Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES

Preview:

Citation preview

Núcleos de los nervios craneales, sus conexiones y su distribución.

Mayra Catherine BurgosGabriela Alejandra Cáceres Sandoval

Angie Michel Flórez QuinteroShelcy Dayana Becerra Claro Angie Alejandra Ortiz SandovalHeysner Andrés Villada Navas

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA PSICOLOGIA – II SEMESTRE

MORFOLOGIA2016

Los doce nervios craneales (pares craneales)

Existen 12 pares de nervios craneales, que salen del cerebro y pasan a través de orificio y fisuras en el cráneo, todos los nervios se

distribuyen en la cabeza y el cuello, excepto el X par craneal,

que inerva además las estructuras situadas en el tórax y el abdomen.

Organización de los pares craneales

• Los nervios olfatorio, óptico y vestibulococlear: SENSITIVOS - AFERENTES.

• Los nervios oculomotor, troclear, abducens, accesorio e hipogloso:MOTORES - EFERENTES.

• Los nervios trigémino, facial, glosofaríngeo y vago:SENSITIVOS Y MOTORES - A y E.

Núcleos motores de los pares craneales

núcleos motores somáticos y braquiomotores

Las fibras nerviosas motoras somáticas y braquiomotoras de un par craneal son los axones de las células nerviosas situadas dentro del cerebro.

Cada célula nerviosa con sus prolongaciones se denomina:

NEURONA MOTORA INFERIOR

Los núcleos motores de los pares craneales reciben impulsos de la corteza cerebral a través de fibras corticonucleares (corticomedulares).

Las fibras corticonucleares descienden a través de la corona

radiada y de la rodilla de la capsula interna.

Pasan a través del mesencéfalo inmediatamente mediales a las fibras corticoespínales en la 

base de los pedúnculos y acaban efectuando sinapsis directamente

con las neuronas motoras inferiores dentro de los núcleos

de los pares craneales o indirectamente a través de las 

neuronas internunciales.

 

Las fibras corticonucleares

1. Neurona de primer orden: De la vía descendente.

2. Neurona de segundo orden: La neurona internuncial.

3. Neurona de tercer orden: La neurona motora inferior. 

Núcleos motores viscerales generalesForman la eferencia craneal la porción parasimpática del sistema nervioso autónomo. Son el:

1. Núcleo de Edinger-Westphal:del nervio oculomotor.2. Núcleo salival superior y lagrimal: del nervio facial.3. Núcleo salival inferior: del nervio glosofaríngeo.4. Núcleo motor dorsal: del vago.

Estos núcleos reciben numerosas fibras eferentes incluyendo las vías descendentes del hipotálamo.

Núcleos sensitivos de los pares craneales

Incluyen los núcleos aferentes somáticos y viscerales. Las partes sensitivas o aferentes de un par craneal son los axones de las células nerviosas Estas células y sus prolongaciones forman

• La neurona de primer grado

• La neurona de segundo orden

• La neurona de tercer orden y sus axones terminan en la corteza cerebral.

Nervio olfatório ( I par craneal)Los nervios olfatorios surgen de las

células nerviosas receptoras olfatoria situadas en la membrana mucosa olfatoria, localizada en la parte superior de la cavidad nasal por encima del nivel de la concha (cornete superior), estas células

están dispersa entre las células de soporte. 

Cada célula receptora consta de una pequeña célula nerviosa bipolar con una prolongación

periférica gruesa que alcanza la superficie de la membrana y una

prolongación central fina.

Bulbo olfatorioEsta estructura ovoidea posee diferentes

tipos de células nerviosas, la Célula mitral es la mas grande de ellas.

Las fibras nerviosas olfatorias entrantes establecen sinapsis con las dendritas de

las células mitrales y forman áreas redondeadas conocidas como :

Glomérulos Sinápticos

Las células nerviosas mas pequeñas, denominadas:

• Células en penacho• Células granulosas

También establecen sinapsis con las células mitrales.

Tracto olfatorioEsta banda es estrecha de

sustancia blanca discurre desde el extremo posterior del bulbo

olfatorio por debajo de la superficie inferior del cerebro.

Cuando el tracto olfatorio alcanza la sustancia perforada

anterior, se divide en:

Estrías olfatorias medial y lateral

La estría lateral transporta los axones al

Área olfatoria de la corteza cerebral, es decir, las áreas periamigdalar y prepiriforme.

Las áreas periamigdalar y prepiriforme de la corteza cerebral suelen ser conocidas como:

Corteza olfatoria primaria

Localizada en la punta del lóbulo temporal.

El área entorrinal (área 28) de la circunvolución del hipocampo, que recibe numerosas conexiones de a corteza olfatoria primaria, se denomina:

Corteza olfatoria secundaria

Localizada en la corteza entorrinal.

Estas áreas de la corteza son responsables de la apreciación de las sensaciones olfatorias.

Nervio Óptico (II par craneal)Las fibras del nervio óptico son los

axones de las células de la:

Capa ganglionar de la retina.

Convergen en el disco óptico o papila, y salen del ojo

aproximadamente a 3 o 4 mm en el lado nasal de este centro, formando

el nervio óptico.

El nervio óptico abandona la cavidad orbitaria a través del canal óptico, y se une con el nervio óptico del lado

opuesto forman el:

Quiasma Óptico

Quiasma ÓpticoEl quiasma óptico se halla situado en la unión de la pared anterior y el suelo de; tercer ventrículo.

Sus ganglios anterolaterales se continúan con: Los nervios ópticos

Sus ganglios posterolaterales se continúan con: Los tractos ópticos

En el quiasma, las fibras de la mitad nasal (medial) de cada retina, incluyendo la mitad nasal de la MÁCULA, atraviesan la linea media y entran en el tracto óptico del lado opuesto, mientras que las fibras de la mitad temporal (lateral) de la retina, incluyendo la mitad temporal de la MÁCULA, pasan posteriormente al tracto óptico del mismo lado.

Tracto Óptico

Emerge del quiasma óptico y atraviesa posterolateralmente alrededor del pedúnculo cerebral.

La mayor parte de las fibras terminan ahora estableciendo sinapsis con células nerviosas en el Cuerpo geniculado lateral: es una proyección de la parte posterior del tálamo.

Algunas de las fibras alcanzan el:

Núcleo prectal Colículo superior del mesencéfalo, y están vinculadas con los reflejos fotomotores.

Cuerpo Geniculado LateralEs un pequeño engrosamiento ovalado de la Zona pulvinar del tálamo, consta de seis capas de células, en las que se establece sinapsis con los axones del tracto óptico.

Los axones de las células nerviosas dentro del cuerpo geniculado lo abandonan para formar la:

Radiación óptica

Las fibras de la radiación óptica son los axones de las células nerviosas del cuerpo geniculado lateral.

El tracto pasa posteriormente a través de la parte retrolenticular de la: Cápsula interna y termina en la corteza visual que ocupa los bordes superior e inferior del surco calcarino en la superficie medial del hemisferio cerebral.

La corteza de asociación visual es responsable del reconocimiento de los objetos y de la percepción del dolor.

Neuronas de la vía visual y visión binocularCuatro neuronas conducen los impulsos visuales hacia la corteza visual:- Conos y neuronas- Neuronas bipolares- Células ganglionares- Neuronas del cuerpo geniculado lateralEn la visión binocular, los campos de visión derecho e izquierdo se proyectan sobre ambas partes de la retina.La imagen de un objeto en el campo de visión derecho se proyecta en:La mitad nasa de la retina derechaLa mitad temporal de la retina izquierda

Reflejos visuales

• Reflejos fotomotores y consensuales

• Reflejo de acomodacion• Reflejo corneano• Reflejo cilioespinal• R. Corporales visuales

Nervio Oculomotor ( III par craneal)

• Función completamente motora

Es uno de los nervios que controla el movimiento ocular y es responsable del tamaño de la pupila. El nervio se

encarga de dar inervación a los músculos extrínsecos del ojo. Inerva

al elevador del párpado superior, músculo recto medial o interno, recto

superior, recto inferior y oblicuo inferior. Se origina del mesencéfalo y

su función es básicamente el movimiento del globo ocular junto con el nervio troclear y nervio abducens.

Núcleos del nervio Oculomotor

• Núcleo motor principal• Núcleo parasimpático

accesorio

Recorrido del nervio OculomotorEl nervio oculomotor sale sobre la

superficie anterior del mesencéfalo. Se dirige hacia delante entre las

arterias cerebral posterior y cerebelosa superior. Luego continúa

en la fosa craneana media en la pared lateral del seno cavernoso. Aquí se divide en un ramo superior y otro inferior, que entran en la cavidad

orbitaria a través de la cisura orbitaria superior. La rama superior inerva la

los músculos recto superior y el músculo elevador del párpado. La rama inferior inerva a los músculos recto inferior, recto interno y oblicuo

inferior. El componente parasimpático llegará a los músculos ciliares y al

músculo esfínter de la pupila.

Nervio Troclear o patético (IV par craneal)

Función completamente motora

Núcleo del nervio troclear

Esta ubicado en la parte anterior de la sustancia gris que rodea el conducto cerebral del mesencéfalo, se halla por debajo del nervio oculomotor al nivel del colicuo inferior, recibe fibras cortico nucleares de ambos hemisferios cerebrales. Recibe las fibras tectobulbares que lo conectan con la corteza visual a través del colicuo superior. También recibe fibras del fascículo longitudinal medial por el cual esta conectado con los núcleos de los nervios craneales : tercero sexto y octavo

Nervio trigémino (V par craneal)

Es el nervio craneal mas grande y contiene fibras tanto sensitivas como motoras. Es el nervio sensitivo para la mayor parte de la cabeza y el nervio motor para varios músculos que incluyen los músculos de la masticación

• Núcleos del nervio trigémino

Núcleo sensitivo principal Núcleo espinal Núcleo mesencefálico Núcleo motor

Núcleos del trigémino Distribución trigémino

Nervio abducens (VI par craneal)Es un pequeño nervio motor que inerva el musculo recto lateral del globo ocular.

• Núcleo del nervio abducens

El pequeño núcleo motor se halla debajo del piso de la parte superior del cuarto ventrículo, cerca de la línea media y por debajo del colículo facial.

El núcleo recibe fibras corticonucleares aferentes de ambos hemisferios cerebrales.

Nervio Facial ( VII par craneal)

Nervio sensitivo y motorTiene su origen en neuronas motoras del núcleo facial que

está situado ventralmente en la porción caudal del puente tronco encefálico, el origen de su parte sensitiva es el núcleo del tracto

solitario.

Posee tres núcleos

• Núcleo motor principal.• Núcleo parasimpático.• Núcleo sensitivo.

Núcleos del nervio facial

Nervio Vestibulococlear (VIII par craneal)

Este nervio consiste en dos partes distintas el nervio vestibular y el nervio coclear, que se vinculan con la transmisión de información aferente desde el oído interno hasta sistema nervioso central.

Nervio Vestibular El nervio vestibular conduce

los impulsos nerviosos desde el utrículo y el sáculo, que proporciona información

vinculada con la posición de la cabeza; el nervio también

conduce impulsos desde los conductos semicirculares que

proporcionan información vinculada con los movimientos

cefálicos.

Complejo nuclear Vestibular

Este complejo consiste en un grupo de núcleos ubicados debajo del piso del cuarto ventrículo, se puede reconocer cuatro núcleos:

1. Núcleo vestibular lateral 2. Núcleo vestibular superior 3. Núcleo vestibular medial 4. Núcleo vestibular inferior

Nervio coclear El nervio coclear conduce los impulsos nervios vinculados con el sonido desde el órgano del Corti en la cóclea. Las fibras del nervio coclear son las prolongaciones centrales de las células nerviosas localizadas en el ganglio espiral de la cóclea.Entran en la superficie anterior del tronco del encéfalo en el borde inferior de la protuberancia sobre la cara lateral del nervio facial que sale y están separadas de éste por el nervio vestibular.

Núcleos CoclearesLos núcleos cocleares anterior y posterior están ubicados sobre la superficie del pedúnculo cerebeloso inferior, Reciben fibras aferentes de la cóclea a través del nervio coclear y envían axones para terminar en el cuerpo trapezoide y el núcleo olivar.Allí establecen sinapsis en el núcleo posterior del cuerpo trapezoide y el núcleo olivar superior Luego los axones ascienden a través de la parte posterior de la protuberancia y el mesencéfalo y forman un tracto conocido como lemnisco lateral. Al alcanzar el mesencéfalo las fibras del lemnisco lateral terminan en el núcleo del colículo inferior o establecen sinapsis en el cuerpo geniculado medial ypasan a la corteza auditiva del hemisferio cerebral a través de la radiación acústica de la cápsula interna

Nervio Glosofaríngeo (IX Par Craneal)

El nervio glosofaríngeo es un nervio motor y sensitivo.

• Núcleos del nervio

Glosofaríngeo

1. El núcleo motor principal 2. El núcleo parasimpático 3. El núcleo sensitivo

Distribución del nervio Glosofaríngeo

Nervio Vago (X par craneal)Su función es motor y sensitiva

Núcleos del nervio vago

• Núcleo motor principal• Núcleo parasimpático• Núcleo sensitivo

Distribución del nervio vago

Nervio Accesorio (XI Par craneal )

Es un nervio motor formado por la unión de una raíz

craneal y una raíz espinal.

Raíces del nervio Accesorio

• Raíz (porción) cranealSe forma a partir de los axones de las células nerviosas del núcleo ambiguo

• Raíz (porción) espinal Se forma a partir de los axones de las células nerviosas del núcleo espinal.

Nervio Hipogloso (nervio craneal XII)

Es un nervio motor que inerva todos los músculos intrínsecos de la lengua y además los músculos

estilogloso, hiogloso y geniogloso.

Núcleo del nervio hipogloso

El núcleo se encuentra cerca de la línea media inmediatamente por debajo del piso de la parte inferior del cuarto ventrículo.

Recibe fibras corticonucleares de ambos hemisferios cerebrales.

Sin embargo, las células responsables de

inervar el músculo geniogloso sólo reciben fibras

corticonucleares del hemisferio cerebral opuesto.