Miología

Preview:

Citation preview

MIOLOGÍA

• Es la parte de la anatomía descriptiva que se encarga del estudio de los músculos del organismo, así como sus distintas clasificaciones y los elementos con los que interactúa para cumplir con su actividad contráctil.

Funciones del Músculo

• Locomoción (Movimiento)

•Soporte

• Producción de calor

Tipos de Músculo

• Músculo estriado esquelético

• Músculo estriado cardiaco

• Músculo liso

Músculo Estriado Cardíaco• Se encuentra en el músculo del corazón y porciones en los

grandes vasos (aorta, vena cava)

Músculo Liso

El músculo liso es involuntario, que funciona a través del sistema nervioso autónomo.

Estructura del músculo esquelético.

• Tendón

• Fascículo muscular

• Nervios

• Vasos sanguíneos

• Epimisio

• Perimisio

• Endomisio

• Fibra muscular

• Microfibras

• Microfilamentos

Estructura del Músculo Esquelético

Sarcómero

Clasificación del Músculo Esquelético• Músculos Planos• Músculos Penniformes• Unipenniformes• Bipenniformes• Multipenniforme

• Músculos Fusiformes• Músculos Convergentes• Músculos Cuadrados• Músculos Circulares o

Esfinterianos• Músculos con Múltiples

Cabezas o Vientres

Grupos Funcionales de Músculos• El músculo principal (agonista)

• Sinergista

• Antagonista

• Fijador

Origen e inserción.

• Origen: Punto o área de dónde surgen las fibras del músculo. Generalmente la superficie es mayor.

• Inserción: Punto donde terminan las fibras del músculo. De menor tamaño.

Contracción Muscular

• Los músculos esqueléticos funcionan por contracción, es decir traccionan, nunca empujan.

Tipos de contracción muscular

• Contracción Refleja

• Contracción Tónica

• Contracción Fásica

• Contracción isotónica

• Contracción concéntrica

• Contracción excéntrica

• Contracción isométrica

Músculos intrínsecos y extrínsecos.

• Intrínseco: Contenido por completo en una región particular, y tiene ahí su origen e inserción.

• Extrínseco: Actúa sobre una región determinada, pero tiene su origen en otro lugar.

Irrigación

• En reposo el sistema muscular recibe 1.24 l/min.

• Durante el ejercicio recibe 11.6 l/min.

• Durante el trabajo tienen una gran demanda de glucosa, ácidos grasos y oxigeno.

Inervación

• El músculo estriado nunca se contrae, a menos que un nervio lo estimule.

Unidades motoras.

• Fibra nerviosa y todas las fibras musculares a las que inerva. No están agrupadas.

Unión muscular.

• Es llamada así el punto de contacto entre el axón y la fibra muscular inervada.

MÚSCULOS DE LA CABEZA

MÚSCULOS DE LA EXPRESIÓN FACIAL

• Estos músculos tensan la piel y producen expresiones como una sonrisa, un ceño de sorpresa, o un guiño. Contribuyen de manera directa al habla, masticación y otras.

MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN Y LA DEGLUCIÓN

• Los músculos siguientes contribuyen a la expresión facial y al habla, pero se relacionan de manera primordial con la manipulación de alimentos, incluidos los movimientos de la lengua, la masticación y la deglución.

MÚSCULOS QUE ACTÚAN SOBRE LA CABEZA

• Los músculos que mueven la cabeza se originan en la columna vertebral, la caja torácica y la cintura pectoral, a la vez que se insertan en los huesos craneales. Entre sus funciones se incluyen la flexión, la extensión, la hiperextensión, la flexión lateral y la rotación.

MÚSCULOS DEL TRONCO

MÚSCULOS DE LA RESPIRACIÓN

• Se respira sobre todo mediante músculos que encierran la cavidad torácica: el diafragma y los músculos intercostales externos, internos e íntimos.

MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

• A diferencia de la cavidad torácica, la abdominal tiene poco soporte del esqueleto; sin embargo por capas de músculos amplios y planos cuyas fibras corren en diferentes direcciones.

MÚSCULOS DE LA ESPALDA

• Extienden y rotan la columna, además de que la flexionan en sentido lateral.

MÚSCULOS DEL PISO PÉLVICO

• El piso de la cavidad pélvica está constituido por tres capas de músculos y fascias que abarcan el estrecho interior de la pelvis y dan soporte a las vísceras.

MÚSCULOS QUE ACTÚAN SOBRE EL HOMBRO

• Se originan en los huesos de la cabeza y el tronco y se insertan en la clavícula y la escápula. Pueden tener capacidad de un movimiento considerable: rotación, elevación y depresión, y protracción y retracción.

MÚSCULOS QUE ACTÚAN SOBRE EL BRAZO

• Estos músculos tienen la responsabilidad de unir el brazo al tronco y son los músculos principales de la articulación del hombro.

MÚSCULOS QUE ACTÚAN SOBRE EL ANTEBRAZO

• El codo y el antebrazo tienen la capacidad para realizar cuatro movimientos: flexión, extensión, pronación y supinación, realizados por los músculos del brazo y el antebrazo.

MÚSCULOS QUE ACTÚAN SOBRE LA MUÑECA Y LA MANO.

• Sobre la mano actúan músculos extrínsecos del antebrazo y músculos intrínsecos de la propia mano. Sus acciones son sobre todo la flexión y extensión de la muñeca y los dedos, pero también incluye la flexión tanto radial como cubital, la abducción y aducción de los dedos y la oposición del pulgar.

MÚSCULOS INTRÍNSECOS DE LA MANO

•Ayudan a los flexores y extensores del antebrazo y hacen que los movimientos de los dedos sean más precisos. Están divididos en tres grupos: el grupo tenar, el hipotenar y el palmar.

MÚSCULOS QUE ACTÚAN SOBRE LA CADERA Y EL FÉMUR

• La mayor parte de los músculos que actúan sobre el fémur se originan en el cóccix.