Arthur. obstrucción gástrica por fibra de lino comercial a modo de sustrato

Preview:

DESCRIPTION

OBSTRUCCION GASTRICA POR FIBRA DE LINO COMERCIAL COMO SUSTRATO EN UN CONEJO.

Citation preview

Autores: Chil Jiménez D.

Andueza Medina M.; Rodríguez Hernández M.A.; Domínguez Cabrera N.; Encinoso Quintana M.; Artíles Vizcaíno A.

Recta de Los Taharales Nº 15. Las Palmas de Gran Canaria Tfno. 92841-05-00 d.chil@hotmail.com taramales@colvet.es

OBSTRUCCION GASTRICA POR FIBRA DE LINO COMERCIAL

COMO SUSTRATO EN UN CONEJO

II Congreso Veterinario de animales de compañía de Canarias Gran Canaria 30 de Noviembre y 1 de Diciembre de 2012

La reducción de la motilidad gastrointestinal en los conejos se produce principalmente por:

Junto con los tricobezoares, pueden desencadenar secundariamente hipomotilidad gastrointestinal, estasis digestivo, síndrome de obstrucción y dilatación gástrica.

Dieta inadecuada baja en fibra Estrés Dolor Enfermedades crónicas y debilidad

Por otro lado, la elección del sustrato para la jaula de estas mascotas es muy importante, puesto que algunas sustancias como:

Sepiolita Perlas absorbentes sanitarias para gatos Gravas Fibras sintéticas y textiles

Introducción:

Algunos sustratos inadecuados para conejos

Los animales afectados pueden manifestar, de forma muy sutil para el propietario, distintos grados de dolor, anorexia y reducción de excrementos, que al mismo tiempo se hacen más pequeños y llegan a desaparecer.

Una pronta intervención del veterinario especialista, es crucial, ya que la complicación aguda con dilatación gástrica, acúmulo de gas, úlceras gástricas y lipidosis hepática da lugar a un cuadro de mal pronóstico.

Tiene ,como sustrato, desde hace unos 10 días, un panel de fibra de lino comprado en una tienda especializada.

CASO CLÍNICO:

Arthur, conejo belier, leonado de tres años de edad orquiectomizado, vacunado y desparasitado.

Dieta a base de heno principalmente y algo de pienso en pellets.

Acude a consulta porque lo ven hiporéxico, las heces son algo pequeñas y bebe agua mas de lo normal.

A la exploración presenta:

• Normotermia, buen color de mucosas, tiempo de relleno capilar normal y no esta deshidratado.

• La exploración de la boca, con espéculo, no manifiesta alteraciones.

• No se encuentran lesiones como pododermatitis que pueda desarrollar dolor.

• Presenta taquipnea con buen sonido del murmullo vesicular y aumento de borborigmos digestivos.

• Timpanización gástrica-cecal con crepitación en intestino delgado y ligero dolor.

Y en las imágenes radiográficas……….L-L y V-D ??

Se pauta tratamiento médico en un primer momento con:

Metoclopramida 0,4 mg/k POc8hs

Ranitidina 4mg/k PO c12hs

Meloxicán 0,3mg/kPOc12hs

Simeticona 50mg/k POc6hs

Enrofloxacina 10 mg/K PO c12hs

Dieta fibrosa a base de heno

Se envía a casa bajo vigilancia, siendo su evolución favorable.

Dos días mas tarde, come con apetito y a los cuatro días se repiten las radiografías , presentando normalidad aparente, pero se manteniendo la prescripción médica.

>>>>>>>

El propietario, trae una muestra del panel de fibra de lino que le pone como sustrato : ???

A los tres días, vuelve a consulta de urgencias por presentar :

Anorexia Dolor abdominal Deshidratación Ausencia de heces

En las radiografías abdominales se observa imagen de contenido y gas, típica forma de herradura, que es compatible con obstrucción gástrica.

Se hospitaliza con fluidoterapia, oxigenación y medicación parenteral.

Cirugía ????

Una vez hidratado y oxigenado se realiza gastrotomía de urgencias induciéndose con ketamina 5 mg/kg IM + medetomidina 0,1 mg/kg IM + butorfanol 0,2 mg/kg IM.

Y tras la intubación con traqueotubo del 2,5 mm , se administra anestesia con gases y ventilación mecánica con isofluorano al 2 %.

La cirugía transcurre sin complicaciones.

Se extrae una amalgama de fibras de lino y pelos del estómago.

Una vez recuperado de la anestesia en la incubadora, a las 3-4 horas, bebe y tiene sus primeras heces, empezando a comer algo de heno.

Arthur, bebiendo agua 4 horas post-cirugía

A las 24 horas se le da el alta con antibióticos, ranitidina y meloxicán.

A las 24 horas de la cirugía

Arthur no ha tenido mas problemas digestivos hasta la fecha, una vez retirada la fibra de lino usada como sustrato .

Discusión y conclusiones:

Los trastornos de hipomotilidad gastrointestinal son frecuentes en la clínica de pequeños mamíferos herbívoros.

o Casi siempre es multifactorial.

Y acompañados de:

Estrés Dolor Trastornos dentales Ingestas de carbohidratos

Exceso de ingesta de pelos

Disbiosis, por mal empleo de antibióticos

o Relacionados con una dieta pobre en fibra digerible .

Y en el caso que nos ocupa, la utilización de un panel de fibra de lino, que se venden en tiendas para mascotas, dio origen a todo este proceso patológico, si bien, aunque pudo haber estado influenciado por otros factores, el que Arthur no haya tenido mas problemas de esta índole hasta la fecha, sugiere que este tipo de fibra podría no ser recomendable como sustrato.

Por otro lado, ingestas inapropiadas de sustancias utilizadas como sustratos para las jaulas pueden producir importantes cuadros obstructivos, un ejemplo es la sepiolita, algodones sintéticos etc..

Por último, decir que, unas de las labores mas importantes que debe realizar el veterinario clínico de NACs es sin duda , la de asesorar e instruir sobre manejo, nutrición y bienestar animal no solo a los propietarios, sino a los establecimientos y núcleos zoológicos que venden estas mascotas, puesto que la mayor parte de las patologías en éstos, se produce por falta de información o desconocimiento.

Arthur en su última revisión

¡¡Gracias !!