Capacitación cainco karen

Preview:

Citation preview

II. II. Obligaciones Comerciales Obligaciones Comerciales objeto de fiscalización por parte objeto de fiscalización por parte de la Autoridad de Fiscalización de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas – y Control Social de Empresas –

AEMP.AEMP.

El Reglamento de Sanciones e Infracciones El Reglamento de Sanciones e Infracciones Comerciales, en concordancia con el Comerciales, en concordancia con el Código de Comercio, sanciona el Código de Comercio, sanciona el incumplimiento de obligaciones incumplimiento de obligaciones comerciales. comerciales.

Para el efecto, se han establecido dos Para el efecto, se han establecido dos Anexos que detallan las obligaciones Anexos que detallan las obligaciones objeto de fiscalización. El objetivo de crear objeto de fiscalización. El objetivo de crear los referidos Anexos tiene que ver con la los referidos Anexos tiene que ver con la aplicación de los principios de aplicación de los principios de razonabilidad y proporcionalidad, en la razonabilidad y proporcionalidad, en la medida que el RSI vigente hasta el mes de medida que el RSI vigente hasta el mes de abril de 2011, las sanciones se aplicaban abril de 2011, las sanciones se aplicaban con carácter discrecional con carácter discrecional

El Anexo Nº 1 establece El Anexo Nº 1 establece sanciones cuando se sanciones cuando se evidencia que el sujeto evidencia que el sujeto fiscalizado no presentó la fiscalizado no presentó la documentación e información documentación e información solicitadassolicitadas

Por su parte, el Anexo Nº 2 Por su parte, el Anexo Nº 2 establece sanciones establece sanciones aplicables cuando la aplicables cuando la documentación e documentación e información presentadas por información presentadas por el sujeto fiscalizado no el sujeto fiscalizado no cumplen lo establecido por cumplen lo establecido por la normativa vigente en la normativa vigente en materia comercial. materia comercial.

2.1. Obligaciones Comerciales 2.1. Obligaciones Comerciales Generales.Generales.

El artículo 25 del Código de Comercio El artículo 25 del Código de Comercio establece las obligaciones generales de establece las obligaciones generales de todo comerciante, de acuerdo al siguiente todo comerciante, de acuerdo al siguiente detalle:detalle:• 1. Matricularse en el Registro de Comercio.1. Matricularse en el Registro de Comercio.• 2. Inscribir en el mismo Registro todos aquellos 2. Inscribir en el mismo Registro todos aquellos

actos, contratos y documentos sobre los cuales actos, contratos y documentos sobre los cuales la Ley exige esa formalidad.la Ley exige esa formalidad.

• 3. Comunicar a la autoridad competente, en su 3. Comunicar a la autoridad competente, en su caso, la cesación de pagos por las obligaciones caso, la cesación de pagos por las obligaciones contraídas, en los plazos señalados por Ley.contraídas, en los plazos señalados por Ley.

• 4. Llevar la contabilidad de sus negocios 4. Llevar la contabilidad de sus negocios en la forma señaladas por Ley.en la forma señaladas por Ley.

• 5. Cumplir con las obligaciones 5. Cumplir con las obligaciones tributarias de la manera prescrita por tributarias de la manera prescrita por Ley.Ley.

• 6. Conservar sus libros, documentos y 6. Conservar sus libros, documentos y demás papeles relacionados con sus demás papeles relacionados con sus negocios por el tiempo que señala la negocios por el tiempo que señala la Ley.Ley.

• 7. Abstenerse de ejecutar actos que 7. Abstenerse de ejecutar actos que signifiquen competencia desleal.signifiquen competencia desleal.

2.2. 2.2. Obligaciones Legales Obligaciones Legales específicamente señaladas por los específicamente señaladas por los

Anexos Nº 1 y Nº 2.Anexos Nº 1 y Nº 2. 1. 1. Testimonio de Constitución.Testimonio de Constitución.

Los artículos 127, 128 y 129 del Código de Los artículos 127, 128 y 129 del Código de Comercio regulan la obligación de toda sociedad Comercio regulan la obligación de toda sociedad comercial de contar con un Instrumento de comercial de contar con un Instrumento de Constitución. El artículo 127 establece los Constitución. El artículo 127 establece los requisitos mínimos del Instrumento de requisitos mínimos del Instrumento de Constitución, el artículo 128 establece que el Constitución, el artículo 128 establece que el mismo debe otorgarse por instrumento público y mismo debe otorgarse por instrumento público y el artículo 129 establece que debe ser inscrito el artículo 129 establece que debe ser inscrito ante el Registro de Comercio. Por su especial ante el Registro de Comercio. Por su especial naturaleza, esta obligación no es exigible a las naturaleza, esta obligación no es exigible a las empresas unipersonales.empresas unipersonales.

2. 2. Estatutos y Modificaciones.Estatutos y Modificaciones.

En lo estrictamente concerniente En lo estrictamente concerniente a las Sociedades Anónimas, el a las Sociedades Anónimas, el artículo 230 inciso 5 del Código artículo 230 inciso 5 del Código de Comercio establece que es de Comercio establece que es atribución de la Junta atribución de la Junta Constitutiva de la SA, aprobar los Constitutiva de la SA, aprobar los Estatutos de la sociedad..Estatutos de la sociedad..

3. Libro de Registro de Socios.3. Libro de Registro de Socios.

En lo concerniente a la Sociedad de En lo concerniente a la Sociedad de Responsabilidad Limitada, el artículo 202 Responsabilidad Limitada, el artículo 202 del Código de Comercio exige contar con del Código de Comercio exige contar con un Libro de Registro de Socios. Conforme un Libro de Registro de Socios. Conforme establece el artículo 40 del mismo Código, establece el artículo 40 del mismo Código, dicho Libro debe ser empastado, notariado dicho Libro debe ser empastado, notariado y debidamente foliado, caso contrario, y debidamente foliado, caso contrario, pierden su valor probatorio. pierden su valor probatorio.

4. 4. Libro de Registro de Acciones.Libro de Registro de Acciones.

Exclusivamente concerniente a las Exclusivamente concerniente a las Sociedades Anónimas, el artículo 250 del Sociedades Anónimas, el artículo 250 del Código de Comercio establece la Código de Comercio establece la obligación de llevar un Libro de Registro obligación de llevar un Libro de Registro de Acciones. Conforme establece el de Acciones. Conforme establece el artículo 40 del mismo Código, dicho Libro artículo 40 del mismo Código, dicho Libro debe ser empastado, notariado y debe ser empastado, notariado y debidamente foliado, caso contrario, debidamente foliado, caso contrario, pierden su valor probatorio.pierden su valor probatorio.

5. 5. Libros de Actas de Asambleas/Juntas.Libros de Actas de Asambleas/Juntas.

En lo exclusivamente concerniente a las En lo exclusivamente concerniente a las Sociedades Anónimas, el artículo 301 del Sociedades Anónimas, el artículo 301 del Código de Comercio establece la Código de Comercio establece la obligación de llevar un Libro de Actas de obligación de llevar un Libro de Actas de Juntas de Accionistas. Conforme establece Juntas de Accionistas. Conforme establece el artículo 40 del mismo Código, dicho el artículo 40 del mismo Código, dicho Libro debe ser empastado, notariado y Libro debe ser empastado, notariado y debidamente foliado, caso contrario, debidamente foliado, caso contrario, pierden su valor probatorio. pierden su valor probatorio.

Al respecto, cabe señalar que no existe Al respecto, cabe señalar que no existe una disposición legal que obligue una disposición legal que obligue concretamente a las Sociedades de concretamente a las Sociedades de Responsabilidad Limitada a llevar un Libro Responsabilidad Limitada a llevar un Libro de Actas de Asambleas de Socios, como de Actas de Asambleas de Socios, como sucede en el caso de las Sociedades sucede en el caso de las Sociedades Anónimas. No obstante, el RSI de la AEMP Anónimas. No obstante, el RSI de la AEMP sanciona igualmente a la Sociedad de sanciona igualmente a la Sociedad de Responsabilidad Limitada que no cuente Responsabilidad Limitada que no cuente con dicho Libro, puesto que, al existir con dicho Libro, puesto que, al existir Asambleas de Socios resulta obligatorio Asambleas de Socios resulta obligatorio registrar las decisiones asumidas en las registrar las decisiones asumidas en las mismas. mismas.

6. 6. Convocatorias a Asambleas/Juntas.Convocatorias a Asambleas/Juntas.

El artículo 206 del Código de Comercio El artículo 206 del Código de Comercio establece las previsiones que deben establece las previsiones que deben observar las Sociedades de observar las Sociedades de Responsabilidad Limitada para convocar a Responsabilidad Limitada para convocar a Asambleas de Socios. Por su parte, el Asambleas de Socios. Por su parte, el artículo 288 del Código de Comercio artículo 288 del Código de Comercio establece las previsiones que deben establece las previsiones que deben observar las Sociedades Anónimas para observar las Sociedades Anónimas para convocar a Juntas de Accionistas.convocar a Juntas de Accionistas.

7. Autorización de Hojas Removibles.7. Autorización de Hojas Removibles.

El artículo 40 del Código de Comercio El artículo 40 del Código de Comercio permite utilizar hojas removibles o tarjetas permite utilizar hojas removibles o tarjetas para realizar asientos y anotaciones para realizar asientos y anotaciones correspondientes a los Libros que toda correspondientes a los Libros que toda empresa debe llevar. En la actualidad, es empresa debe llevar. En la actualidad, es muy común utilizar este sistema, puesto muy común utilizar este sistema, puesto que resulta mucho más práctico que el que resulta mucho más práctico que el antiguo sistema manuscrito. En ese antiguo sistema manuscrito. En ese sentido, la sociedad que pretenda utilizar sentido, la sociedad que pretenda utilizar el sistema de Hojas Removibles debe el sistema de Hojas Removibles debe solicitar autorización al Registro de solicitar autorización al Registro de Comercio (Fundempresa).Comercio (Fundempresa).

8. Registro de Actos Jurídicos 8. Registro de Actos Jurídicos Comerciales.Comerciales.

El artículo 25 inciso 2 del Código de El artículo 25 inciso 2 del Código de Comercio determina que es Comercio determina que es obligación de todo comerciante obligación de todo comerciante registrar los actos y contratos registrar los actos y contratos determinados por ley. Asimismo, determinados por ley. Asimismo, artículo 29 del mencionado Código artículo 29 del mencionado Código establece los actos y contratos establece los actos y contratos sujetos a inscripción ante el Registro sujetos a inscripción ante el Registro de Comercio.de Comercio.

9. 9. Fianzas de Directores y Síndicos.Fianzas de Directores y Síndicos.

El artículo 312 del Código de Comercio establece El artículo 312 del Código de Comercio establece que los Directores y Síndicos de Sociedades que los Directores y Síndicos de Sociedades Anónimas deben presentar una fianza para Anónimas deben presentar una fianza para garantizar las responsabilidades emergentes del garantizar las responsabilidades emergentes del desempeño de sus funciones. Por su parte, el desempeño de sus funciones. Por su parte, el artículo 29 de dicho Código establece la artículo 29 de dicho Código establece la obligación de registrar las referidas fianzas ante obligación de registrar las referidas fianzas ante el Registro de Comercio (Fundempresa). A este el Registro de Comercio (Fundempresa). A este efecto, cabe señalar que la AEMP entiende que efecto, cabe señalar que la AEMP entiende que las Sociedades Anónimas deben incluir en sus las Sociedades Anónimas deben incluir en sus Estatutos las disposiciones concernientes a la Estatutos las disposiciones concernientes a la cuantía de las referidas fianzas. cuantía de las referidas fianzas.

10. Composición del Directorio.10. Composición del Directorio.

El artículo 307 del Código de El artículo 307 del Código de Comercio establece que el Directorio Comercio establece que el Directorio de una Sociedad Anónima debe estar de una Sociedad Anónima debe estar compuesto por un mínimo de 3 compuesto por un mínimo de 3 miembros y un máximo de 12.miembros y un máximo de 12.

11. 11. Memoria Anual.Memoria Anual.

El artículo 331 del Código de El artículo 331 del Código de Comercio obliga al Directorio de toda Comercio obliga al Directorio de toda Sociedad Anónima a elaborar y Sociedad Anónima a elaborar y publicar anualmente la Memorial publicar anualmente la Memorial Anual de la gestión dentro de los seis Anual de la gestión dentro de los seis meses siguientes al cierre de cada meses siguientes al cierre de cada ejercicio, previa aprobación por parte ejercicio, previa aprobación por parte de la Junta General de Accionistas.de la Junta General de Accionistas.

12. 12. Archivo de Correspondencia.Archivo de Correspondencia.

El artículo 51 del Código de Comercio El artículo 51 del Código de Comercio establece la obligación de archivar la establece la obligación de archivar la correspondencia de la sociedad. Por correspondencia de la sociedad. Por su parte, el artículo 52 del mentado su parte, el artículo 52 del mentado Código establece que la Código establece que la Correspondencia debe ser archivada Correspondencia debe ser archivada por el término de 5 años.por el término de 5 años.

13. 13. Archivo de Documentación sobre Archivo de Documentación sobre Derecho Propietario.Derecho Propietario.

No obstante la inexistencia de una norma No obstante la inexistencia de una norma que se refiera con carácter concreto a la que se refiera con carácter concreto a la obligación de presentar documentación obligación de presentar documentación relativa al Derecho Propietario de la relativa al Derecho Propietario de la sociedad, el Anexo Nº 1 del RSI de la AEMP sociedad, el Anexo Nº 1 del RSI de la AEMP sanciona la no presentación de esta sanciona la no presentación de esta documentación. El Anexo tampoco hace documentación. El Anexo tampoco hace referencia a qué se debe entender por referencia a qué se debe entender por Documentación que respalde el derecho Documentación que respalde el derecho propietario.propietario.

14. Constitución de Reserva Legal.14. Constitución de Reserva Legal.

El artículo 169 del Código de Comercio El artículo 169 del Código de Comercio establece que las Sociedades de establece que las Sociedades de Responsabilidad Limitada y las Sociedad Responsabilidad Limitada y las Sociedad Anónimas deben constituir una reserva, Anónimas deben constituir una reserva, aportando para el efecto el 5% de sus aportando para el efecto el 5% de sus utilidades efectivas de cada ejercicio, utilidades efectivas de cada ejercicio, hasta alcanzar el 50% del capital pagado.hasta alcanzar el 50% del capital pagado.

En ese marco, el Anexo Nº 2 del RSI de la En ese marco, el Anexo Nº 2 del RSI de la AEMP sanciona el incumplimiento en la AEMP sanciona el incumplimiento en la constitución de la reserva legal. constitución de la reserva legal.

15. 15. Requisitos para distribución de Requisitos para distribución de utilidades.utilidades.

El artículo 168 del Código de Comercio El artículo 168 del Código de Comercio establece que sólo se puede distribuir establece que sólo se puede distribuir utilidades cuando las mismas sean utilidades cuando las mismas sean líquidas y efectivas, resultantes de un líquidas y efectivas, resultantes de un balance elaborado de acuerdo a ley. Por balance elaborado de acuerdo a ley. Por su parte, el artículo 171 del mismo Código su parte, el artículo 171 del mismo Código determina que no pueden distribuirse determina que no pueden distribuirse utilidades mientras existan pérdidas no utilidades mientras existan pérdidas no cubiertas de ejercicios anteriores.cubiertas de ejercicios anteriores.

V. V. Procedimiento Sancionatorio Procedimiento Sancionatorio que aplica la Autoridad de que aplica la Autoridad de

Fiscalización y Control Social de Fiscalización y Control Social de Empresas – AEMP.Empresas – AEMP.

1. A trav1. A través de Resolución Administrativa Interna és de Resolución Administrativa Interna RAI/AEMP/ Nº 052/2011 de 16 de agosto de 2011, RAI/AEMP/ Nº 052/2011 de 16 de agosto de 2011, se aprobó el Reglamento de Sanciones e se aprobó el Reglamento de Sanciones e Infracciones Comerciales de la AEMP.Infracciones Comerciales de la AEMP.

2. Los artículos 4 y 6 del Reglamento de 2. Los artículos 4 y 6 del Reglamento de Sanciones e Infracciones Comerciales de la AEMP Sanciones e Infracciones Comerciales de la AEMP establecen la aplicación del Procedimiento establecen la aplicación del Procedimiento Administrativo así como los Principios Administrativo así como los Principios establecidos por la Ley 2341 de Procedimiento establecidos por la Ley 2341 de Procedimiento Administrativo y el Decreto Supremo Nº 27175.Administrativo y el Decreto Supremo Nº 27175.

3. El Procedimiento Sancionatorio establecido por 3. El Procedimiento Sancionatorio establecido por la Ley 2341 y el Decreto Supremo 27175 debe la Ley 2341 y el Decreto Supremo 27175 debe desarrollarse de la siguiente forma:desarrollarse de la siguiente forma:

a) a) Inicio de la Fiscalización.Inicio de la Fiscalización.

Las Fiscalizaciones que realiza la Las Fiscalizaciones que realiza la AEMP pueden iniciar de Oficio o a AEMP pueden iniciar de Oficio o a partir de una Denuncia.partir de una Denuncia.

b) Diligencias Preliminares.b) Diligencias Preliminares.

Se solicita la Carpeta Comercial de la empresa a Se solicita la Carpeta Comercial de la empresa a Fundempresa para el análisis correspondiente, a Fundempresa para el análisis correspondiente, a efectos de contar con información que le permita efectos de contar con información que le permita iniciar el denominado “Trabajo de Campo”, que iniciar el denominado “Trabajo de Campo”, que consiste en enviar una nota denominada consiste en enviar una nota denominada “Inicio “Inicio de Fiscalización”de Fiscalización”, solicitando cierta , solicitando cierta documentación que se detalla en la misma, documentación que se detalla en la misma, fijando en ella la fecha y hora que los funcionarios fijando en ella la fecha y hora que los funcionarios de la AEMP visitaran la empresa para realizar de la AEMP visitaran la empresa para realizar dicho trabajo.dicho trabajo.

Ante dicha solicitud, la empresa fiscalizada debe Ante dicha solicitud, la empresa fiscalizada debe proporcionar la documentación solicitada por la proporcionar la documentación solicitada por la AEMP. De no hacerlo, será pasible a ser AEMP. De no hacerlo, será pasible a ser sancionada por incumplimiento en la sancionada por incumplimiento en la presentación de documentos.presentación de documentos.

Al inicio del “Trabajo de Campo” se Al inicio del “Trabajo de Campo” se suscribe un suscribe un “Acta de Inicio de “Acta de Inicio de Fiscalización”Fiscalización” en forma conjunta con la en forma conjunta con la empresa fiscalizada, así como también empresa fiscalizada, así como también Concluida la fiscalización, corresponde la Concluida la fiscalización, corresponde la suscripción del acta denominada suscripción del acta denominada “Acta de “Acta de Cierre de Fiscalización”Cierre de Fiscalización”, la cual debe ser , la cual debe ser suscrita por los funcionarios asignados por suscrita por los funcionarios asignados por la AEMP y el o los representantes legales la AEMP y el o los representantes legales de la empresa fiscalizada, otorgando cinco de la empresa fiscalizada, otorgando cinco días para la presentación de días para la presentación de documentación adicional y/o no documentación adicional y/o no proporcionada durante la Fiscalización.proporcionada durante la Fiscalización.

En mérito al análisis realizado, los En mérito al análisis realizado, los funcionarios asignados de la AEMP, funcionarios asignados de la AEMP, emiten un emiten un Informe en ConclusionesInforme en Conclusiones (Técnico y Legal) dirigido al Director (Técnico y Legal) dirigido al Director Técnico de Fiscalización y Técnico de Fiscalización y Verificación de Cumplimiento de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones Comerciales de la Obligaciones Comerciales de la AEMP.AEMP.

b) Etapa de Iniciación. b) Etapa de Iniciación.

- En mérito al análisis de la - En mérito al análisis de la documentación presentada por la documentación presentada por la empresa y el Informe Técnico empresa y el Informe Técnico emitido, la AEMP comunica a la emitido, la AEMP comunica a la empresa los cargos que se le asignan empresa los cargos que se le asignan en el marco de la fiscalización a en el marco de la fiscalización a través de la nota través de la nota “Notificación de “Notificación de Cargos”Cargos”..

Ante la Notificación de Cargos, la Ante la Notificación de Cargos, la empresa fiscalizada cuenta con un empresa fiscalizada cuenta con un plazo de 15 días hábiles para plazo de 15 días hábiles para presentar los respectivos descargos.presentar los respectivos descargos.

c) Etapa de Tramitación.c) Etapa de Tramitación.

Presentados los descargos Presentados los descargos correspondientes o transcurrido el plazo correspondientes o transcurrido el plazo sin que ello hubiera ocurrido, la AEMP sin que ello hubiera ocurrido, la AEMP procederá al análisis de los antecedentes procederá al análisis de los antecedentes y descargos presentados y a la emisión del y descargos presentados y a la emisión del Informe Técnico de Evaluación de Informe Técnico de Evaluación de Descargos y del Informe Legal. En esta Descargos y del Informe Legal. En esta etapa del procedimiento, la AEMP de etapa del procedimiento, la AEMP de oficio, o a petición de parte puede oficio, o a petición de parte puede convocar a audiencias públicas con el convocar a audiencias públicas con el objeto de escuchar alegatos orales que objeto de escuchar alegatos orales que ilustren mejor su decisión.ilustren mejor su decisión.

d) Etapa de Terminación.d) Etapa de Terminación.

Vencido el término de prueba, la Vencido el término de prueba, la AEMP debe dictar AEMP debe dictar Resolución Resolución AdministrativaAdministrativa en el plazo de 10 días en el plazo de 10 días hábiles administrativos siguientes y hábiles administrativos siguientes y notificar al agente regulado en un notificar al agente regulado en un plazo máximo de 5 días hábiles de plazo máximo de 5 días hábiles de emitida la referida Resolución.emitida la referida Resolución.

VI. VI. Procedimiento Administrativo Procedimiento Administrativo de Defensa.de Defensa.

VII. VII. Régimen Recursivo aplicable Régimen Recursivo aplicable ante las Resoluciones ante las Resoluciones

Sancionatorias que emite la Sancionatorias que emite la Autoridad de Fiscalización y Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas – Control Social de Empresas –

AEMP.AEMP.

VII. VII. Recomendaciones generales Recomendaciones generales para los asistentes.para los asistentes.