Sistema aduanero mexicano

Preview:

Citation preview

Sistema Aduanero Mexicano

Miguel Angel Vite RuizMiguel Angel Vite Ruiz

Para estudiar a fondo este tema necesitamos conocer:

Su historia ¿Qué es? Funciones Regímenes Aduaneros Despacho Aduanal Agente Aduanal

Desde la época prehispánica existía una intensa actividad comercial entre los pueblos mesoamericanos como el trueque, y sistemas de valor y medida que se empleaban para el intercambio de mercancías.

El comerciante que recorría largas distancias era llamado “Pochteca”, él

intercambiaba los productos de la región con los de otros pueblos situados más allá de las fronteras del Estado mexica.

Ambos tienen por objeto armonizar y facilitar el comercio internacional.

México se incorporó en 1986 al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).

Y en mayo de 1988 se incorporó al Consejo de Cooperación Aduanera (CCA).

¿Qué es el Sistema Aduanero

Mexicano?

Es un conjunto de artículos legales y fiscales que disponen de obligaciones y derechos para los usuarios e interventores de las importaciones y exportaciones.

¿Cómo esta compuesto?

Por la Ley Aduanera, su reglamento, la miscelánea de comercio exterior y los acuerdos y decretos con disposiciones especiales para casos especiales, de operación y de restricción o regulación.

En México como en el resto de los países del mundo, se regulan la

entrada y salida de las mercancías para ejercer el derecho del cobro de impuestos bajo el cumplimiento de las normas jurídicas y de esto se encargan las aduanas.

Actualmente existen 49 aduanas en México.

¿Conoces las funciones del

Sistema Aduanero Mexicano?

Sus cuatro funciones principales son:

Facilitación del comercio Controlador del tráfico de mercancías Generador de información Fuente de recaudación de impuestos del país

Regímenes Aduaneros

Todas las mercancías que ingresen o que salen de México deben destinarse a un régimen aduanero, establecido por el contribuyente, de acuerdo con la función que se le va a dar en territorio nacional o en el extranjero.

Las mercancías podrán introducirse al territorio nacional o extraerse del mismo mediante los siguientes tráficos:

Marítimo Terrestre Ferroviario Aéreo Fluvial Vía Postal

Despacho Aduanal

Son el conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada de mercancías al territorio nacional y a su salida del mismo, se deben realizar en la aduana las autoridades aduaneras y los consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores o tenedores en las importaciones y los remitentes en las exportaciones.

Agente Aduanal

Es la Persona física autorizada para promover por cuenta ajena el despacho de las mercancías en los diferentes regímenes, en el control de la entrada y salida de mercancías, el correcto pago de contribuciones y cuotas compensatorias.

Del 100% de la carga que entra y sale de este país, el 94%, se realiza a través de los agentes aduanales

Los agentes aduanales recaudan el 44 % del IVA nacional

El agente aduanal además verifica:

Permisos previos de importación ante la Secretaría de Economía. Certificados de origen. Tratados y acuerdos comerciales que México haya suscrito con otros

países. Normas Oficiales Mexicanas. Autorizaciones de salud. Autorizaciones de protección ambiental. Etiquetados de información comercial. Marcados de país de origen. Inspecciones de autoridades diversas.

FIN

Recommended