Farmaco

Preview:

Citation preview

FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

ANALGÉSICOS

DOLOR El dolor es una experiencia sensorial y

emocional generalmente desagradable asociada a una lesión tisular.

Receptores del dolor : nociceptores.

DOLOR Mecanismo de Defensa. El dolor desencadena

una serie de mecanismos cuyo objetivo es evitar o limitar los daños.

CLASIFICACIÓN DEL DOLOR Según el tiempo de evolución

Dolor crónico: Es el dolor que dura más de tres meses. Ejemplo: Artritis Reumatoide.

Dolor agudo: Es el dolor que dura poco tiempo, generalmente menos de dos semanas. Ejemplo: Dolor por traumatismo

CLASIFICACIÓN DEL DOLOR Según la localización del dolor

Dolor somático: piel, hueso , músculo y articulaciones.

Dolor visceral: vísceras pélvicas, abdominales o torácicas.

ANALGÉSICO

Es un medicamento que disminuye o elimina el dolor.

CLASIFICACIÓN DE LOS ANALGÉSICOS

Actúan a Nivel Central ( Cerebro) en los receptores opiáceos ,cambiando la percepción del dolor.

Actúan Inhibiendo las prostaglandinas ( Actúan a Nivel Local).

Ejemplo: AINES

Analgésicos Narcóticos u Opiáceos

Analgésicos No Narcóticos

LOCALIZACIÓN DE LOS RECEPTORES OPIÁCEOS (MU)

TRATAMIENTO DEL DOLOR Se inicia con analgésicos de poca intensidad a

mayor intensidad.1. Analgésicos No Asteroideos ( AINES).

Ejemplo: Aspirina, Paracetamol, Diclofenaco2. Analgésicos Opiodes Menores. Ejemplo:

Tramadol3. Analgésicos Opiodes Mayores. Ejemplo:

Morfina

ANALGÉSICOS NARCÓTICOS Analgésicos Opiáceos, Opiodes o Mórficos.

Se utilizan en el Tratamiento del Dolor de Moderada a Gran Intensidad.

OPIOAnalgésicos

Narcóticos: MORFINA, CODEINA ,

TRAMADOL.

EFECTOS SECUNDARIOS Somnolencia e hipnosis. Estreñimiento En dosis terapéuticas causa depresión

respiratoria ( Disminución de la FR) En dosis toxica causa Paro Respiratorio y Coma.

Ocasionan Dependencia y Síndrome de Abstinencia.

Debido a que ocasiona disminución de la frecuencia respiratoria esta Contraindicados en Afecciones Respiratorias Graves.

DEPENDENCIA Y SÍNDROME DE ABSTINENCIA

ANALGÉSICOS NARCÓTICOS- OPIODES Morfina. Tratamiento del dolor de gran

intensidad, Gran dependencia y Síndrome de Abstinencia

Heroína. Es el analgésico narcótico mas potente. NO SE UTILIZA EN LA PRACTICA CLINICA.

NALOXONA Es un antagonista de los receptores opiáceos

por lo que esta indicado en casos de sobredosis por mórficos

FÁRMACOS HIPNÓTICOS

HIPNÓTICOS INTRAVENOSOS E INHALADOS

Se utilizan en el medio hospitalario para producir sedación

Son los fármacos principales en la inducción y el mantenimiento de la anestesia.

Hipnóticos Barbitúricos ( Pentothal ) Propofol Etomidato Benzodiazepinas.

BENZODIACEPINAS Las benzodiacepinas son medicamentos

psicotrópicos que actúan sobre el sistema nervioso central.

Efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes (relajantes musculares).

BENZODIACEPINAS Triazolam Oxazolam Estazolam Diazepam Lorazepam Clonazepam

Midazolam .Más utilizada en Anestesia por su vida media corta.

ANESTÉSICOS

ANESTÉSICO Fármaco que bloquea la sensibilidad táctil y

dolorosa de un paciente, sea en todo o parte de su cuerpo y sea con o sin compromiso de conciencia.

TIPOS DE ANESTÉSICOS LOCALES. La anestesia local elimina la

sensibilidad dolorosa de una pequeña zona del cuerpo, generalmente la piel.

GENERALES . Se produce un estado de inconsciencia. La anestesia general se caracteriza por brindar hipnosis, amnesia, analgesia, relajación muscular y abolición de reflejos.

CLASIFICACIÓN ANESTÉSICOS LOCALES

Los anestésicos locales del grupo éster. menor duración de su efecto, son muy alergenicos.

Ejemplo: cocaína, benzocaína, procaína.

Los anestésicos locales del grupo amida. Menor incidencia de efectos alérgicos. Ejemplo: lidocaína, mepivacaína y bupivacaína .

LIDOCAÍNA Anestésico Local Efectos Anti-arritmicos y es utilizado en el

tratamiento de las arritmias ventriculares

LIDOCAÍNA + ADRENALINA(EPINEFRINA)

La adrenalina es un vasoconstrictor, hace que la lidocaina se mantenga mas tiempo en el sitio de aplicación (Mayor efecto )

Utilización de Menos Dosis de Anestésico No utilizar en lugares con poca

vascularización ( dedos, pabellón auricular) por riesgo de necrosis.

Contraindicado en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares.

FÁRMACOS QUE SE EMPLEAN EN LA ANESTESIA GENERAL Hipnóticos Vía intravenosa se utilizan propofol,

tiopental,midazolam. Vía respiratoria se emplea el halotano,

isoflurano y el óxido nitroso (NO2) Analgésicos mayores: Opioides naturales

(morfina) o sintéticos (fentanilo )

Relajantes musculares (miorrelajantes). Tubocurarina ,Pancuronio, vecuronio, mivacurio, succinilcolina,Decametonio

ANESTESICOS GENERALES INHALADOS Halotano Isoflurano Desflourano Oxido nitroso (NO2)