Parto

Preview:

Citation preview

Parto

Julia Castillo.

PartoProceso por el cual el niño nace.

Ocurre aproximadamente 40 semanas después de la última

menstruación.

Hormonas implicadas.

• Estrógenos.• Progesterona.• Cortisol.• Oxitocina.• Prostaglandinas.• Relaxina.• Catecolaminas.

ContraccionesSe dan hacia el final del embarazo cuando el útero se hace más excitable y se contrae hasta expulsar al feto. Estas contracciones pueden ser mediadas por:• Factores hormonales.• Factores mecánicos.

Aumento del cociente estrógenos/progesterona

Progesterona: inhibe la contractilidad uterina. Estrógenos: aumentan la contractilidad uterina aumentando el número de uniones intercelulares entre las células de la musculatura lisa del útero.

Efecto de la oxitocina

La oxitocina, secretada por la hipófisis aumenta la contractilidad del útero hacia el final del embarazo. • Al final del embarazo el músculo uterino

contiene más receptores de oxitocina.• La secreción de oxitocina aumenta al final del

embarazo.

Efecto de hormonas fetales

La hipófisis del feto secreta oxitocina la cual podría desempeñar cierta excitación sobre el útero. Las membranas fetales secretan prostaglandinas al momento del parto.Las prostaglandinas aumentan la concentración del calcio intracelular del músculo liso aumentando su contractilidad.

Factores mecánicos

• Distención de la musculatura uterina: los movimientos feto inducen contracciones en el músculo liso del útero.

• Distención del cuello del útero: El estiramiento o la irritación de los nervios del cuello despierta reflejos sobre el útero.

Retroalimentación positiva

Parto

Parto

Alumbramiento de la placenta

Gracias

Recommended