Presentación Taller 4 "Generar un proceso de licencia social para operar" ( Sinergia...

Preview:

Citation preview

TALLER - LICENCIA SOCIAL PARA OPERARLA NUEVA RELACIÓN: EMPRESA-SOCIEDAD

Juan Carlos Córdova y Vera Muñoz

2

1. Empatía social: todos queremos respeto

2. Ventanilla Única de Licencia Social para Operar

3. ¿Qué es la Licencia Social para Operar?

ÍNDICE

4. Importancia de la Licencia Social para Operar

5. Riesgos y costos de no gestionar una Licencia Social

6. ¿Cuándo iniciar la gestión de la Licencia Social?

7. Componentes básicos

8. Argos Panamá: una práctica social inspiradora y rentable

3

EMPATÍA SOCIAL: todos queremos respeto.

4

VENTANILLA ÚNICA:¿Dónde tramitar su licencia social?

¿QUE ES LA LICENCIA SOCIAL PARA OPERAR (LSO)?

La Licencia Social para Operar (LSO) no es una credencial,

certificación o documento legal…

Es aquella aprobación expresa o aceptación de las empresas y sus

proyectos en su zona de influencia, concedida por las partes que

pueden verse afectadas, o que podrían sufrir el impacto de las actividades

del proyecto, esta aceptación se otorga en base a las buenas relaciones

con los actores clave, especialmente con las comunidades vecinas.

¿QUE ES LA LICENCIA SOCIAL PARA OPERAR (LSO)?

La LSO es dinámica, porque las percepciones de los actores clave puede

variar con el tiempo por distintas razones, debido a esto la LSO está sujeta

a revocación.

Está fundamentada en todo momento a:

Credibilidad Respeto mutuo Honestidad

Diálogo Transparencia

Respuestas oportunas

Constancia Información

Confianza

Y por el carácter predecible del comportamiento ético de la compañía.

IMPORTANCIA DE LA LSO

La obtención de la LSO es un factor esencial para ;- Reducir riesgos de conflictos sociales- Mantener o mejorar la reputación de la compañía- Asegurar el cumplimiento del cronograma del proyecto- Garantizar el apoyo de entidades financieras

En la actualidad muchas empresas consideran que la obtención de una

LSO es un gasto apropiado que le agrega valor a la compañía y al

proyecto.

RIESGOS Y COSTOS DE NO OBTENER UNA LSO

Los conflictos surgen cuando las comunidades y otros grupos de interés

sienten que las empresas no consideran los impactos de sus proyectos, y

no cumplen las expectativas, esto podría generar:- Costos financieros más altos- Aumento en la tasa de interés del financiamiento- Mayores dificultades para la contratación de personal- Pérdida de maquinaria y bienes por vandalismo- Costosos retrasos en la operaciones- Conflictos violentos en la zona del proyecto- Cierre del proyecto

¿CUANDO INICIAR?

La principal recomendación para el establecimiento de las relaciones con

la comunidad para un proyecto es desde su etapa inicial, planificación.

Previo al inicio de la etapa de construcción, la empresa debe asegurarse

de tener un Mapeo de Actores Clave definido, y estrategias de

relacionamiento para cada grupo de interés y basado en ese conocimiento

generar espacios de interacción con los grupos para que sean parte del

proceso de planificación del proyecto.

La Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial

recomienda identificar acciones concretas para cada etapa del proyecto.

GESTIÓN DE LSO

¿Cuándo INICIAR?

Idea Planif. Const. Operación Cierre

55 horas de capacitación

COMPONENTES BÁSICOS

55 horas de capacitación

PRACTICA SOCIAL INSPIRADORA Y RENTABLE

CONOCER la RealidadDX Socio-Económico

ESCUCHAR Diálogos SostenibilidadAtención & Respuestas

MAPEOIdentificación de Actores

PROYECTOS Inversión Social Instalación de capacidades

GESTIÓN StakeholdersMapearAliar, Informar, Involucrar.

PRESENCIAEnlace Comunitario

HERRAMIENTAS: ETAPAS Y PROCESOS

PRESENCIA

CONOCERLA REALIDAD

Desarrollo de un Estudio o Línea de Base.

Identificación de principales Actores Talleres de Planeación Participativa Construcción de la Visión Compartida

de Desarrollo Plan de Desarrollo Social en las

Comunidades de la zona de Influencia

Enlace Comunitario permanente en la zona

COMUNICAR quiénes somos como empresa; los resultados, desafíos y perspectivas a futuro

CONSULTAR expectativas y resolver sus inquietudes

EVALUARNOS e identificar posibles riesgos

CREAR alianzas estratégicas para encontrar soluciones a los desafíos comunes

CONSTRUIR relaciones duraderas y fortalecer la confianza

CONOCER la opinión de nuestros grupos de interés

RECIBIR recomendaciones e integrarlas a la estrategia de nuestro negocio

ESCUCHARDIÁLOGOS DE SOSTENIBILIDAD

VIDEOVIDEO

CONOCE A DON PEDROY SU RELACIÓN

CON LASOSTENIBILIDAD

EXPLICANDOLA SOSTENIBILIDAD

VIDEO

“Para efectos del Sistema de Gestión Integrado, Argos Panamá a adoptado como Política de Calidad, Ambiente y Seguridad Industrial y Salud Ocupacional la Política de Sostenibilidad».

POLÍTICADE SOSTENIBILIDAD

1. ¿Qué debe seguir haciendo Argos para continuar cumpliendo con sus expectativas?.

Responda libremente a las siguientes preguntas, teniendo en cuenta las expectativas que usted tiene de nuestra compañía.

2. ¿Qué expectativas tiene usted de Argos, que no se estén cumpliendo actualmente?

DIALOGUEMOSPREGUNTAS ABIERTAS

¿?

UN PROYECTOUNA PROMESA

Personas con problemas, sufrimiento, necesidades insatisfechas…

Personas saludables, alimentadas, educadas, con trabajo, participativas…

SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN TRANSFORMADA

PROCESO DE PLANIFICACIÓ

N DEL DESARROLLO

PROYECTO

EN ALIANZAS

PROYECTOSINVERSIÓN SOCIAL

VIDEO

Juan Carlos Córdoba – Sinergia Development S.A.

jcordoba@sinergia507.com

www.sinergia507.com

Vera Muñoz @verittablement

Argos Panamá

vera.munoz@argos.co

www.argos.co/panama

GRACIAS