Trastornos Mentales Relacionados Con CocaíNa

Preview:

Citation preview

PSIQUIATRÍA

EDM LUIS MARIO SALAZAR ASTRAIN

Cocaína

Esnifada o administrada IV se encuentran niveles de

cocaína en el cerebro en 30 segundos, mientras que

fumada sólo tarda 5 segundos en tener efectos centrales

Puede ser detectada en orina 3-4 días después del

último consumo, esto dependerá de la cantidad de cocaína consumida

Al estar bloqueada, no puede absorber la dopamina descargada por las neuronas. El resultado es una concentración dopamínica muy elevada en las sinapsis, lo que a su vez provoca un incremento generalizado de dopamina SNC.

COCAINA:Inhibidor de

los procesos de recaptación

tipo I (recaptación

de noradrenalina y dopamina desde la

hendidura sináptica a la terminal

presináptica)

DOPAMINA:

está implicada en procesos de control del

movimiento físico, de conducta emocional o

estados de ánimo

Efectos SNC

Elevación del estado de

animoSensación de

mayor energía y lucidez

Hiporexia

Mayor rendimiento

en la realización de tareas

Disminución de la

sensación de fatiga

Hiperactividad motora, verbal

e ideática

Insomnio

Cambios inexplicables de personalidad = dependencia o abuso de cocaína

Cada vez es menos capaz de hacer tareas relacionadas con trabajo o vida familiar

Siempre busca tener su tiempo para inhalar cocaína

Trastorno depresivo

mayor

Trastorno bipolar tipo II

Trastorno ciclotímico

Trastornos de ansiedad

Trastorno antisocial de la personalidad

Principalmente causa congestión nasal, aunque también inflamación, hemorragias, ulceras de la mucosa nasal. Hasta la perforación del tabique nasal

Efectos cerebrovasculares

• Infarto cerebral no hemorrágico

• Accidentes isquémicos transitorios

• Debido a vasoconstricción

Crisis Convulsivas

• 3 – 8 % de urgencias relacionadas c/ cocaína

• Estatus epiléptico parcial

Efectos cardiacos

• IAM

• Arritmias

• Infartos cerebrales secundarios a embolismos

A dosis altas…

Agitación

Irritabilidad

Alteración del juicio de realidad

Conducta sexual Impulsiva

Agresividad

Aumento generalizado de actividad psicomotora

Síntomas de manía

Depresión (crash)

Síntomas de disforia

Anhedonia

• incapacidad para experimentar placer

Ansiedad

Irritabilidad Fatiga Hipersomnia

Agitación

Delirium inducido por intoxicación por cocaína

• Altas dosis en corto periodo de tiempo

• Cuando se mezcla con otras sustancias (p.ej. Anfetaminas, alcohol, etc.)

Trastorno psicótico inducido por cocaína

• Ideas delirantes y paranoides en el 50%

• Principalmente a hombres

• Principalmente alucinaciones visuales

• Insectos moviéndose bajo la piel = consumo de cocaína

Trastorno del estado de animo inducido por cocaína

• Síntomas afectivos asociados a intoxicación = Hipomaniacos o maniacos

• Síntomas asociados a abstinencia = Naturaleza depresiva

Trastorno de ansiedad inducido por cocaína

• Los mismos que en trastorno obsesivo-compulsivo,

• Trastorno de angustia

• Fobias

Disfunción sexual inducida por cocaína

• Síntomas pueden iniciar cuando la persona esta intoxicada

• Su consumo continuo puede producir impotencia

Trastorno del sueño inducido por cocaína

• Intoxicación= dificultad para dormir

• Abstinencia = Hipersomnia o sueño fragmentado

A. Interrupción (o disminución) del consumo prolongado de abundantes cantidades de cocaína.

B. Estado de ánimo disfórico y dos (o más) de los siguientes cambios fisiológicos que aparecen pocas horas o días después del Criterio A:

1. fatiga

2. sueños vividos y desagradables

3. insomnio o hipersomnia

4. aumento del apetito

5. retraso o agitación psicomotores

C. Los síntomas del Criterio B causan un malestar clínicamente significativo o un deterioro de la actividad laboral, social o de otras áreas importantes de la actividad del sujeto.

D. Los síntomas no son debidos a enfermedad médica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.

Consumidores de cocaína no buscan tratamiento de forma voluntaria por sus experiencias positivas

A tratar principalmente el deseo intenso

Para alcanzar abstinencia: Hospitalización

Análisis de orina sin programar y muy seguidos

La intervención psicológica consiste en terapias individuales, familiares y de grupo (NA)

Principales fármacos Agonistas dopaminergicos

Amantadina

Bromocriptina

Reducen el deseo intenso del paciente, aumentan la sensación de energía y normalizan el sueño

Cocaína: aspectos farmacológicos LIZASOAIN, I.; MORO, M.A.; LORENZO, P.; Departamento de

Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. ADICCIONES, 2002 • VOL.14 NÚM. 1 • PÁGS. 57/64

Kaplan & Sadock's Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry, 10th Edition Sadock, Benjamin James; Sadock, Virginia Alcott.Lippincott

Williams & Wilkins