Membrana plasmatica y Mecanismo de transporte

Preview:

Citation preview

PROF. Dr. Rolando Alvarado A.

Bethancourt J, Miranda G.

La membrana celular forma una barrera permeable selectiva entre el citoplasma y el medio externo.

Bethancourt J, Miranda G.

Fotomicrografía de células típicas de un mono (x975). Obsérvese el núcleo azul y el citoplasma de color rosa. Pueden distinguirse con facilidad los límites de células individuales

Conservar la integridad estructural de la célula

Controlar movimientos de sustancias hacia el interior y el exterior de la célula

(permeabilidad selectiva

Establecer sistemas de transporte para moléculas específicas

Actuar como una interfaz entre el citoplasma y el medio externo

Regular interacciones entre

las células

Transferir señales físicas o químicas extracelulares a fenómenos intracelulares

Bethancourt J, Miranda G.

La membrana plasmática se compone de una bicapa fosfolipídica y

proteínas integrales y periféricas relacionadas.

Las dos hojuelas, que componen una bicapa lipídica en la cual se

suspenden proteínas, integran la estructura básica de todas las

membranas célulares.

COMPOSICIÓN MOLECULAR

Bethancourt J, Miranda G.

Su organización se explica a través del modelo de “Mosaico Fluido”.

Los Lípidos se disponen en una bicapa, mientras que las proteínas están

insertadas en la capa de lípidos y emergen hacia ambas superficies,

interna y externa.

Según este modelo la Membrana Plasmática es: fluida , semipermeable y

asimétrica.

ORGANIZACIÓN MOLECULAR

Bethancourt J, Miranda G.

Los principales son los Fosfolípidos, aunque la mayor parte de la membrana posee

Colesterol.

Los fosfolípidos forman la bicapa de la membrana, mientras que el colesterol da la

fluidez o la rigidez de la membrana según sea su concentración.

LÍPIDOS DE MEMBRANA

Bethancourt J, Miranda G.

Los elementos de la membrana no son exactamente los mismos vistos desde el

espacio extracelular o el espacio intracelular.

Existe una asimetría por la disposición de los diferentes elementos de la

membrana a saber: proteínas, glúcidos, etc.

FLUIDEZ DE LA MEMBRANA

La fluidez es responsable del proceso de auto sellado que presentan las células.

Las Proteínas de membrana pueden trasladarse lateralmente en la membrana

pero no pueden invertir su posición.

Bethancourt J, Miranda G.

Trasnporte

Pasivo

•Difusión simple

•Difusión facilitada

Transporte

Activo

•Transporte activo primario por bomba de Na+-K+.

•Transporte activo secundario por proteinas transportadoras acopladas.

Bethancourt J, Miranda G.

Proceso en la que se produce una mezcla aleatorias de las partículas de una solución como consecuencia de la energía cinética de éstas.

Moléculas apolares Moléculas polares sin carga

Agua

Glicerol

Benceno

Oxigeno

Nitrogeno

Bethancourt J, Miranda G.

GRADIENTE DE

CONCENTRACIÓN

Bethancourt J, Miranda G.

GRADIENTE ELÉCTRICO

Bethancourt J, Miranda G.

El paso de la mayor parte de los iones y moléculas pequeñas a través de una membrana requiere la ayuda de proteínas de transporte de la membrana.

Proteínas de canal

O

Proteínas transportadoras •Sin compuerta

• Con compuerta

Bethancourt J, Miranda G.

Canales con compuerta de voltaje Canales con

compuerta mecanica

Canales sin compuerta

Canales de iones con compuerta de proteína G

Canal con compuerta de ligando

Bethancourt J, Miranda G.

Bethancourt J, Miranda G.

TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO POR BOMBA DE NA+-K+.

TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO POR PROTEINAS

TRANSPORTADORAS ACOPLADAS

Bethancourt J, Miranda G.

Bethancourt J, Miranda G.

Bethancourt J, Miranda G.

TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO

TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO

Bethancourt J, Miranda G.

Bethancourt J, Miranda G.

•Gartner LP, Hiatt JL . Texto atlas de histología. Segunda edición. China:

McGraw – Hill Interamericana; 2008, p. 11 – 19.

•Tortora GJ, Derrickson B. Principios de Anatomía y Fisiología. 11° edición.

China: Editorial Medica panamericana; 2007, p.66 – 76.

Bethancourt J, Miranda G.