Riesgo fisico proceso de panela

Preview:

Citation preview

RIESGO FISÍCOHEINER STEVEN ORJUELA TORO – 30463

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

PRESENTADO A

CARLOS HUMBERTO PEDRAZA POVEDA

• RIESGO FISICO LABORAL: El trabajo es la actividad que realiza el hombre transformando la naturaleza para su beneficio, buscando satisfacer distintas necesidades humanas: la subsistencia, la mejora de la calidad de vida, la posición del individuo dentro de la sociedad, la satisfacción personal.

Riesgo físico en plantas de proceso de panela

En la producción de panela, se usan procesos altamente de riesgo y exposición, tanto en el manejo de calderas y hogueras. Es un riesgo el cual se ha venido llevando a cabo por la alta accidentalidad que ha tenido.

• PROBLEMAS:Exposición a calor Esta puede producir deshidratación, agotamiento excesivo o un golpe de calor o insolación. La exposición a calor puede ser de distintos tipos: calor radiante de sólidos del ambiente, radiación solar, calor por convección a través del aire y calor por conducción a través de los sólidos; en este caso al momento de encender hogueras.

• Formas de controlar: Utilizar pantallas protectoras o cubrir las superficies calientes para

reducir la cantidad de calor radiante.Reducir el tiempo de exposición a la fuente de calor y consumir agua y

sal para evitar la deshidratación. Enfriar por aire a la persona expuesta como así también áreas

estratégicas. Utilizar equipos de protección personal. Reducir la humedad por medio del uso de aire acondicionado y

deshumidificadores o las fuentes de humedad (por ejemplo, baños de agua abiertos, desagües, válvulas de vapor que tengan filtraciones).En el caso la planta no debe ser a cielo abierto, su uso adecuado es en bodega o una planta encerrada.

• Radiaciones Al momento de realizar el corte de caña, el personal a laboral se expone a radiaciones altas; Estas radiaciones se conocen como rayos Alfa, Beta, Gamma y Rayos X. Los órganos del cuerpo que son más sensibles a las radiaciones son los tejidos jóvenes como así también los ganglios, la médula ósea, las glándulas salivales y sexuales, tejido muscular, vasos sanguíneos, hígado, etc.

• Medidas de protección para el caso de radiación:Controlar estrictamente la fuente emisora. Proteger en forma permanente a los trabajadores expuestos. Uso de dosímetros personales con el objeto de detectar

oportunamente la exposición.

• Exposición a ruido : Cuando se realiza el proceso de panela, se usan plantas que funcionan con energía o Diesel, y que son de un alto sonido, lo que puede causar problemas auditivos.

• Medidas preventivas:

Protectores auditivos tipo fono o copa

Protectores auditivos tipo tapón

Protectores auditivos tipo tapón desechable

Copas rígidas de plástico, revestimiento interior de las copas de esponja u otro material absorbente para bloquear el ruido; disponen de un arnés ajustable que puede ser plástico, metálico o mixto.

Hecho de material acrílico, vinílico o silicona, con o sin cuerda de unión, con estuche para guardar.

Material esponjoso, con o sin cuerda de unión, comprimidos o moldeados por el usuario.

• CONCLOSION:Es de tal importancia llevar un control adecuado en todas las áreas de trabajo, pues cosas mínimas son las causas principales de riesgos físicos laborales, que pueden llegar a causar lesiones y futuras enfermedades, por ello el uso adecuado de vestimenta y como se menciono el control que e le debe tener para así no tener problemáticas mayores a riesgos.

• Fuentes“Higiene Industrial”, Curso Virtual, Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional- FISO-. http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/sector1/sector1a.htm

GRACIAS