Oxigenoterapia

Preview:

Citation preview

OXIGENOTERAPIAMás Allá de la Cánula Nasal

Ft. Mabel Margoth Reyes PulidoEsp. Gerencia Integral de la Calidad

Mcs (c) Maestría en Fisioterapia

Aplicación terapéutica de oxígeno para corregir estados de HIPOXÉMIA

Definición

Depende de edad y altitud

PO2 sangre < PO2 alvéolo0.25 s equilibrio en difusión

0.75 s GR en capilaresEjercicio: < tiempo GR por

aumento FR Spiro S., Silvestri G., Agusti A. Clinical Respiratory Medicine. 4 Ed. Elsevier Saunders. 2012

Spiro S., Silvestri G., Agusti A. Clinical Respiratory Medicine. 4 Ed. Elsevier Saunders. 2012

CAUSAS

1.Hipoventilación2.Limitación de la Difusión3.Alteración V/Q (frecuente)4.Shunt Intracardiaco o Intrapulmonar

CAUSAS PO2 art PCO2 art PO2 (A-a) PO2 art a 100%

Hipoventilación

↓ ↑ = =

↓ Difusión ↓ = ↑ =Alt. V/Q ↓ ↑ ↑ =Shunt ↓ = ↑ ↓

Efectos de las causas de hipoxemia en el intercambio de gases

MECANISMOS DE COMPENSACIÓN

1.>r extracción de O2 por tejidos2.Hiperventilación3.Entrega cardiaca y FR

aumentada

Hess D., MacIntyv N., Mishoe S., Galvin W., Adams A. Respiratory Care Principes and Practice. 2 Ed. Jones & Bartlett Learning 2012.

EVALUACIÓN HIPOXÉMIA: EFECTIVIDAD DEL INTERCAMBIO GASEOSO

PaO2

Alguna info de relación V/Q

Sencillo/simple

Val. Normales cambian con edad

Supino PaO2 < sentado

Hess D., MacIntyv N., Mishoe S., Galvin W., Adams A. Respiratory Care Principes and Practice. 2 Ed. Jones & Bartlett Learning 2012.

EDAD 30 40 50 60 70 80 90

PaO2 mmHg

>90 >85 >80 >75 >70 >65 >60

REGRESIÓN PARA LA EDAD

OXÍGENO DE EMERGENCIA15% Ptes hospitalizados reciben O2 en UK

Hiperoxemia: Intoxicaciones por CO, Buceo, Alturas

Riesgos: Insuficiente o Excesivo

Fármaco

La mitad de los Ptes UK no tienen prescripción

Mecanismo Ejemplos Respuesta de O2Hipóxia • Enfermedad

Pulmonar• Altitud

• Buena en mayoría excepto shunt cardiaco

Anemia • Anemia severa• Intoxicación CO

• Inefectivo Anemia pura

• Altas concentraciones efectivo en toxicidad CO

Cardiovascular • Falla cardiaca• Hipovolemia• Enfermedad

Vascular Periférica• Paro cardiaco

• Pobre

Histotoxicidad • Intoxicación Cianuro

• Pobre

Mecanismo de Hipoxia Tisular

OXÍGENO DE EMERGENCIA

OXÍGENO DE EMERGENCIA

OXÍGENO DE EMERGENCIA

MONITOREO Dosis=Obj. De saturación

Ajustar FIO2 hasta meta

Si requerimiento aumenta reevaluar causa

Proteger de Hipoxemia=Hiperoxemia mantener saturación normal según altura

SATURACIÓN Reproducible y económico para titular FIO2

No usar en casos de Shock e intoxicación CO

Hiperoxigenación enmascara deterioro clínico

TOXICIDAD Y EFECTIVIDADMonitoreo efectividad: Pulsoximetría y

Gasimetría

Riesgo toxicidad ptes con tendencia a Falla Respiratoria Hipercápnica

Retención O2: a.Vasodilataciónb.Somnolenciac.Reproducible y confiable: Gasimetría

CONTRAINDICACIONESEnvenenamiento por paraquat y lesión

pulmonar por Bleomicina

Altas concentraciones O2 en:

a. EPOCb. OBESIDAD MORBIDAc. CIFOESCOLIOSISd. Enfermedad de motoneurona

CONTRAINDICACIONESEnvenenamiento por paraquat y lesión

pulmonar por Bleomicina

Altas concentraciones O2 en:

a. EPOCb. OBESIDAD MORBIDAc. CIFOESCOLIOSISd. Enfermedad de motoneurona

106 ptes aleatorizados: 8l/min mascara simple vs oxigenoterapia titulada meta 93-95% por 60min.

Todos los 10 casos de hipercapnia fueron en concentración alta.

Alta posibilidad que la mayoría de casos por hipercapnia en asma sean causados por hiperoxemia.

Estudio aleatorizado de oxigenoterapia en EPOC en exacerbaciones

Mortalidad 9% FIO2 alto

Mortalidad 4% FIO2 controlado por meta 88-92%

Objetivo 94-98% cuadros agudos

Objetivo 88-92% riesgo falla hipercápnica

GRACIAS