Tricomoniasis

Preview:

Citation preview

TRICOMONIASIS

 

M.A.V.M.

INTRODUCCIÓN

T. hominis

T. tenax

T. vaginalis

FlagelosMembrana ondulante

Axostilo

T. vaginalis

T. hominis

T. tenaxHÁBITA

T

TRICHOMONA TENAX

El trofozoíto es de forma oval o piriforme, con diámetro mayor de 5 a 12 μm.

Presenta cinco flagelos, de los cuales cuatro son libres y el quinto se localiza sin salir del cuerpo en el borde de la membrana ondulante, con una costra al lado de ésta.

el axostilo recorre el cuerpo del parásito para emerger en forma libre en su parte posterior; posee un núcleo ovoide de tipo vesicular y un citostoma en el lado opuesto de la membrana ondulante.

TRICHOMONA HOMINIS

El trofozoíto mide de 7 a 14 μm de diámetro mayor.

Tiene de tres a cinco flagelos anteriores y otro que se extiende a lo largo de la membrana ondulante para emerger libre en el extremo posterior.

El axostilo se localiza en la región posterior, la costa es gruesa a lo largo de la membrana ondulante y en el lado opuesto se observa el citostoma; el núcleo es ovoide con un cariosoma central.

(3)

*Comensal

*Fecalismo (quiste)

TRICHOMONA VAGINALIS diámetro mayor de 7 a 20 μm o los 30 μm.

A lo largo de la membrana ondulante sin extremo libre y que ocupa el tercio anterior del cuerpo. El núcleo es excéntrico, situado en la parte anterior del cuerpo del parásito, envuelto por una membrana nuclear porosa.

El axostilo es una estructura delgada, hialina, en forma de sable, que se inicia en el núcleo y atraviesa en forma longitudinal el cuerpo del parásito para terminar en punta en la porción posterior.

CUADRO CLINICO

Incubación 5-30 días Forma asintomática Casos sintomáticos: aguda o crónica Disuria y leucorrea hialina y espumosa Los síntomas se intensifican antes o

justo después de la menstruación Complicaciones en el embarazo

Las pacientes infectadas con facilidad se convierten a VIH positivo.

En el hombre se comprobó esterilidad reversible.

Cuadros de uretritis, prostatitis o epididimitis.

La sintomatología es menor intensidad en hombres.

Menor prevalencia de infecciones

TRATAMIENTO

EPIDEMIOLOGIA

180 millones

Lugar Casos anuales

Veracruz 24 880 y 23 771

México, Puebla y Chiapas

10 000

Colima 766

Baja California Sur 21

Recommended