Paragonimus mexicanus

Preview:

Citation preview

PARAGONIMIASISProvocado por el parásito Paragonimus mexicanus.

Lidia N. Rosas Cedillo.

PARAGONIMIASIS O PARAGONIMOSIS.

Es una enfermedad causada por especies de tremátodos del género Paragonimus. Afecta a unos 23 millones de personas en el mundo, con focos endémicos en zonas tropicales y subtropicales en Asia, África y el continente Americano. Infecta los pulmones y otros órganos de los mamíferos, entre ellos los humanos.

PARAGONIMUS MEXICANUSEl Paragonimus mexicanus (P. peruvianus) es el principal causante de la paragonimiasis en el Perú, donde se registra la enfermedad desde inicios del presente siglo.Requiere de dos huéspedes intermediarios, los cuales son el caracol, seguido del crustáceo, el cual puede llegar a infectar al humano o cualquier otro mamífero que ingiera la carne de éste mal cocida o cruda, a éstos dos últimos se les considera huéspedes definitivos.

TRANSMISIÓNLa infección se adquiere por el consumo de carne de cangrejo de río contaminada con las metacercarias del Paragonimus, mal cocida o cruda.Los cangrejos crudos, emborrachados en vino, en escabeche, con salsa de soja, entre otros, son los causantes de muchas infecciones.El comer carne mal cocida contaminada de aves, cerdos, jabalí, y hasta la utilización de cuchillos o tablas con las que se haya manipulado la carne cruda contaminada pueden transmitir el parásito.

MORFOLOGÍ

A

Paragonimus mexicanus en su forma adulta: • En pulmones de huéspedes

definitivos. • Encerradas en una cápsula

fibrosa con contenido hematopurulento y abundantes huevos.

• Forma y tamaño de grano de café (7 - 13 x 5.5 - 7.5 mm).

• Color castaño rojizo.• Aplanamiento en sentido dorso

ventral.• Tegumento grueso con

espinas.• Ventosa oral y acetábulo

(ventosa ventral).

MORFOLOGÍ

A

Forma adulta, vista externa.

MORFOLOGÍA: HUEVO.

MORFOLOGÍA: METACERCARIA.

METACERCARIA.

• Ventosa oral (1).• Acetábulo o ventosa ventral

(5).• Parénquima (2).• Faringe (3).• Sistema excretor (4).• Ciegos intestinales (6).• Polo excretor (7).

Ciclo de vida.

• Huevos. • Miracidio. • Esporoquiste.

• Redias. • Cercarias.

• Metacercaria.

Ciclo de vida.• Huevos • Miracidio emerge en busca de caracoles • En caracol se desarrolla esporoquiste. • Redias (de las que emergen) • Cercarias, abandonan caracol. • Penetran al cangrejo • Metacercaria, libre en hepatopáncreas. • Ingesta del cangrejo infectado por humano. • La metacercaria atraviesa la pleura, se aloja en el tejido pulmonar donde alcanza su estadio adulto.

CUADRO CLÍNICO.

• Manifestaciones agudas (tras la infección): fiebre, malestar abdominal, vómitos, estreñimiento debido al viaje del parásito del tubo digestivo al peritoneo.

• Manifestaciones crónicas (pulmón): tos, sudoración, pérdida de peso, hemoptisis (expectoración de sangre), fiebre, disnea, anorexia ,dolor de tipo pleural, sensación de opresión torácica.

ENFERMEDADES.• Paragonimiasis pulmonar.• Paragonimiasis cerebral.

Tambien puede provocar la muerte si llega al corazón debido a una migración errática.

Recommended