Energía geotérmica

Preview:

Citation preview

Francisco Castillo Montero 2º P.C.P.I

• Es aquella energía que podemos obtener mediante el aprovechamiento del calor interior de la tierra.

• El calor del interior de la tierra se debe a varios factores entre los que se destaca el gradiente geotérmico.

• Es la energía almacenada bajo la superficie de la tierra en forma de calor.

• Se obtiene por extracción del calor interno de la tierra en áreas de aguas muy caliente que están a poca profundidad.

• Se perfora por fracturas naturales y el agua caliente pueden fluir naturalmente por bombeo o por impulsos de flujos de agua y de vapor.

• Respecto a España, Almería destaca por su numerosas zonas con elevado gradiente geotérmico positivo , propicias para instalar plantas geotérmicas, aunque por el momento el único uso que se ha explotado en esta provincia es el de la balnoterapia.

• En la provincia de Huelva se han acometido ya dos proyectos de energía geotérmica que se han beneficiado del Programa de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía puesto en marcha por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.

• El uso de la energía geotérmica para electricidad ha crecido mundialmente a cerca de 8.000 megavatios de los cuales EE. UU. genera 2.700 MW.

• Es una fuente que evitaría la dependencia energética del exterior.

• Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los originados por el petróleo, carbón...

• Sistema de gran ahorro, tanto económico como energético

• Ausencia de ruidos exteriores • Los recursos geotérmicos son mayores que los

recursos de carbón, petróleo, gas natural y uranio combinados.

• No está sujeta a precios internacionales, sino que siempre puede mantenerse a precios nacionales o locales.

• En ciertos casos emisión de ácido sulfhídrico que se detecta por su olor a huevo podrido, pero que en grandes cantidades no se percibe y es letal.

• También la emisión de CO2, con aumento de efecto invernadero; es inferior al que se emitiría para obtener la misma energía por combustión.

• Contaminación de aguas próximas con sustancias como arsénico, amoníaco, etc.

• Contaminación térmica. • Deterioro del paisaje. • No se puede transportar (como energía

primaria). • No está disponible más que en determinados

lugares.