAN, FELIPE

•SSCC OSAKIDETZAMILLAN ORTUONDO, EDUARDO

•HOSPITAL ALTO DEBAMAR MEDINA, JAVIER

•UNIDAD ATENCION PRIMARIA GIPUZKOA

VERGARA MICHELTORENA, ITZIAR

•HOSPITAL ALTO DEBAARROSPIDE ELGARRESTA, ARANTZAZU

•HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTOGOROSTIZA HORMAECHE, IÑIGO

•UNIDAD ATENCION PRIMARIA GIPUZKOAVROTSOU, KALLIOPI

• HOSPITAL GALDAKAO-USANSOLOQUINTANA LOPEZ, JOSE MARIA

• HOSPITAL GALDAKAO-USANSOLOPADIERNA ACERO, JESUS ANGEL

• HOSPITAL GALDAKAO-USANSOLOESTEBAN GONZALEZ, CRISTOBAL

• HOSPITAL GALDAKAO-USANSOLOGARCIA GUTIERREZ, SUSANA

• BIODONOSTIA / HOSPITAL DONOSTIASARASQUETA EIZAGUIRRE, CRISTINA

• UNIVERSIDAD DE DEUSTOLAS HAYAS RODRIGUEZ, CARLOTA

• UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCOAROSTEGUI

MADARIAGA, INMACULADA

• HOSPITAL GALDAKAO-USANSOLOAGUIRRE LARRACOECHEA, URKO

Proyectos Europeos

35

PLURIPATHOLOGICEPOC

IC

DM

PATIENT EMPOWERMENT

STRATIFICATIONSOCIAL CARE COORDINATION

EIP-AHA - ACTION PLANS

PROMOTION OF HEALTHY HABIT

TELECARE AND TELEMONITORING

MENTAL HEALTH - EMPOWERMENT

0

2

4

ÁREAS DE INVESTIGACIÓNU4H

ACT

Engaged

Smartcare

Fi-Star

Carewell

ASSEHS

Mastermind

Características y profesionales sanitarios implicados

36

PROYECTO OSAKIDETZA (COMARCA – HOSPITALES)

OSAKIDETZA CENTRALES

DEPARTAMENTO

OSATEK KRONIKGUNE

ACT ⁻ Atención Primaria⁻ Estratificación⁻ Enfermería

⁻ Subidrección de informática

⁻ SIAC

⁻ Técnico ⁻ Responsable de proyecto

U4H ⁻ Cardiología H. Agudos⁻ Cardiología H.

Subagudos⁻ Atención Primaria

- Subdirección de informática (Osarean)

- SIAC

⁻ Técnico ⁻ Responsable de proyecto

Smartcare ⁻ Técnico ⁻ Responsable de proyecto

Engaged ⁻ Responsable de proyecto

FISTAR ⁻ Salud mental HUA ⁻ Subdirección de informática

⁻ Técnico ⁻ Responsable de proyecto

Carewell ⁻ Atención primaria⁻ Atención especializada

⁻ Subdirección de informática (Osarean)

⁻ SIAC

⁻ Técnico ⁻ Responsable de proyecto

ASSEHS ⁻ Atención primaria ⁻ Subdirección de informática

⁻ Equipo estratificación

⁻ SIAC

⁻ Equipo estratificación DAC

⁻ Responsable de proyecto

Mastermind ⁻ Redes de salud mental ⁻ Subdirección de informática

⁻ SIAC

⁻ Responsable de proyecto

37

Modelos integrados

de cuidados

telemonitorización

Pathways

Evaluación

Implementación:barreras,

facilitadores, elementos clave

Estratificación

Análisis de

modelos

Aplicaciones de la

estratificación

Empoderamiento de paciente

Best practices

Coordinación socio-sanitaria

Prevención y

Promoción

Modelos organizati

vos

Áreas de investigación abordadas

38

Participación de profesionales sanitarios

FI-STA

R

U4H Carewell

Carewell

Carewell

ASSEHS

ASSEHS

ASSEHS

Mastermind

Mastermind

Mastermind

ACT

ACT

ACTHACTIVE65

Tipología de proyectos

39

I+D Piloto Implementación DesplieguePrueba de concepto

ACT

Engaged

Smartcare

U4HCarewell

ASSEHS

Mastermin

d

HACTIVE65

FI-STAR

Participación del Sistema sanitario Vasco en cuatro planes de acción del EIP AHA

40

ACTION PLAN COMPROMISOS SISTEMA SANITARIO DEL PAÍS VASCOA1 Prescripción y Adherencia al tratamiento

Receta electrónica implantada en los centros de atención primaria Carpeta personal de salud y primeras experiencias de promoción de adherencia y

empoderamiento en diabetes e hipertensión Programa Paciente Experto Programa para la prevención de DM2 Programas para pacientes polimedicados

B3 Cuidados Integrados Aplicación efectiva de programas de atención integral Desarrollo y despliegue de modelos de gestión de la enfermedad crónica, incluyendo:

o Soluciones TIC interoperableso Empoderamiento de pacienteso Estratificación de riesgoso Nuevos modelos organizativos que deben contribuir en última instancia a la

mejora de la eficiencia de los sistemas de salud

C2 Soluciones interoperables para la vida independiente

Guías para la Compra Pública Innovadora (CPI) Plataforma de Cooperación para CPI Guías para el empoderamiento en el uso de TICs Repositorio de Información, Práctica y Evidencias

A3 Declive funcional y fragilidad

Programa TIPI TAPA. Estrategia integrada en el entorno de la salud y de la comunidad para la promoción del ejercicio físico en personas delicadas de salud de 65 años.

41

Networking

• Los retos de los sistemas sanitarios• La estrategia de cambio• La oportunidad de la investigación• El diseño de Kronikgune• Algunos indicadores de desarrollo• Retos inmediatos

43

Horizon 2020. Objetivos clave

• Impulsar la creación de empleo• Apoyar la innovación, renovando el

mercado• Estimular la inversión privada en I + D• Reforzar la participación de PYMEs

innovadoras

• Vidas más largas y saludables• Energía limpia, eficiente y fiable• Uso eficiente de recursos protección planeta• Sociedad más segura• Seguridad alimentaria• Transporte verde e inteligente

• Apoyar científicos lideres en investigación• Proporcionar formación y oportunidades de carrera • Desarrollar tecnologías emergentes• Infraestructuras Europeas

Ciencia excelente

Mejor sociedad

Industria competitiva

 69.200 millones de €

44

Horizon 2020: Áreas de investigación

Understanding the determinants of health, improving health promotion and disease prevention

Developing effective screening programmes and improving the assessment of disease susceptibility

Understanding disease

Developing better preventive vaccines

Improving diagnosis

Using in-silico medicine for improving disease management and prediction

Treating disease

Transferring knowledge to clinical practice and scalable innovation actions

Better use of health data

Improving scientific tools and methods to support policy making and regulatory needs

Active ageing, independent and assisted living

Individual empowerment for self-management of health

Promoting integrated care

Optimising the efficiency and effectiveness of healthcare systems and reducing inequalities through evidence based decision making and dissemination of best practice, and innovative technologies and approaches

Specific implementation aspects

Allí donde los principios y los hechos son descubiertos, brotan también por modo inmediato las aplicaciones

Santiago Ramón y Cajal.

Los tónicos de la voluntad. Reglas y consejos sobre investigación científica. 1923 (ed. Gadir 2005)

¡Gracias!