Los Alimentos

Preview:

Citation preview

ALIMENTOS

Por: Luis Miguel Morales Ortiz

¿Qué son los alimentos?

Son mezclas de sustancias químicas conocidas como principios nutritivos. Estas al ser incorporadas se obtiene energía, forma y repara tejidos del organismo y regula funciones del mismo.

Las vitaminas

Sustancias reguladoras que ayudan al funcionamiento del organismo. Ej.: el crecimiento, desarrollo normal del esqueleto, etc.

Se combina con proteínas y crean metabólicamente enzimas activas.

Se nombran con letras del alfabeto (A,B,C,D, etc.)

Clases de vitaminas

Liposolubles: alimentos que contienen grasa.

Hidrosubles: son solubles en agua, no se almacenan en el organismo hay que consumirlas diariamente.

Los minerales orgánicos

Son constituyentes esenciales de los tejidos del organismo y su función es plástica y biorreguladora.

Funciones como el equilibrio ácido básico de los líquidos corporales, la contracción muscular, la transmisión nerviosa, formación del esqueleto y la constitución de algunas enzimas y hormonas.

Clases de minerales

Macroelementos: calcio, fósforo, magnesio, sodio, hierro, yodo y potasio.

Microelementos: cobre, cobalto, manganeso, flúor y cinc.

Los azúcares Son componentes básicos de todos los

carbohidratos.

Los carbohidratos o hidratos de carbono son los compuestos que proporcionan energía a las células vivas.

Los azúcares se presentan naturalmente en una amplia variedad de frutas, vegetales y alimentos lácteos.

Clases de azúcares Monosacáridos (azúcares simples):

formados solo por una unidad, están en: glucosa, fructosa, galactosa, ribosa y manosa.

Disacáridos (azúcares dobles): formados por dos monosacáridos, iguales o diferentes, están en: maltosa, lactosa, sacarosa, isomaltosa, trehalosa.

Trisacáridos (azúcares triples): formados por tres monosacáridos, iguales o diferentes, están en: maltotriosa, rafinosa.

Los lípidos

Son un grupo muy variado de  sustancias orgánicas.

No es soluble en agua sino en disolventes orgánicos

Clasificación de los lípidos

Saponificables Grasas: aportan energía, los mas

comunes son la manteca, la margarina, la grasa de cerdo, la crema de leche, etc.

Aceites vegetales: Oliva, girasol, soja, maní, algodón, uva. 

Ceras: son secreciones externas que no intervienen en la constitución de las células.

Fosfolípidos: constituyendo las membranas celulares

Glicolípidos: encuentran en el tejido nervioso, forman parte estructuras celulares

No Saponificables Terpenos: son aceites esenciales de

algunas plantas y flores, como el limonero y el naranjo.

Esteroides: algunos son hormonas, como la progesterona, testosterona, etc.

Las proteínas

Son compuestos orgánicos constituidos por aminoácidos, es un nutriente para la formación de nuevas células.

Su función es: formación, mantenimiento y reparación de los músculos, de los huesos y de los órganos internos. 

Se encuentra en: carnes, lácteos, huevos, vegetales y cereales.

Conservación de los alimentos

Es un cúmulo de procedimientos para preparar, envasar y conservar los productos alimenticios para preservar por un tiempo y sean comestibles.

Métodos de conservación Congelación Refrigeración Secado o deshidratación Salazón y ahumado Enlatado Acidificación Concentrado de azúcar Aditivos químicos Conservación por calor: (pasteurización,

esterilización y uperización) Entre otras.

Alimentos procesados

Son aquellos que han sufrido algún tipo de cambio o transformación antes de ser consumidos.

Les son incorporados ingredientes artificiales, químicos y aditivos alimentarios.

Contienen grandes cantidades de grasa, azúcares y sodio, etc.

Clases de alimentos procesados

Alimentos mínimamente procesados: preparados para facilitar su consumo. Ej.: nueces, almendras, avellanas, etc.

Alimentos sometidos a algún tipo de tratamiento: alimentos congelados o ya cocidos: latas de conservas (latas de atún u otros pescados), verduras congeladas, etc.

Alimentos con ingredientes añadidos: alimentos con sustancias añadidas. Ej.: edulcorantes, colorantes y conservantes, salsas, etc.

Alimentos muy procesados: alimentos aptos para su consumo inmediato. Ej.: dulces, papas fritas, cereales, embutidos, etc.

Alimentos altamente procesados: son alimentos como pizzas congeladas y demás platos listos para introducir en el microondas.

Las carnes

La carne es la parte comestible del tejido muscular de los animales.

Es fuente habitual de proteínas, grasas y minerales en la dieta humana. 

Tipos de carne

Carnes magras: con menos del 10 % de materia grasa. Ej.: el caballo, la ternera, el conejo y el pollo.

Carnes grasas: con contenido superior al 10% de materia grasa. Ej.: el cordero, el cerdo y el pato. 

Las bebidas alcohólicas

Son aquellas bebidas que contienen alcohol etílico, también llamado etanol.

Se producen mediante fermentación y destilación.

Tipos de bebidas alcohólicas

Bebidas alcohólicas fermentadas: son aquellas que se obtienen tras transformar en alcohol etílico los azúcares que contienen determinadas frutas, raíces o granos de plantas. Ej.: el vino, la cerveza o la sidra.

Bebidas alcohólicas destiladas: son aquellas que se obtienen a través de un proceso artificial llamado destilación, por el cual se le aumenta a una bebida fermentada la concentración de alcohol etílico. Ej.: la ginebra o el vodka.

Bebidas alcohólicas fermentadas mezcladas con destilados: son aquellos vinos (zumo alcohólicamente fermentado) mezclados con un destilado alcohólico. Ej.: aguardiente

Los aceites

Son líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que ésta.

Tipos de aceites

Combustibles: derivados del petróleo crudo, o de sustancias vegetales. Ej.: biodiesel y biocombustibles.

Minerales: obtenidos por refinación del petróleo y cuyo uso es el de lubricantes.

Comestibles: Aceites animales: ballena, de foca o de hígado de bacalao. Aceites vegetales: oliva, argán, girasol, maiz, etc.

Lácteos Son alimentos como la leche y sus

derivados procesados, fermentados y no fermentados.

Se obtiene de vacas, cabras, ovejas, búfalos de agua, etc.

Se producen en queso, leche, mantequilla, nata, helado, yogures.

Referencias Entrada con autor en una obra de referencia electrónica

los alimentos. (Octubre, 2009). En Glosario de términos nutricionales desanar.org. Recuperado de http://www.sanar.org/alimentos

Entrada sin autor en una obra de referencia electrónica alimentos. (s. f.). En Glosario de términos nutricionales deprofesorenlinea.cl. Recuperado de http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/AlimentosyNutrientes.htm

Entrada sin autor en una obra de referencia electrónica conservación de alimentos. (s. f.). En Glosario de términos alimenticios de conceptodefinicion.de. Recuperado de http://conceptodefinicion.de/conservacion-alimentos/

Entrada sin autor en una obra de referencia electrónica alimentos procesados. (2015, 6 de Enero). En Glosario de términos nutricionales de muyenforma.com. Recuperado de http://muyenforma.com/alimentos-procesados.html

Entrada sin autor en una obra de referencia electrónica la carne y sus derivados. (s. f.). En Glosario de términos nutricionales desaludalia.com. Recuperado de http://www.saludalia.com/vivir-sano/la-carne-y-sus-derivados

Entrada sin autor en una obra de referencia electrónica bebidas alcohólicas. (s. f.). En Glosario de términos bebidas debebidasalcoholicas.org. Recuperado de http://www.bebidasalcoholicas.org/

Entrada sin autor en una obra de referencia electrónica productos lácteos. (s. f.). En Glosario de términos lácteos de muydelgada.com. Recuperado de http://www.muydelgada.com/wiki/Productos_l%C3%A1cteos/