Enfermedades de-las-abejas 3 año

Preview:

Citation preview

LA VARROA

ENFERMEDADES DE LAS ABEJAS

La Varroosis es una parasitosis que afecta a las abejas adultas y a sus crías causando serias pérdidas en la producción apícola del país. Es causada por un ácaro denominado Varroa destructor. Es un parásito externo, fijándose a las abejas y succionando su hemolinfa. Para reproducirse ingresa a las celdas, atacando a la cría y afectando su desarrollo. el cual, prácticamente arruina a la apicultura comercial cuando no está debidamente controlado. Se alimenta de la hemolinfa.

¿QUE ES LA VARROA?

REPRODUCCIÓN DE LA VARROA

Este ácaro fue descubierto por E. Jacobson en

en 1904. Es de fácil identificación, debido a su tamaño y por su color

marrón rojizo. Tiene cierto parecido con una garrapata y se

adhiere en las placas ventrales de las abejas.

Consecuencias de la varroasis Notable perdida en la producción de la

colmena.Importante perdida a nivel nacional e

internacional.Peligro de contaminación de miel con residuos, ante el mal uso de productos

químicos para su tratamiento.Muerte de colonias.

Se contagia de abeja a abeja.

Control químicoPresenta algunos puntos

problemáticos: Debemos usar productos químicos en la época de

invierno porque en la época de verano es cuando se extrae

miel y corre el riesgo que salga contaminada. Pero es el mejor

a la hora de combatirla.

Control biológico:Éste se usa cuando el apicultor se olvida de combatir la varroa en época de invierno, tiene una ventaja que no afecta a la miel,

pero tarda más tiempo en hacer efecto.

Todos los apicultores tienen que combatir la varroa a la misma época, de esa forma

podemos disminuir la cantidad y evitar contagios.

PARTES DE LA VARROA

Si bien es difícil controlar estas plagas, hay cócteles

químicos que pueden ayudar. Sin embargo, un remedio natural simple

podría ser la mejor opción para el apicultor

más exigente.

. Produce daños visibles tales como: abdomen de menor

tamaño y deforme, alas deformadas y hasta ausencia de las mismas. Igualmente actúa

debilitando a las larvas, las cuales mueren en el interior de

la celda por acción de virus, hongos o bacterias transmitidas por los ácaros. Se cura cada 21

días porque nace la larva. Aparte se seca la tablita dónde contiene

el liquido para combatirlas.

La varroa mide 1,6 mm de ancho, por 1mm de largo

Posee 4 patasPuede vivir sin alimento fuera de la

colmena 9 días y hasta 30 días en panal a temperatura ambiente.

Una abeja infectada vive la mitad de tiempo

Se contagia por: Zánganos Deriva de abejasEnjambres

SÍNTOMAS:Al inicio no hay síntomas, cuando éstos aparecen, la infestación es alta.

Colonia débilAbejas inquietas o nerviosas

Mortalidad en cría Abejas con malas formaciones, en las patas, alas,

abdomenReducción del tamaño

Cantidad de zánganos descrece

Recommended