Mortalidad Materna en el Perú: Situación Actual

Preview:

Citation preview

MORTALIDAD MATERNA EN EL PERU (SITUACION ACTUAL)

Dr. Miguel Palacios CeliMedico Ginecólogo – Obstetra.

Ex Vocal del Consejo Nacional CMP

Ex Presidente del Comité Nacional De Salud Pública del Colegio Médico del Perú

¡SOLO SE AMALO QUE SE CONOCE!

J Basadre

Plan Estratégico Nacional PARA LA REDUCCION DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL 2009-2015 (RM 207-2009/MINSA 27 Marzo)

“La salud Pública, en su definición más íntima y estratégica, es el centro o el escenario, donde se definen los éxitos y los fracasos de los gobiernos y de la Sociedad”

El MINSA tiene 15 Estrategias Sanitarias, la Salud Materna está incluida en LA ESTRATEGIA NACIONALDE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (DEPENDIENTE DE DGSP)

DEFINICION DE MUERTE MATERNA

Es la Muerte de una mujer, durante su embarazo, Parto o dentro de los 42 días de su terminación…Por cualquier causa, relacionada o agravada por el Embarazo o su manejo...Puede ser Directa( 80%) e Indirecta(20%)Pero NO por causas accidentales

INDICADORES

RAZON RMM

• Es formulada como el cociente entre el número de muertes maternas en un

determinado año y el número de nacidos vivos en el mismo año, expresado por

cien mil nacidos vivos.

• Expresa el riesgo obstétrico asociado con cada embarazo por cualquier causa

relacionada o agravada por el Embarazo o su manejo (Excluyendo las causas

accidentales o incidentales)

• La Razón de Muerte Materna (RMM), es un indicador que mide el riesgo de morir

de una mujer durante el embarazo, parto o puerperio.

INDICADORES

TASA TMM

• Es un indicador que relaciona la Muerte materna con todas las

mujeres en edad fértil.

• Mide el riesgo obstétrico y la frecuencia con la cual las mujeres

están expuestas al riesgo de morir, refleja no solo el riesgo de

muerte materna por embarazo o nacimiento (nacido vivo o

mortinato) sino también el nivel de fertilidad en la población

COMPROMISO POLITICO POR EL PERU

OCHO OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

2000 – 2015

5º MEJORAR LA SALUD MATERNA

5.1.- Tasa de Mortalidad Materna

5.2.- Proporción de Partos con personal sanitario

5.3.- Tasa de Uso de Anticonceptivos

5.4.- Tasa de Natalidad entre Adolescentes

5.5.- Cobertura de Atención Pre Natal

5.6.- Necesidades insatisfechas en Materia de PF

CAUSAS DE MUERTE MATERNA

DIRECTAS INDIRECTAS80% 20%

Hemorragias …………………………. PaludismoHIE ......………………….... AnemiaInfeccione …...………………..….. VIH/SIDAParto Obstruido ……….……………..…. ECVAborto ……………………..….... Neumonía

Suicidio

RESULTADOS

RESULTADOS

RESULTADOS

“El mensaje más poderoso y convincente, no es el que se anuncia con palabras, sino el que se demuestra con hechos”

¡Quien rehúse, la suprema certeza de las evidencias, nutrirá su espíritu de confusión y se perderá en sofismas y discusiones sobre palabras!

EVIDENCIAS DETRÁS DE LAS MUERTES MATERNAS

ENCUESTA A 801 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE REALIZAN FUNCIONES OBSTETRICAS Y NEONATALES2013 (PUBLICADA EN ENEO 2014 POR EL INEI)

ESTABLECIMIENTOS CENSADOS…….801HOSPITALES…………………162CENTROS DE SALUD……….596PUESTOS DE SALUD………..043

• 276 establecimientos, ES DECIR el 34.45%, NOtienen Oxitócicos en sus Farmacias, medicamentoque sirve para controlar las hemorragias, primeracausa de muerte materna.

• El 11.1 de los Hospitales censados carecen de estemedicamento y el 62.9% no estaban operativos almomento del censo

EVIDENCIAS

• 548 establecimientos (68.41%) NO cuentan enEmergencia con equipos e instrumentales para laatención de Emergencias Obstétricas, entre ellos unequipo doppler para la detección de FCF.

• El 22.8% de Hospitales, carecen de este equipo

EVIDENCIAS

• 370 establecimientos (46.2%) no tienen OXIGENOni empotrado, ni en balón, en las salas de Parto(Centro Obstétrico).

• El 10% de los 162 Hospitales carece de O2, enParitorio

EVIDENCIAS

• 158 Establecimientos (19.73%) No tienenambulancias para el transporte de las gestantes,parturientas o puérperas, con complicaciones

• El 24.4% de 639 CS y PS no tienen Ambulancias

EVIDENCIAS

EVIDENCIAS

• 116 establecimientos (14.48%) % NO tienenrefrigeradora conservadora de sangre y hemoderivados.

• El 51.9% de 162 Hospitales NO tienenRefrigeradora conservadora de sangre,el 46.3% de Hospitales NO tiene Congeladora dePlasma, el 100% de CS y PS No tienen nada

EVIDENCIAS

• El 37% de los Hospitales, en Salas de Parto NO tienen estetoscopioni tensiómetros, mientras que el 58.2% de ls CS carecen de ellos,en tanto el74.4% de los PS NO tienen Estetoscopio, niTensiometros.

• El 11.5% de los CS y PS NO tienen equipos de Episiotomía.• El 81.39 y 45.6% de PS y CS respectivamente carecen de Ecográfo.• El 70% de Hosp. NO tiene analizador de gases y electrolitos.• El 46.6de Hospitales censados, No tienen equipos de AMEU

REFLEXIONES

• Según los registros del MINSA, es un hecho objetivo que la Razón deMM está descendiendo, aún cuando se identifica la presencia de subregistros.

• En algunas Regiones como La Libertad, la MM se mantiene alta.• Falta capacitación en el personal para encarar las emergencias (ZEA,

Bakri), hay que capacitar a los facilitadores.• El Reglamento de Muerte materna debe ser actualizado.• Las Guías del MINSA son obsoletas, datan del 2007.• En clínicas la MM aumentó de 0.3% en 2011 a 3.0% en 2013 y

SUSALUD?• Malversan fondos, con dinero de MM, pagan combustible, sueldos.• Hay mala Bioseguridad, carecen de asépticos, de esterilizadores, etc.• Las Farmacias de los EESS deben estar abastecidas.

la larga lista de falencias expuestas esta noche deben ser superadas

CONCLUSION

Se requiere fortalecer los Comités de Muerte Materna, dotarles de mayor autoridad, presupuestos, normatividad y de profesionales líderes, en el contexto de la recuperación de la Gobernanza del órgano rector, dentro de un sistema sanitario que priorice en los hechos, la importancia de una AP fuerte, resolutiva, con recursos y tecnología adecuada y con Médicos y personal de salud digna y adecuadamente Remunerados

LOS MEDICOS hemos sido formados para SALVAR VIDAS, ejercemos en unSISTEMA SANITARIO INJUSTO que se sustenta en la HEROICIDAD DENUESTRO TRABAJO, pero siempre, a pesar de todo, EJERCEMOS ALTIVOS yORGULLOSOS

Creando conocimiento……cuando investigamos………………..CIENCIA

Transmitiendo… conocimientos….cuando enseñamos…….........DOCENCIA

Sirviendo a la Humanidad…..con dichos conocimientos…………...DECENCIA