Sesión general Osi Donostia web 2.0

Preview:

Citation preview

Web 2.0 y gestión del conocimiento:

una introducción

Sesión general residentes Osi Donostia 16 Diciembre del 2106

Rafa Rotaeche. Médico de familia. CS Alza. OSI Donostia

ENCUESTA

http://tinyurl.com/encuestaweb2

Resumen

Instala y personaliza Firefox (Zotero)

Usa las utilidades de Google

Aprende a manejar los RSS Usa redes sociales de forma“profesional”

Contenido

• Blogs• RSS• Firefox “personalizado”• Citeulike• Zotero• Utilidades de Google• Dropbox• Zentation• Twitter

Antes de nada…………….“Dime lo que haces y te diré lo que necesitas”

•¿Manejas información?•¿Cómo te organizas la autoformación continuada?•¿Haces docencia o investigación?•¿Colaboras con otros compañeros y colegas en proyectos comunes?•¿Trabajas en equipo?

¿Qué tal te llevas con las nuevas tecnologías?

Pero no olvidarse………

Necesidad de información y publicaciones en salud

• 5 preguntas por cada paciente ingresado/1 pregunta por cada 5 pacientes en AP

• 19 artículos al día los 365 días del año para estar al día en MF

• Pubmed indexa al día 3200 artículos:100 RS,32 ECA y 12 metaanálisis

• Las GPC y RS se desactualizan en 3 años y a partir de 5 años se pueden considerar caducadas

¿Cómo estar al dÍa

Puntos clave

• Las dudas sobre medicamentos precisan de fuentes específicas para responderlas: Micromedex y Boletines farmacoterapéuticos (BFT)

• Es recomendable una consulta inicial a los denominados Sumarios: UpToDate, DynaMed, Fisterra, Preevid y Guías de Práctica Clínica basadas en la evidencia

• Para tener una visión global, lo más apropiado son los metabuscadores como Trip Database o ACCESSSS.

• Seguir determinadas cuentas de Twitter o la subscripción a blogs son nuevas formas de estar al día.

AMF 2016;12(1):15-25

http://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=1503

Seleccionado información

• Extensiones Firefox• Athens• Buscadores personalizables

• Blogs y Twitter

• RSS• Netbives• Feedly

Extensiones de Firefox

https://addons.mozilla.org/es/firefox/

AthensWeb search.proEndNote web

Citeulike Mendeley Zotero

Firefox extensionesMy Athens

http://tinyurl.com/h4sz7tx

Firefox extensionesWeb search-pro

http://tinyurl.com/3zoobey

Firefox extensionesWeb search-pro

Epistemonikos PubMed Health

Tripdatabase Cochrane Library

Blogs: formación continuada, docencia, sesiones clínicas, debate…y mucho más

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet (en línea).

O de andar por casa

http://blogosferavasca.blogspot.com.es/

Blogs como herramienta docente

http://www.dermapixel.com/

Blogs como herramienta docente

http://sesionesalza.blogspot.com.es/search/label/gota

¿Porqué es útil Twitter para un profesional de la salud?

• Formación continuada

• Actualización• Revistas • Blogs• Colegas

• Organización y difusión de eventos

• ¿Relación con pacientes?

Integración de Twitter en revistas médicas

Twitter y revistas

Hastag: seguir eventos

Twitter hastag y listas

Listas

Selección de la información

Selección de la información RSS

Selección de la información RSS

Lectores de RSS

• Netvibes• Feedly

Fuentes de RSS

• Revistas• Blogs• Otras webs• Búsquedas bibliográficas*

Fuentes RSS

NetvibesAlgo más que un lector de RSS

Fuentes RSSBúsquedas bibliográficas

Fuentes RSSBúsquedas bibliográficas

Añadir feed

Pegar dirección de la URL

Previsualizar feed

Añadir a Netvibes seleccionando pestaña

Gestionar y compartir la información

Marcadores sociales • CiteulikeGestores de referencias• Zotero• End Note

• Marcador social gratuito• Etiquetado (tags)• Público• Compartir• Trabajo en grupo• Compatible con gestores de referencias

http://www.citeulike.org/

Gestionar y compartir la información

Gestión de la información Gestores de referencias

• Extensión de Firefox (múltiples ordenadores)• Gratuito• Compartir• Trabajo en grupo• Compatible con otros gestores de referencias• Integrado en Word

https://www.zotero.org/

Gestionar y compartir la información

Gestionar y compartir la información

Acceso a ZoteroAñadir referencias

Crear gruposCompartir bibliografía

Gestionar y compartir la información

Elegir o crear carpeta

Añadir desde PubMed

Gestionar y compartir la información

Gestionar y compartir la información

Gestión de la informaciónAñadir varias referencias

Gestión de la informaciónAñadir varias referencias

Gestión de la informaciónZotero y Word

Insertar referencia Insertar bibliografía

Trabajo en grupo/Difusión del conocimiento

-Herramientas Google• Drive• Calendar• Groups• Site• Blogger

-Dropbox

-Slide Share

-Zentation

Almacenar documentos o archivos (pdf, etc) propios -Consulta desde cualquier ordenador -”Enlazarlos” desde un blog, web o desde tu Google Site -Hacerlos visibles para cualquier usuario que

determinemos

Compartir documentos on-line -Permite trabajar con un mismo documento guardando

(con posibilidad de recuperar) las sucesivas versiones. -Permite ver simultáneamente una presentación y discutir

sobre ella en tiempo real mediante un chat 

Crear formularios

    -Posibilidad de explotarlos on line y exportarlos a Excell

Para qué nos sirve…

Espacio web propio• Herramienta docente: cursos y talleres• Integración con herramientas de Google• Página web personal o por centro

• Ayuda en consulta• Comunicación pacientes

Personalización e independencia informática

Para qué nos sirve…Zona de discusión

•Debates y conversaciones•Dirección de correo para el grupo•Permite adjuntar archivos

• Crear un agenda de sesiones en el servicio

• Crear una agenda en un grupo de trabajo para organizar reuniones, plazos o recordatorios

• Crear agenda de trabajo pública

Dropbox

• Servicio gratuito (2 GB) de almacenamiento multiplataforma en la web (100 $ :1 TB)

• Sincronización de archivos

• Compartir archivos de cualquier tamaño o carpetas (carpeta Public)

• Muy sencillo de utilizar pero…...no funciona en Osakidetza

https://www.dropbox.com/home

Zentation

http://www.zentation.com/

• Gratis

• Sincronización video (Youtube) y presentaciones (Slide Share)

• Compartir en blog

• Webinar congresos y eventos docentes

Zentation

http://www.zentation.com/

ZentationSincronización insertada en una entrada de un blog

https://sesionesalza.blogspot.com.es/2015/09/pensando-en-nuestra-atencion-primaria.html

Slide Share• Espacio web gratuito

y público

• Compartir diapositivas y otro tipo de archivos

• Crear colecciones y compartir (blogs)

http://es.slideshare.net/

Slide Share

Compartir RSS y BLOG Descargar como power point

Resumen y conclusiones•Aprende y usa los recursos que propone la web 2.0 en función de tus necesidades

•Comienza por lo más sencillo (ej.innovación de las sesiones de tú servicio/centro)

•El rigor y la pertinencia de la información es exigible a cualquier fuente de información (también a la web 2.0)

•Las autoridades sanitarias tienen que promover y facilitar el uso de la web 2.0 para generar y gestionar el conocimiento de la organización

•Cualquier aplicación de la web 2.0 con la población precisa de una planificación y evaluación rigurosa

Para saber más Barrera Linares, E .Web 2.0 para la gestión eficiente del conocimiento del profesional sanitario: aplicación práctica y estrategia docente. Gest y Eval Cost Sanit2016;17(3):287-301http://tinyurl.com/hqjxh5j

Alcorta,I, Rotaeche R. Web 2.0 para sanitarios: gestión de la información y trabajo coordinado. Nefrologia Sup Ext 2011;2(4):16-21http://tinyurl.com/go42apm

Alcorta,I, Gorroñogoitia, A; Rotaeche R. Cómo estar al día. AMF 2016;12(1):15-25http://tinyurl.com/zvxv4f4

Introducción a Twitter para sanitarios .Entrada Blog Sesiones Alza http://sesionesalza.blogspot.com.es/2016/02/introduccion-twitter-para-sanitarios.html

Recommended