Testosterona

Preview:

Citation preview

TESTOSTERONARIVERA AVITIA JARED EMIGDIO

RIVERA NOLASCO TATNAÍ JAQUELINEROBLES ALCARAZ MARCO POLO

RUBIO BERREAZA KENYA GUADALUPESAHAGÚN LEYVA KARLA KARYME

SALAZAR MORENO KATHIA GUADALUPE

DR. JOSÉ GUADALUPE DAUT LEYVAIV-6

16 DE JUNIO DE 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAFACULTAD DE MEDICINA

FISIOLOGÍA MÉDICA

SISTEMA ENDOCRINO

TESTOSTERONA

QUÍMICA

EFECTOS

ORGÁNICOS CELULARES

NIVELES SÉRICOSALTERACIONES

LIBERACIÓN(FEEDBACK)

TRANSPORTADOR

QUÍMICARUBIO BERREAZA KENYA GUADALUPE

Siguiente

HORMONA ESTEROIDE

PRODUCIDATESTÍCULOS EN LOS

HOMBRES OVARIOS EN MUJERES

PEQUEÑAS CANTIDADESGLÁNDULAS

SUPRARRENALES

HORMONA PRINCIPAL

MASCULINAIMPORTANCIA

JUEGA UN PAPEL CLAVE EN EL DESARROLLO DE LOS TEJIDOS REPRODUCTIVOS MASCULINOS

COMOTESTÍCULO PRÓSTATA

TAMBIÉN

PROMOCIÓN DE LOS CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS

INCREMENTO MASA MUSCULAR Y ÓSEA

PROHORMONA

FORMA ACTIVA

5-ALFA-DIHIDROTESTOSTERONA

EN MUJERES

REGULA ASPECTOS COMO HUMOR, APETITO SEXUAL YSENSANCIÓN

DE BIENESTAR

CANTIDADES MENORES

DERIVA DE…

CICLOPENTANOPERHIDROFENANTRENO

19 ÁTOMOS DE CARBONO

DOBLE ENLACE EN C4 Y C5

ÁTOMO DE OXÍGENO EN C3

RADICAL HIDROXILO EN C17

MANTIENE LA ACTIVIDAD ANDROGÉNICA

VALORES SÉRICOS

Siguiente…

VALORES SÉRICOS (TESTOSTERONA SÉRICA)Testosterona séricaTestosterona o testosterona sérica es un análisis de sangre que mide la cantidad de la hormona masculina testosterona en el suero.

En los hombres, los testículos producen la mayor parte de la testosterona circulante. La hormona luteinizante de la hipófisis estimula las células de Leydig en los testículos para producir testosterona.

En las mujeres, los ovarios producen la mayor parte de la testosterona. La corteza suprarrenal produce otra hormona masculina, la deshidroepiandrosterona (DHEA).

Siguiente…

VALORES SÉRICOS (TESTOSTERONA SÉRICA)

Valores normales:Hombres: 300 - 1,100 ng/dLMujeres: 15 - 80  ng/dL

TRANSPORTADOR

Siguiente…

TRANSPORTELa testosterona circulante se une a dos proteínas plasmáticas: globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG, sex hormone-binding globulin) y albumina. La SHBG fija la testosterona con mayor afinidad que la albumina. Solo 0.5 a 3% de la testosterona total se encuentra en estado libre.

Testosterona

98%

SHBG

Albumina

2%Libre

(T. Biodisponible)

Siguiente…

TRANSPORTEEn el varón sano, el 90% de la testosterona circulante es segregada por las células de Leydig del testículo y el 5-10% restante por las glándulas suprarrenales.

Una proporción importante de la testosterona circulante, aproximadamente el 60%, va ligada firmemente, con alta afinidad, a la globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG), producida, mayoritariamente, por el hígado.

La otra porción, estimada en el 38%, lo hace unida laxamente a la albúmina.

Siguiente…

TRANSPORTEDe acuerdo con la hipótesis de la “hormona libre”, solo la fracción no fijada tiene actividad biológica; sin embargo, la hormona unida a la albumina se disocia pronto en los capilares y puede estar biodisponible.

EFECTOSORGÁNICOS

CELULARES

EFECTOS ORGÁNICOSDesarrollo

fetal

Descenso testicular

Caracteres

sexuales

Vello corporalVoz

Piel

Retención de calcio

Funciones orgánicasDesarrollo fetal

Es responsable del desarrollo de las características corporales masculinas y a la vez suprime la formación de los órganos sexuales femeninos.

Funciones orgánicasEfecto sobre el descenso de los

testículos Efecto sobre el descenso de los testículos Si un niño nace con criptorquidia, la administración de testosterona u hormonas gonadótropas, podrá hacer que los testículos desciendan.

Funciones orgánicasDesarrollo de los caracteres sexuales

primarios y secundarios

El aumento de la secreción de testosterona hace que el pene, el escroto y los testículos aumenten unas 8 veces de tamaño antes de los 20 años de edad.

Funciones orgánicasDistribución de vello corporal

Pubis Línea alba hasta el ombligo Cara Tórax Espalda

Funciones orgánicasEfectos sobre la voz

Produce una hipertrofia de la mucosa laríngea y aumento de tamaño de la laringe produciendo la voz grave del varón adulto

Funciones orgánicasEfectos sobre la piel

Aumenta el grosor de la piel y la dureza de tejidos subcutáneos.

Incrementa la secreción de las glándulas sebáceas.

Funciones orgánicasEfectos sobre la formación de proteínas

Aumenta la musculatura tras la pubertad, por lo que la masa muscular es 50% mayor que en la mujer.

Se utilizan andrógenos sintéticos para mejorar rendimiento muscular.

El exceso provoca efectos nocivos

prolongados

El aumento de la matriz ósea es resultado de la función anabólica proteica de la testosterona, asociada al depósito de sales calcio secundario al aumento proteico.

Funciones orgánicasAumenta matriz ósea y

provoca retención de calcio

Estrechamiento de la salida de la pelvis.

La alarga. Adopta forma de embudo. Incrementa la fortaleza

EFECTOS CELULARESJared Emigdio Rivera Avitia

Efectos anabólicos

Mecanismo de acción

Acciones bioquímicas

EFECTOS ANABÓLICOS

• Aumento de síntesis y reducción de desintegración de proteínas

Velocidad del crecimiento

MECANISMO DE ACCIÓN• Unión a un receptor intracelular.• Conversión a dehidrotestosterona, uniéndose al mismo

receptor intracelular.• Los complejos DHT-receptor son más estables que los de

testosterona-receptor.

ACCIONES BIOQUÍMICAS

97% se une a proteínasSe metaboliza a dehidrotestosterona.

Regulación de gonadotropina Regulación de la espermatogénesis

Desarrollo del aparato reproductorA partir de los conductos de Wolfff durante la diferenciación sexual masculina

ALTERACIONES

Siguiente…

BAJA TESTOSTERONA•La testosterona baja puede producir la pérdida del vello del cuerpo.•Disminución de masa muscular y fuerza

•Debilitación de los huesos(osteoporosis)•Alteraciones del carácter

•Pérdida de la energía •Reducción en el tamaño de los testículos.

•Los niveles muy bajos de la testosterona alteran el organismo y reducen el deseo sexual

Siguiente…

HIPOGONADISMOEs una enfermedad endocrina donde se produce una falla en la producción de hormona testosterona.El hipogonadismo puede

ser primario, es decir, se produce una falla

testicular en la producción de testosterona,

O secundario, donde hay una alteración de la hipófisis, que es una parte del cerebro que

envía una hormona que estimula al testículo para que éste produzca la testosterona.

Siguiente…

LIBERACIÓN (FEEDBACK POSITIVO-NEGATIVO)

Rivera Nolasco Tatnaí JaquelineSahagún Leyva Karla Karyme

FEEDBACKPOSITIVO

FEEDBACKNEGATIVO

FEEDBACK positivoLa secreción de factor

liberador de gonadotrofinas (GnRH) por el hipotálamo estimula a la hipófisis

anterior.

bajo el estímulo de la FSH, también secretan proteína

fijadora de andrógenos (ABP), una globulina que se une a la

testosterona, manteniendo elevados niveles de la misma en la luz tubular, para beneficio de las células de la línea germinal.

Las células blanco de la LH son las células de Leydig. La

LH induce la síntesis y secreción de testosterona (T)

por las células de Leydig.

incrementa la

secreción de las hormona

s gonadotróficas: FSH, LH.

Siguiente…

FEEDBACK negativo.El equilibrio de todas las hormonas que

interaccionan en la regulación de las funciones reproductivas masculinas es controlado por varios mecanismos de

retroalimentación negativa.

Hay un mecanismo corto, en el cual

elevados niveles de las hormonas

gonadotróficas inhiben la secreción

del factor liberador de gonadotrofinas en el

hipotálamo.

EN 1ER LUGAR

EN 2DO LUGAR Existe

una retroalimentación entre las hormonas testiculares y el eje

hipotálamo- hipófisis. La testosterona inhibe la

secreción de LH. La inhibina, hormona

producida por las células de Sertoli, inhibe la secreción de FSH. Siguiente…

Recommended