Soporte Nutricional en UCI

Preview:

Citation preview

SOPORTE NUTRICIONAL

ENTERALUNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS “DR. RAMÓN ELÍAS”

Lic. Silvia GallardoJefa de Unidad de Enfermería de UCI

Soporte Nutricional

Tiene como finalidad cubrir las

necesidades del organismo

aportando los nutrientes precisos:

Soporte Nutricional Enteral(SNE)

• Oral

• Sonda o catéter

Soporte Nutricional Parenteral

(SNP)

UN PRODUCTO CADA NECESIDAD

Soporte Nutricional Enteral

Es una técnica que permite el aporte de nutrientes específicos directamente al aparato digestivo cuando este es fisiológica y anatómicamente útil pero existen algún tipo de dificultad en la ingestión de los alimentos.

Indicaciones: malabsorción, ingesta oral insuficiente, incapacidad o contraindicación de la ingesta oral, trastornos deglutorios, enfermedades metabólicas.

Objetivo:

Conseguir un correcto estado nutricional previniendo la malnutrición o corrigiéndola, mantener la función intestinal.

Formas de administración:

Vía oral: suplementos orales

Sonda: nasogástrica, duodenal o nasoyeyunal

Gastrostomía-botón gástrico.

Importancia…

Se previene la desnutrición asociada a

enfermedades.

Aumento de la morbi-mortalidad:

complicaciones infecciosas, alteración

de la respuesta inmune.

Retraso en la curación de heridas.

Alteración de la función muscular

Aumentos de los tiempos de

hospitalización y de los costos de las

mismas

Romper Mitos (Diarrea, Reposo

gástrico, Riesgo de broncoaspiración,

alimentar con dextrosa o leche)

Formas de Administración

Por gravedad:

Por bomba de infusión

• Inicio 21 ml/h (7 gx’) las

primeras 6hs

• Llegar a 1000 ml el 1º día

• Luego 1500 ml al 2º día

• Hasta 2000 ml como máximo

• Completar con agua hasta

alcanzar los 3000 ml/día

Valoración de Enfermería

Valoración Inicial :Estado nutricional, problemas relacionados con la alimentación, hábitos alimenticios.

Seguimiento:

• signos vitales,

• presencia de nauseas o vómitos,

• motilidad intestinal ,

• acceso enteral,

• sitio de entrada del catéter, permeabilidad del mismo,

• examen del abdomen, catarsis características,

• presencia de regurgitación,

• residuo gástrico,

• diuresis, balance hídrico,

• posición del paciente,

• estado de hidratación,

• formula adecuada .

Cuidados de Enfermería.

vigilar la integridad permeabilidad,

posición del acceso enteral.

Examinar el abdomen.

Mantener la cabecera entre 30º y

45º o sentado.

Realizar la curación de las

ostomias cada 48 hs.

Purgar la sonda con agua.

Controlar la correcta fijación de la

sonda.

Diluir los medicamentos.

Observar y registrar todos los signos

de alarma.

Coordinar los cuidados con otros

miembros del equipo de salud.

Conclusiones

El soporte nutricional asegura al aporte de nutrientes

esenciales

Existe un producto para cada necesidad

Previene la malnutrición durante la hospitalización

Puede realizarse por vía oral, sonda, botón gast. y ev.

Mejora la cicatrización y reconstitución de tejidos

Previene las ulceras por decúbito

Previene infecciones cruzadas mejorando el s. inmune

Se debe erradicar mitos y temores

Mas seguras que las formulas en polvo

Asegurar el aporte calórico e hídrico acorde al pte.

Personal de enfermería capacitado para la

administración y SEGUIMIENTO.

Trabajo coordinado con todo el equipo del hospital

MUCHAS GRACIAS…