Emabarazo en adolescentes

  • View
    85

  • Download
    0

  • Category

    Law

Preview:

Citation preview

Embarazo en adolescentesDanny Jhoana Moya PinoChristy Lizet Borrego MartínezLiseth Karina PachecoDeisy Juliana Moreno Muriel

INTRODUCCIÓN Problemática , causas , consecuencias , políticas publicas , sistema jurídico, instituciones que impulsan al desarrollo de la sociedad.

JUSTIFICACIÓN Estudiar el embarazo en adolescentes , sociológico y jurídico , problemática , sugerencias , normas jurídicas.

¿Qué es el embarazo en adolescentes ?

Causas• Abuso, violación o explotación sexual. • Inequidades en educación con mayor nivel de

desescolarización (ENDS, 2010).• Mayores niveles de pobreza, condición de desplazamiento o

situaciones de conflicto.• Inicio temprano de las relaciones sexuales.• Influencia de los medios de comunicación. • Decisión voluntaria y consciente de quedar en embarazo o

relaciones desprotegidas.

Sociedad Represiva

Sociedad Restrictiva

Sociedad Permisiva

Sociedad Alentadora

Consecuencias • Salud

Madre

 

Niños

 

Otros familiares

 

Médicos

 

Políticas publicas para la prevención de embarazo en adolescentes • Chiva( Valle)• Alaescena (Chía, Cundinamarca)• Música por los derechos (Ceja, Antioquia)• Grupo de teatro castillo del rey (Manizales)• Futbol mi pasión (Popayan , Cauca)• Hip-hop pasto• Armenia: ¿cual es tu mito?• Nuevo estilo dance( comuna 20 de cali)

Sugerencias

¿Como intervienen las instituciones que impulsan a el desarrollo en la sociedad en el embarazo precoz ?

Ley 1622 del 29 de abril de 2013 o Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil

Ley 25.673/2003

Ley 12 de 1991

La Resolución No. 0769 de 2008

Ley 1098 de 2006

Decreto 3705 de 2007

CONPES 147¿Qué es?¿Dónde se implementan?¿Por qué un CONPES para prevenir el Embarazo adolescentes?¿Quiénes trabajan en la prevención del Embarazo adolescente según el CONPES?

ConclusiónEl embarazo en la adolescencia se da por la falta de algunos de los factores que ayudan a el desarrollo de la sociedad, aun así cabe recalcar las políticas públicas, los centros educativos con sus cátedras de educación sexual, los centros de salud que prestan asesoría a los jóvenes desde que ellos quieren empezar una vida sexual activa , también los medios de comunicación que tratan de formar con comerciales que hacen concientizar , hacen pensar a el adolescente y también el gobierno que ha hecho asequible a los jóvenes los diferentes métodos anticonceptivos.