[Inf 140] Guia4 2008 01

Preview:

Citation preview

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Informática

© Escuela de Ingeniería Informática - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Guía Nº 4 – Sistemas Numéricos

Parte I: Conversión en Sistemas Numéricos.

1. Convertir los siguientes números a base 10:

a) 101101(2)

b) 1001101(2)

c) 1111111(2)

d) 101010101(2)

e) 111000101(2)

f) 101010101(2)

2. Convertir los siguientes números a base 2:

a) 128(10)

b) 256(10)

c) 1024(10)

d) 4096(10)

e) 2112(10)

f) 19001(10)

3. Convertir los siguientes números en base B a las bases que se indique en cada caso:

a) 1101110110(2) a base 8, 10, 16.

b) 1111100010101(2) a base 8, 10, 16.

c) 25E8(16) a base 2, base 8, base 10.

d) 1FE4(16) a base 2, base 8, base 10.

e) 3642(8) a base 2, base 10, base 16.

f) 634123(8) a base 2, base 10, base 16.

g) 14794(10) a base 2, base 8, base 16.

h) 30505(10) a base 2, base 8, base 16.

Asignatura: INF 140 - Informática 1 Semestre: Primer Semestre - 2008

Profesores: Pamela Hermosilla Monckton E-mail: pamela.hermosilla@ucv.cl

Daniel Cabrera Paniagua E-mail: daniel@inf.ucv.cl

Ayudantes: Daniel Gómez Cornejo E-mail: daniel.gomez@solem.cl

Enrique Urra Coloma E-mail: enrique.urra@gmail.com

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Informática

© Escuela de Ingeniería Informática - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Parte II: Operatoria en Sistemas Numéricos.

1. Realizar las siguientes operaciones de suma (entregar el resultado en la base numérica del

primer término):

a) 101101(2) + 1001101(2)

b) 101101101(2) + 10101101(2)

c) 1011101(2) + 2542(8)

d) 11010111(2) + 1032(8)

e) 1001101(2) + 73765(10)

f) 10110110(2) + 124816(10)

g) 642(8) + 92643(10)

h) 42461(8) + 252431(16)

i) 106221(10) + 32CDA(16)

j) 1A3E8(16) + EE13F1(16)

2. Realizar las siguientes operaciones de resta (entregar el resultado en la base numérica del

primer término):

a) 101101(2) - 11101(2)

b) 101101101(2) - 10001101(2)

c) 2542(8) - 1011101(2)

d) 11010111(2) - 132(8)

e) 73765(10) - 1001101(2)

f) 1110110110(2) - 248(10)

g) 92643(10) - 642(8)

h) 25243(16) - 42461(8)

i) 208090(10) - 32CDA(16)

j) E13F1(16) -1A3E8(16)

3. Realizar las siguientes operaciones de multiplicación (entregar el resultado en la base

numérica del primer término):

a) 101101(2) x 101(2)

b) 101110(2) x 12(10)

c) 123(8) x D(16)

d) 1EF3(16) x 110(2)

e) 246(10) x 54(8)

f) E2F1(16) x 1A2(16)

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Informática

© Escuela de Ingeniería Informática - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

4. Realizar las siguientes operaciones de división (entregar el resultado en la base numérica del

primer término):

a) 101101(2) : 5(10)

b) 500(8) : 20(10)

c) 2400(10) : 1100(2)

d) 1EE(16) : 25(8)

e) 1AD2(16) : 110(2)

f) 110101(2) : F(16)

Parte III: Representación de Números Enteros.

1. Indicar en cada caso, qué número representa en el sistema decimal cada uno de los siguientes

números en sistema binario:

a) 11001011 (MS)

b) 01001010 (MS)

c) 00000000 (MS)

d) 10000000 (MS)

e) 10011101 (C-1)

f) 10011101 (C-2)

2. Obtener el complemento a 1 y el complemento a 2 para cada uno de los siguientes números

en sistema binario:

a) 10111011

b) 10010010

c) 11001100

d) 10000000

e) 00000001

f) 10000001

g) 00000000

Primer Semestre, 2008.

Recommended