Sistema Respiratorio y RCP

Preview:

Citation preview

K L G A . C L A U D I A M A G A Ñ A O R I A S

Sistema Respiratorio y RCP

UNIDAD

Sistema Cardiorespiratorio

OBJETIVO CLASE Reconocer

estructura - función Respiratoria y sus primeros auxilios.

C O N T E N I D O S

En el aparato respiratorio se distinguen: L a v í a a é r e a s u p e r i o r e i n f e r i o r

Vía aérea superior

Vía aérea superior

Fosas nasales

Calienta Humedifica Filtra Función

Mucociliar

A N A T O M I A Y F U N C I Ó N

Faringe

Vía aérea superior

NASOFARINGEA

Acondiciona el aire que ingresa por nariz.

BUCOFARINGEA

Avanza el bolo alimenticio hacia Sist.

Digestivo.

LARINGOFARINGEA

Coordina la inspiración y la deglución.

A N A T O M I A Y F U N C I Ó N

Laringe

Vía aérea superior

A N A T O M I A Y F U N C I Ó N

Regula el flujo de aire.

Evita material deglutido a VAI

Deglución

Tos

Producción de la voz

Vía aérea inferior

Tráquea

Vía aérea inferior

15 a 20 anillos que rodean por

anterior y lateral.

A N A T O M I A Y F U N C I Ó N

Ubicada entre c6-t5 Transporte de aire a bronquios

Bronquios

Vía aérea inferior

BRONQUIO IZQUIERDO Arco aórtico empuja el

bronquio hacia abajo, es de mayor longitud

y mas horizontal.

Mide 5 cm. Número de cartílagos 9-12.

BRONQUIO DERECHO Mas grueso y vertical,

mide 2,5 cm. Número de

cartílagos de 6 a 8.

Se dividen en ramificaciones

generando ramas

bronquiales.

A N A T O M I A Y F U N C I Ó N

Generaciones (Z)

Z0-z16: zona de conducción

Z17- z23: intercambio gaseoso

Vía aérea inferior

Bronquios

A N A T O M I A Y F U N C I Ó N

Pulmón

Vía aérea inferior

A N A T O M I A Y F U N C I Ó N

Pesan 1 kilo cada uno.

Aireados y perfundidos.

Cubierto por 2 pleuras.

Divididos en lóbulos a través de cisuras: derecho 3

e izquierdo 2.

Pleura

Vía aérea inferior

A N A T O M I A Y F U N C I Ó N

Membrana serosa, cubre completamente el pulmón, separándolo de la pared torácica, diafragma y mediastino. Visceral y parietal.

Alvéolo

Vía aérea inferior

A N A T O M I A Y F U N C I Ó N

Estructura final Sist.

Respiratorio.

Intercambio de gases

entre el aire y la sangre

Existen entre 200 y

600 millones-

A N A T O M I A Y F U N C I Ó N R E A N I M A C I Ó N C A R D I O P U L M O N A R

RCP

P A R O C A R D I O R E S P I R A T O R I O

Cese súbito de la función

Cardíaca y Respiratoria.

R C P : C A D E N A D E S E G U R I D A D A D U L T O S

131

La escena segura es para la persona y el equipo de

intervención que se encuentra en el lugar. Para que se

desarrolle el correspondiente procedimiento sin resultar nadie

herido.

R C P

LIBRE DE: Fugas de gas, tráfico, fuego, corriente eléctrica, familiares o testigos violentos o cualquier otra cosa que ponga en riesgo nuestras vidas.

1. ESCENA SEGURA

2. EVALUAR PACIENTE Y DETERMINAR CONCIENCIA

R C P

Buscar respuesta. Aplicar escala abreviada de evaluación

neurológica: A V D I

A: Alerta

V: Responde al estimulo verbal

D: Responde al estimulo doloroso

I: Inconsciente

Valoración del estado de consciencia: determinar si la persona está consciente o inconsciente.

3. POSICIONE AL PACIENTE

R C P

1. Buscar signos de obstrucción total o parcial de la

vía aérea (cuerpos extraños, lesiones faciales, lesiones faringotraqueales).

2. Si se sospecha de trauma, controle columna cervical.

3. Retirada de cuerpos extraños con el dedo en forma de gancho, si el cuerpo extraño se presenta visible y hacia anterior.

4. Apertura de la vía aérea mediante la triple maniobra que es extensión del cuello, elevación del mentón y apertura de la boca, siempre y cuando no se sospeche trauma cervical.

5. Apertura de la vía aérea mediante subluxación mandibular ante la sospecha de trauma cervical.

R C P : A B C

4. A: PERMEABILIZAR LA VÍA AÉREA.

1. Evaluar si el paciente respira, para lo que miraremos, escucharemos y sentiremos su respiración (MES).

2. Después valoraremos la frecuencia respiratoria, la simetría en el movimiento del tórax, deformidades torácicas.

R C P : A B C

4. B: ANALISIS RESPIRACIÓN Y VENTILACIÓN.

R C P : A B C

4. C: CIRCULACIÓN.

1. En primer lugar verificaremos la existencia de pulso.

2. Valoración de la situación hemodinámica y perfusión tisular (frecuencia cardiaca y ritmo, observar color, Tª cutánea y relleno capilar).

R C P : A B C

4. C: CIRCULACIÓN.

30 COMPRESIONES POR 2 VENTILACIONES. Una vez iniciadas las maniobras no se debe detener.

R C P

5. INICIAR MANIOBRA DE RCP

R C P

R C P

COMPRESIÓN CAJA TORASICA

OBJETIVO: Perfundir cerebro

y corazón.

VENTILACIÓN

OBJETIVO:

Asegurar el ingreso de aire a

los pulmones.

BIB

LIO

GR

AF

ÍA

Fisiopatología

Respiratoria West.

Anatomía con orientación Clínica.

Aparato Respiratorio

Cruz Mena.