Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud

Preview:

Citation preview

Atención de urgencias ante las taquicardias ( 0 como manejarse con un par

de manos y una ampolla de amiodarona)

Pedro J. Avellaneda Molina CS Vistalegre._la Flota

Junio 2016

Objetivo de la sesión

• Cual debe ser nuestra actitud ante una taquicardia observada y objetivada mediante ECG de 12 derivaciones ,con los medios disponibles a nuestro alcance

• Repaso de las taquicardias más frecuentes

Me ha sentado mal el café.Varón de 24 años. Lleva una temporada con mucho estrés Tras una discusión con su novia mientras tomaba un café, comienza con sensación de mareos, ahogo “ no me llega el aire al final de los pulmones”y palpitaciones. Su estado general es bueno y su

TA 165/95

Preguntas

• ¿Es una taquicardia? • ¿A que frecuencia va?

• ¿Existe inestabilidad hemódinamica?

Respuestas• Se define taquicardia como ritmo cardiaco superior a

100 L/m.• Localizamos en el EKG (ECG) una onda R que coincida

con una línea gruesa, contamos la cantidad de cuadros grandes que hay hasta la siguiente onda R, y dividimos 300 entre el número de cuadros grandes y ya está.

• Se llama inestabilidad hemodinámica a la caída sintomática de tensión arterial (30 mmHg respecto de la previa o por debajo de 90/50 mmHg) o a la disfunción orgánica: angor severo, insuficiencia cardíaca grave, disminución del nivel de consciencia o signos de shock (hipoperfusión periférica, oligoanuria, etc.).

No existe inestabilidad hemodinámica

¿Ritmo sinusal? ¿QRS ancho o estrecho?• Nos determina el origen

supraventricular o ventricular de la taquicardia y la cifra de corte está en 120 mseg

¿ Rítmica o arrítmica?

• Depende si es el espacio entre R-R es regular o no

• Taquicardia sinusal

Con esto ya podemos clasificar las taquicardias

Me ha sentado mal el café.Varon de 25 años, que despues de tomarse un café con los

amigos , comienza con sensación brusca de palpitaciones, que describe como latidos en el cuello, se encuentra agitado, no

disnea ni dolor torácico y su TA es de 150/90

Taquicardia paroxística supraventricular

¿Qué hacemos?

¿Qué hacemos?

• Maniobras vagales: - Valsalva. La más efectiva - Masaje del seno carotideo - Otros: Reflejo nauseoso, oculocardiaco,

inmersión de la cara en agua fria

¿Como se realiza la cardioversión eléctrica?

• Es preciso desfibrilador manual, donde podamos elegir energia, función de desfibrilación o cardioversión.

• Administran sedación y analgésia: Midazolam , 2,5 mg iv (ampollas 5mg/5 ml) y Fentanilo iv (0,15 mg/3 ml)

• Colocar las palas y poner en modo desfibrilación sincronizada

Paciente de 64 años con antecedentes de EPOC fenotipo agudizador, en tratamiento con LABA, LAMA y Corticoides HTA en tratamiento con Enalapril 20, que acude por presentar desde hace unas horas aumento

de su disnea habitual. En la EF se observa TA de 147/95 y una FC de 150 l/m

Flutter auricular

• Flutter o aleteo auricular: es una taquicardia auricular de muy alta frecuencia (250-350 lpm), con ondas auriculares que producen una oscilación continua de la línea de base (ondas F) en forma de dientes de sierra

• Suele presentarse como una taquicardia regular de QRS estrecho a unos 150 lpm, debido a que la conducción en el nodo AV suele ser con bloqueo 2:1.

• Exiten varias formas, el típico dividido en común y no común y el atípico

Mujer de 75 años, con antecedentes de DM tipo II , en tratamiento con Metformina/Sitagliptina, HTA en tratamiento con Cardesartan 16, que acude pues en la ultima semana se

encuentra más cansada y no puede seguir el ritmo de sus compañeras cuando sale a andar, EF:TA 135/82 AC:tonos

arritmicos sin soplos

Fibrilación auricular

Taquicardias del miedo( o de QRS ancho)

• Taquicardia ventricular (TV):– Taquicardia ventricular monomórficas.– Taquicardia ventricular polimórficas.

• Taquicardias supraventriculares (TSV) con QRS ancho por bloqueo de rama preexistente o por conducción aberrante.

• Taquicardia antidrómica por vía accesoria.• Fibrilación/Flutter ventricular.• Fibrilación/Flutter auricular del Wolf-Parkinson-White

(WPW) con conducción por la vía accesoria.

Algunos ejemplos

Taquicardia supraventricular con BCRDHH

Recuerda• Asegurate que no hay inestabilidad hemodinámica• La taquicardias de QRS estrecho en personas jóvenes suelen

corresponder a taquicardia sinusal o paroxística supraventricular por mecanismos de reentrada y no suelen comprometer la vida del paciente

• Las de QRS estrecho en personas mayores suelen ser Flutter auricular si es rítmica o Fibrilación auricular si es arrítmica

• Las de QRS ancho suelen tener un origen ventricular y un pronostico malo. Aunque hay casos que su origen es supraventricular, ante la duda trátalas como ventriculares, llama al 112 y ten el desfibrilador cerca

Bibliografia• http://www.fisterra.com/guias-clinicas/taquiarritmia-qrs-anch

o/• http://www.fisterra.com/guias-clinicas/taquicardias-qrs-

estrecho/• Bueno, H. Lobos J.M. Murga, N. Procesos asistenciales

compartidos entre Atención Primaria y Cardiología. SEMFyC SEC. 2015

Muchas gracias

Recommended