Matriz osea y osificación

Preview:

Citation preview

TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO : HUESO

MATRIZ OSEA Y OSIFICACIONMaría Fernanda Ramos López

CÉLULAS ÓSEAS

TEJIDO OSEO OSTEOCITOS osteoblastos OSTEOCLASTOS

TIPO DE TEJ.CONJUNTIVO ESPECIALIZADO FORMADO POR CELULAS Y POR

MATERIA EXTRACELULAR

CALCIFICADA, LA MATRIZ OSEA.

CEL PERMANECEN INTERIOR DE LA MATRIZ OSEA.

ESENCIAL PARA MANTENIMIENTO DE MATRIZ OSEA.

SINTETIZAN COLÁGENO

OSTEOIDE, QUE LUEGO SE

MINERALIZA POR EL DEPÓSITO DE CALCIO

E HIDRÓXIDOS DE FOSFATOS

(HIDROXIAPATITA)

CÉLULAS GIGANTES MOVILES, Y

PLURINUCLEADAS QUE REABSORBEN TEJ. OSEO Y PARTICIPA EN PROCESO DE

REMODELACION DE HUESO.

PUEDEN ENCONTRARSE EN DEPRESIONES SUPERFICIALES

DE LA MATRIZ ÓSEA LLAMADAS LAGUNAS DE

HOWSHIP.

CELULAS OSEAS

Osteocito ,Osteoblastos Y Osteoclasto

MATRIZ OSEA

INORGANICA

• Equivale al 50% de su peso

• Fosfato, calcio, magnesio, potasio, bicarbonato

• El calcio y fosfato forman la cristales de Hidroxiapatita.

ORGANICA

• Fibras de Colágena en un 95%

• el resto de sustancia Fundamental Amorfa

• Contiene: proteoglicanos y glucoproteínas.

• La hidroxiapatita +• fibras de colágena Tipo 1

Tipos de Tejido Oseo0 Tejido óseo compacto (huesos largos): Forma la parte

tubular de los huesos largos y la zona externa de todos los huesos. Se encuentra alrededor de los canales de Havers. Está recorrido por una abundante red de canales con vasos sanguíneos para su nutrición y nervios que le dan sensibilidad. Está rodeada por una recubierta conjuntiva llamada periostio.

0 Tejido óseo esponjoso (huesos cortos, planos y cabezas de los huesos largos): Formado por trabéculas que contienen huecos entre ellas ocupadas por la médula ósea roja, ésta es muy importante para la producción de células sanguíneas.

PERIOSTIO Y ENDOSTIO

El periostio es el tejido conectivo denso que recubre al hueso, excepto en las áreas tapizadas por cartílago articular

El endostio reviste todas las superficies internas, incluyendo los espacios medulares y conductos vasculares. El endostio, que contiene células osteogénicas, se continúa con la capa interna del periostio en los orificios de desembocadura de los conductos vasculares que perforan al hueso.

OSIFICACION (DESARROLLO DEL HUESO)

Conjunto de mecanismos por medio de los cuales el tejido conjuntivo se transforma en tejido óseo.

Mecanismos de osificación:Procesos vasculares: proliferación de elementos vasculares para nutrir al tejido conectivo.Procesos celulares: diferenciación de fibroblastos de tejido a células formadoras de huesos (osteoblastos)Procesos intercelulares: formación de todos los elementos intercelulares previos al depósito de sales cálcicas.

TIPOS DE OSIFICACIÓN:

•Osificación intramembranosa:

Se produce en huesos planos, como su nombre lo indica tiene lugar dentro de una membrana de tejido conjuntivo.

TIPOS DE OSIFICACIÓN:

• Osificación Intramembranosa

• Las cel. Mesenquimatosas que forman la membrana de tej. Conjuntivo son transformada en osteoblastos constituyendo un centro de osificación alrededor del cual se va formando el hueso.

1• Las cel.

Mesenquimatosas se agrupan en racimos en el centro de osificación y se transformaran primero en cel. osteoprogenitoras y luego en osteoblastos.

2• Los osteoblastos

segregan matriz ósea y fibrillas de colágeno hasta que quedan rodados por completo

3• Cuando están rodeados

por completo por matriz ósea, los osteoblastos se transforman en osteocitos formando lagunas y canalículos entre ellos.

• Las fibras de colágeno quedan atrapadas en la sust. Fundamental.

4• El deposito de calcio y sales

minerales endurecen la matriz ósea al cabo de días.

5• Mientras se produzca la

calcificación de la matriz ósea aparecen las trabeculas se unen en una estructura en forma de mallada lugar al hueso esponjoso.

• La lamina central de hueso esponjoso por placas de tej. Oseo compacto.

TIPOS DE OSIFICACIÓN:

Osificación Endocondral:

Se produce apartir de un molde de tej. Cartilaginoso hialino, recubierta de pericondrio (capa de tej. Conjuntivo denso) envuelve al cartílago excepto en superficie de articulaciones.

TIPOS DE OSIFICACIÓN:

Osificación Endocondral: Extiende desde el centro hasta los

márgenes:

Crecimiento a posicional, al mismo tiempo la división celular de los condrocitos seguida de la secreción de sust. Forman la matriz

TIPOS DE OSIFICACIÓN:

Osificación Endocondral: A partir de la 5-6 SDG.

El modelo cartilaginoso del hueso esta formado.

Desarrolla un periostio y el centro un collar.

TIPOS DE OSIFICACIÓN:

Osificación Endocondral: El cartílago comienza a calcificarse

formando un centro de osificación primario.

Al penetrar un vaso en centro de diáfisis, la osificación avanza desde diáfisis a epífisis se forma la cavidad medular, creciendo el hueso en longitud.

TIPOS DE OSIFICACIÓN:

Osificación Endocondral: En los extremos de la epífisis queda

porción remanente de cartílago articular.

Entre la epífisis y diáfisis mantiene la placa epifisiaria,tambien cartilaginosa.

Y el hueso seguirá creciendo en longitud hasta que desaparezca en la edad adulta.

TIPOS DE OSIFICACIÓN:

Osificación Endocondral: La cavidad medular se llena de

medula ósea roja. Los vasos penetran epífisis

forma centro de osificación secundario.

Se forma hueso esponjoso