Principios de asepsia y antisepsia

Preview:

Citation preview

Universidad Autónoma De Santo Domingo

Facultad De Ciencias De La SaludEscuela De Medicina

Hospital General De La Policía Nacional

Internado Rotatorio 2016-2017Medicina Quirúrgica

Santo Domingo, R. D. Enero 2017

Principios de asepsia y

antisepsia

Tratado De Cirugía - Asociación Mexicana de cirugía general 2ed. Por Jamilly Peña

*Asepsia y Antisepsia

*Asepsia se refiere a la destrucción de los gérmenes en la piel y heridas con la utilización de agentes químicos.

*Antisepsia alude al método mediante el cual se eliminan los gérmenes de todos los objetos que entran en contacto con la piel o la herida, un procedimiento que se realiza antes de la intervención.

Tratado De Cirugía - Asociación Mexicana de cirugía general 2ed. Por Jamilly Peña

* Esterilización*Se considera estéril todo objeto o sustancia libre de

microorganismos y, al mismo tiempo, incapaz de producir cualquier forma de vida.

Métodos físicos

• Calor.• Vapor (autoclave)• Calor seco • Vapor a presión de

alta velocidad.• Radiaciones

Métodos Químicos• Gas • Líquidos

(glutaraldehído)

Tratado De Cirugía - Asociación Mexicana de cirugía general 2ed. Por Jamilly Peña

*Desinfección *Las superficies o dispositivos que no pueden

esterilizarse deben desinfectarse para eliminar la mayor cantidad posible de bacterias. Los desinfectantes se clasifican en bactericidas, germicidas, fungicidas, virucidas, esporicidas, etc.

Físicos • Agua en ebullición.• Radiaciones ultravioleta

Químicos • Alcoholes• Cloro • Formaldehído• Glutaraldehído• Yodóforos• Mercurio• Fenoles• Amonio cuaternario• Ácidos• Agentes oxidantes• Jabones.

*Áreas del quirófano • Es la zona no restringida, externa a la unidad

quirúrgica. Corresponde a los pasillos de acceso a los quirófanos hasta la zona de trasferencia del paciente e incluye sépticos, baños y vestidores para personal asignado al quirófano.

NEGRA(Contaminad

a)

• Es la zona parcialmente restringida a la que ingresa el paciente a través de un área de transferencia en la camilla que lo traslada a la sala de operaciones; abarca asimismo la zona de recuperación, que incluye las áreas de trabajo de anestesia y enfermería.

GRIS(Limpia)

• Es la delimitación restringida correspondiente a la sala de operaciones y el pasillo de acceso al personal de salud a ésta; allí se halla el lavabo para cirujanos. Es el área destinada a las intervenciones quirúrgicas o procedimientos que exigen para su práctica una zona estéril quirúrgica. Se debe limitar el tránsito por esta área sólo al personal que participa en el procedimiento para reducir el grado de contaminación.

BLANCA(Estéril)

Tratado De Cirugía - Asociación Mexicana de cirugía general 2ed. Por Jamilly Peña

*Lavado quirúrgico

Tratado De Cirugía - Asociación Mexicana de cirugía general 2ed. Por Jamilly Peña

* Las técnicas de lavado varían de un hospital a otro y en general se recomiendan el método de duración y el método

de cepillado. Ambos siguen un patrón anatómico:

cuatro caras en cada dedo, primero con el pulgar hasta llegar al borde

externo del meñique;

se continúa sobre la superficie dorsal (posterior) de la mano y la superficie

palmar, o viceversa

, la muñeca y el antebrazo, en tercios, hasta terminar 5 cm proximal

al codo.

Puesto que las manos tienen un contacto directo mayor con el campo

quirúrgico, todos los pasos del procedimiento para el lavado

quirúrgico empiezan con las manos y concluyen con los codos.

En ambas técnicas se siguen los lineamentos generales de no

regresar el lavado por el área ya lavada, no bajar los brazos,

permitir que el agua siempre escurra hacia el área aún no lavada y usar la ropa adecuada cuando ya se realiza el lavado quirúrgico, con excepción

de la bata.

*Instrumental quirúrgico

*Angulo recto para disección

*Clan de intestino recta y curva

*Pinza alis para agarrar fascies y

tejidos

*Pinza backup para agarrar

tejidos sin dañarlo como

vasos

*Pinza cangrejo o de campo

*Pinza corazón, Foster o de anillo

*Pinza de disección con

diente o sin diente

*Pinza hemostática (sin diente) o de coche (con diente) rectas y curvas

*Porta bisturí escarpelo

*Separador army navy

*Separador automático y la

valva del separador

*Separador de farabe

*Separador Richardson

*Separador diver

*Separador diver

*Tijera de mayo recta o curva

para cortar tejido

Tratado De Cirugía - Asociación Mexicana de cirugía general 2ed. Por Jamilly Peña

*Bibliografía *Tratado De Cirugía - Asociación Mexicana

de cirugía general 2ND.