Manual de periodismo.entrada a remate

Preview:

Citation preview

MANUAL DE PERIODISMO

LA ENTRADA, EL CUERPO, EL DESARROLLO Y EL REMATE

VICENTE LEÑERO Y CARLOS MARÍN

LA ENTRADA Y SU ESTILO

•Una entrada sirve de motivación al lector, al radioescucha, al televidente, para prestar atención hasta el final de la noticia y, si está correctamente estructurada, sirve de pauta al periodista para desarrollar la nota informativa.

Se debe tomar en cuenta:El medio para el cual se escribe.

El objetivo que se persigue.

Las condiciones propias de la noticia.

En la gramática:Evitar el punto y seguido.

Rehuir a los párrafos largos.

Preferentemente en pasado.

EL CUERPO DE LA NOTICIA

• En el cuerpo se desarrolla el hecho dado a conocer en la entrada; se le presentan al público los pormenores, los detalles importantes y hechos laterales del acontecimiento.

FUNCIONES DEL CUERPO

• Ampliar los datos guardando un orden.

• Ofrecer una visión integral del hecho.

• Permitir que, a su paso por la mesa de redacción, puedan ser cambiados o sustituidos los párrafos sin alterar el conocimiento básico del hecho informativo.

• Desarrollarse de acuerdo a la pirámide invertida.

“Los aspectos resumidos en la entrada son desarrollados en el cuerpo de la pirámide invertida de acuerdo con su valor informativo, mediante párrafos cortos e independientes.”

PARTES DEL CUERPO DE LA NOTICIA

I. EL SEGUNDO PÁRRAFO

Sirve para completar, reforzar o ampliar algunas partes de la entrada.

Otro ejemplo

EL DESARROLLO

• La forma de desarrollar una noticia está determinada por el género del acontecimiento que se quiere dar a conocer.

a) DESARROLLO DOCUMENTADO: en los párrafos de orden decreciente de importancia se incluyen datos documentales.

b) DESARROLLO CRONOLÓGICO: se inicia el desarrollo siguiendo la secuencia temporal de los acontecimientos.

c) DESARROLLO COMBINADO

EL REMATE

“El último párrafo de la noticia, denominado remate, tiene por función “cerrar” la noticia; darle a entender al receptor que la noticia que se le ha dado es completa, que allí precisamente se concluye.”

Al seleccionar los datos para la redacción de su noticia, el periodista debe tener el cuidado de separar uno o más de ellos para la elaboración del remate.

Ello no significa que el remate deba contener datos sustanciales de la noticia. Lo sustancial debe de ir siempre en la entrada o en el segundo párrafo.

El dato contenido en el remate debe ser secundario per concluyente.