signos en Oftalmologia

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALFACULTAD DE MEDICINA “HIPÓLITO UNANUE”

CURSO: OFTALMOLOGÍADOCENTE: Dr. DulantoAlumno: Butrón Butrón Johann Fritz

anoftalmia

sinoftalmia

microftalmo

enoftalmo

exoftalmo

estrabismo

Esotropia

exotropia

hipertropia

hipotropia

RECORDANDO

Ptosis palpebral

Aumento del surco palpebral

Ptosis congénita

Ptosis aponeurotica

Lagoftamo residual

Síndrome del seno silente

Parálisis facial periférica

SIGNO DE BELL:ES AQUEL TAMBIEN CONOCIDO COMO SIGNO DEL OJO DE MUÑECA EN EL QUE EL PACIENTE CON PARALISIS FACIAL PERIFERICA AL MOMENTO DE CERRAR LOS OJOS

EL OJO DEL LADO AFECTADO AUTOMATICAMENTE SE DESVIA HACIA ARRIBA.

Parálisis facial central derecha

SIGNO DE NEGRO: EN LA PARÁLISIS FACIAL DE ORIGEN PERIFÉRICO, CUANDO SE INCITA AL PACIENTE A

MIRAR HACIA ARRIBA CONSERVANDO LA CABEZA FIJA, EL GLOBO OCULAR DEL LADO PARALIZADO ASCIENDE MÁS QUE EL DEL LADO SANO. EL

MISMO FENÓMENO NO SE OBSERVA EN LA PARÁLISIS FACIAL DE ORIGEN CENTRAL.

Miastenia gravis ocular

POLIOSIS

Síndrome de Síndrome de Vogt Koyanagi Harada o síndrome de síndrome uveomeníngeo

tricomegalia o hipertricosis

orzuelo

chalazion

RECORDAR:

Pingüécula 

pterigión

Pannus

rubeosis

leucoma

catarata

Hifema o hipema

hipopion

blefaritis

conjuntivitis

queratitis

epiescleritis

escleritis

RECORDAR

uveitis

vitreitis

Retinitis pigmentosa

Neuritis óptica

Celulitis orbitaria

distiquiásis

heterocromia iridis

Coloboma

Coloboma palpebral

Epicanto palpebral

Telecanto

blefarofimosis

anquiloblefaron

proptosis

quemosis

simblefarón

blefaroespasmo

entropión

ectropión