Jhon Cameron La construcción de la AIOC en Bolivia: Proceso difícil y contradictorio

Preview:

DESCRIPTION

Seminario "Gestión territorial y autogobierno indígena"

Citation preview

La construcción de la AIOC en Bolivia:

Proceso difícil y contradictorio

John CameronDalhousie University, Canadá

John.cameron@dal.ca

Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de Los Pueblos

Indígenas (2007)

• Reconocida por la Ley 3760 en 2007

• Artículos 26 y 32 refieren a los derechos territoriales

Derechos Territoriales en la Declaración de la ONU, Art. 26

1. Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o utilizado o adquirido.

2. Los pueblos indígenas tienen derecho a poseer, utilizar, desarrollar y controlar las tierras, territorios y recursos que poseen …

3. Los Estados asegurarán el reconocimiento y protección jurídicos de esas tierras, territorios y recursos…

Derechos Territoriales en la Declaración de la ONU, Art. 32

1. Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y elaborar las prioridades y estrategias para el desarrollo o la utilización de sus tierras o territorios y otros recursos.

2. Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas … a fin de obtener su consentimiento libre e informado antes de aprobar cualquier proyecto que afecte a sus tierras o territorios y otros recursos, particularmente en relación con el desarrollo, la utilización o la explotación de recursos minerales, hídricos o de otro tipo.

Pueblos IOC y territorios

• 70 municipios en tierras altas donde la población originaria excede 90% que – en teoría –podrían solicitar la conversión a la AIOC

• 190 TCO reconocidos legalmente (19% del territorio del país) + TCO demandados (16% del territorio del país)

• Vía municipal + vía TCO a la AIOC: > 50% del territorio del país (en teoría)

Hidrocarburos y territorios IOC

• 40 contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en 8.9 millones ha

• 18 contratos en 20 TCO de las tierras bajas, la mayoría de ellos en el Chaco (16 contratos en 13 TCO)

Concesiones mineras y territorios IOC

• 32% de las cuadrículas y pertenencias mineras en TCO demandados (principalmente en los valles interandinos y el altiplano)

Concesiones forestales y territorios IOC

• 20% de las concesiones forestales del país (1.2 millones de hectáreas) en 13 TCO demandados

Debilitamiento del control territorial: Del consentimiento a la consulta

Declaración de las Naciones Unidas (Art. 32): 2. Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas … a fin de obtener su consentimiento libre e informado antes de aprobar cualquier proyecto que afecte a sus tierras o territorios y otros recursos, particularmente en relación con el desarrollo, la utilización o la explotación de recursos minerales, hídricos o de otro tipo.