Union Europea

Preview:

Citation preview

HISTORIA DE LA UNIÓN EUROPEA

EUROPA POR LA PAZ – LOS ALBORES DE LA COOPERACIÓN

18 de abril de 1951 Con el plan Schuman, seis países

firman un tratado para crear la Comunidad del Carbón y del Acero

 Estados miembros fundadores: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos.

25 de marzo de 1957Los países miembros amplían la cooperación a otros sectores económicos. Firman el Tratado de Roma, creando la Comunidad Económica Europea (CEE), o ‘mercado común’.

UNA ETAPA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

1 de julio de 1968

• Supresión de los derechos de aduana entre los Seis países miembros.

• El comercio entre los Seis, así como entre la Comunidad y el resto del mundo, crece rápidamente.

LA COMUNIDAD CRECE – PRIMERA AMPLIACIÓN

El 1 de enero de 1973 Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido entran a formar parte de la Unión Europea, con lo que el número de Estados miembros aumenta a nueve

EUROPA CAMBIA DE CARA - LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

19

81 Grecia pasa a

ser el décimo miembro de la CCE, y, cinco años más tarde, se suman España y Portugal

19

86 se firma el Acta

Única Europea, tratado que constituye la base de un amplio programa de seis años, destinado a eliminar las trabas a la libre circulación de mercancías a través de las fronteras de la UE, y que da origen, por ello, al «mercado único».

19

89 se produce un

vuelco político importante cuando se derriba el muro de Berlín y, por primera vez en 28 años, se abre la frontera entre las dos Alemanias, que se reúnen pronto en un solo país.

 EUROPA SIN FRONTERAS

7 de febrero de 1992 Firma del Tratado de la Unión Europea en

Maastricht. La "Unión Europea" sustituye oficialmente a la "Comunidad Europea".

En 1993 culmina la creación del mercado único con las «cuatro libertades» de circulación: mercancías, servicios, personas y capitales.

En 1995 ingresan en la UE tres países más, Austria, Finlandia y Suecia.

El 1 de enero de 1999, el euro se convirtió en la moneda común en Once países

DESDE 2000PROSIGUE LA EXPANSIÓN

1 de enero de 2002 Entran en circulación las monedas y

billetes en euros. Su impresión, acuñación y distribución exigen una operación logística de gran amplitud.

1 DE ENERO DE 2007

 Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa y Suecia.

Nuevos Estados miembros: Bulgaria y Rumanía.

Países candidatos: Croacia, la Antigua República Yugoslava de Macedonia y Turquía.

Febrero de 2005

Entrada en vigor el Protocolo de Kyoto. La UE se ha mantenido siempre en la

vanguardia de los esfuerzos por reducir los cambios climáticos.

13 DICIEMBRE DE 2007

Los 27 Estados miembros de la UE firman el Tratado de Lisboa. Su objetivo es aumentar la democracia, la eficacia y la transparencia de la UE, y, con ello, su capacidad para enfrentarse a desafíos globales como el cambio climático, la seguridad y el desarrollo sostenible.

PAISES QUE INTEGRAN LA

UE

27 PAÍSES

ALEMANIA

miembro fundador

Sistema político:

república federal

Moneda: euro

Lengua oficial de la UE

hablada en el país:

alemán

Austria 1995

Sistema político: república federal Moneda: euro Lengua oficial de la UE hablada en el país: alemán

BÉLGICA

miembro fundador

Sistema político: monarquía constitucional

Moneda: euro Lenguas oficiales de la UE

habladas en el país: alemán, francés y neerlandés

Bulgaria2007

•Sistema político: república •Moneda: lev •Lengua oficial de la UE hablada en el país: búlgaro

CHIPRE

2004

Sistema político:

república

Moneda: euro

Lenguas oficiales de

la UE habladas en el

país: griego e inglés

DINAMARCA

1973

Sistema político: monarquía constitucional Moneda: corona danesa Lengua oficial de la UE hablada en el país: danés

ESLOVAQUIA

2004

Sistema político: república

Moneda: euro

Lengua oficial de la UE

hablada en el país: eslovaco

ESLOVENIA

2004

Sistema político: república Moneda: euro Lengua oficial de la UE hablada en el país: esloveno

ESPAÑA

1986 Sistema político: monarquía

constitucional Moneda: euro Lengua oficial de la UE hablada

en el país: español o castellano

ESTONIA

2004

Sistema político: república Moneda: corona estonia

Lengua oficial de la UE hablada en el país: estonio

FINLANDIA

1995

Sistema político:

república

Moneda: euro

Lenguas oficiales de la

UE habladas en el país:

finés y sueco

FRANCIA

miembro fundador

Sistema político: república

Moneda: euro Lengua oficial de

la UE hablada en el país: francés

GRECIA

1981

Sistema político: república

Lengua oficial de la UE

hablada en el país: griego

HUNGRÍA

2004 Sistema político: república Moneda: forint Lengua oficial de la UE hablada

en el país: húngaro

IRLANDA

1973

Sistema político: república

Moneda: euro Lenguas oficiales de la

UE habladas en el país: irlandés e inglés

ITALIA

miembro fundador

Sistema político:

república

Moneda: euro

Lengua oficial de la

UE hablada en el

país: italiano

LETONIA

2004

Sistema político:

república Moneda: lats

Lengua oficial de la UE

hablada en el país:

letón

LITUANIA

2004

Sistema político:

república

Moneda: litas

Lengua oficial de la

UE hablada en el

país: lituano

LUXEMBURGO

miembro fundador

Sistema político: monarquía constitucional Moneda: euro

Lenguas oficiales de la UE habladas en el país: francés y alemán

MALTA2004

Sistema político: república Moneda: euro Lenguas oficiales de la UE habladas en el país: maltés e inglés

PAÍSES BAJOS

miembro fundador

Sistema político: monarquía constitucional

Moneda: euro Lengua oficial de la UE

hablada en el país: neerlandés

POLONIA

2004

Sistema político:

república

Moneda: zloty

Lengua oficial de la

UE hablada en el

país: polaco

PORTUGAL

1986

Sistema político: república

Moneda: euro Lengua oficial de

la UE hablada en el país: portugués

REINO UNIDO

1973

Sistema político: monarquía constitucional

Moneda: libra esterlina

Lengua oficial de la UE hablada en el país: inglés

REPÚBLICA CHECA

2004

Sistema político: república

Moneda: corona checa

Lengua oficial de la UE hablada en el país: checo

RUMANIA

2007

Sistema político: república

Moneda: leu Lengua oficial de

la UE hablada en el país: rumano

SUECIA

1995

Sistema político:

monarquía constitucional

Moneda: corona sueca

Lengua oficial de la UE

hablada en el país: sueco

 PAISES CANDIDATOS

INSTITUCIO

NES DE LA

UNION EUROPEA

• El Parlamento actual cuenta con 736 miembros de los 27 países de la UE.

• Bruselas (Bélgica), Luxemburgo y Estrasburgo (Francia).

PARLAMENTO EUROPEO

• Representa a los Estados miembros, y a sus reuniones asiste un ministro de cada uno de los gobiernos nacionales de la UE.

EL CONSEJO DE LA UNION EUROPEA • Duración de

seis meses• Promoviendo

las decisiones legislativas y políticas y mediando para lograr acuerdos entre los estados miembros.

PRESIDENCIA DEL

CONSEJO

COMISION EUROPE

A

•La sede de la Comisión está en Bruselas (Bélgica), pero la Comisión también tiene oficinas en Luxemburgo, representaciones en todos los países de la UE y delegaciones  en muchas capitales de todo el mundo.

EL TRIBUNAL DE JUSTICIA

•CREADO EN 1952

•Su trabajo es garantizar que la legislación de la UE se interprete y se aplique del mismo modo en todos los países de la UE, a fin de que la ley sea igual para todos

EL TRIBUNAL DE

CUENTAS

EUROPEO

•El trabajo del Tribunal es comprobar que los fondos de la UE, que proceden de los contribuyentes, se recaudan adecuadamente y se emplean de forma legal, económica y para el propósito previsto.

•LUXEMBURGO, SEDE.

•CREADO EN 1975

TRIBUNAL DE JUSTICIA INTEGRADO POR:

UN JUEZ DE CADA ESTADO MIEMBRO

ASISTIDO POR OCHO

ABOGADOS

TRECE JUECES O EN CÁMARAS

DE CINCO O TRES JUECES

ÓRGANOS DE LA UNION EUROPEA

ÓRGANOS CONSULTIV

OSEL COMITÉ

ECONÓMICO Y SOCIAL

EUROPEO (CESE)

EL COMITÉ DE LAS REGIONES

Fundado en 1957 al amparo del TRATADO DE ROMA.CUENTA CON 344 MIEMBROS.

Creado en 1994 en virtud del Tratado de la Unión Europea. Integrado por representantes regionales y locales de Europa.

Alemania, Francia, Italia y Reino Unido: 24

Polonia y España: 21

Rumanía: 15Bélgica, Bulgaria, República Checa, Grecia, Hungría,Países Bajos, Austria, Portugal y Suecia:

12

Dinamarca, Irlanda, Lituania, Eslovaquia y Finlandia:

9

Estonia, Letonia y Eslovenia: 7

Chipre y Luxemburgo: 6

Malta: 5

TOTAL344

EL COMITÉ ESTA INTEGRADO POR:

Comisión de Relaciones Exteriores (RELEX).

Comisión de Asuntos

Constitucionales y Gobernanza

Europea (CONST)

Comisión de Cultura y Educación (EDUC)

Comisión de Desarrollo Sostenible

(DEVE)

Comisión de Política

Económica y Social (ECOS)

Comisión de Política de Cohesión Territorial (COTER)

ÓRGANOS FINANCIEROS

EL BANCO CENTRAL EUROPEO

(BCE)

EL FONDO EUROPEO DE INVERSIONES

EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES

(BEI)

• Su función es gestionar el euro, la moneda única de la UE, y preservar la estabilidad de los precios

• CREADO EN 1998

BCE

• Presta dinero a los sectores público y privado para proyectos de interés europeo

• CREADO EN 1958

BEI • Creado en 1994 con el cometido de ayudar a las pequeñas empresas.

FEI

P O L I T I C A S

DE LA UNION

EUROPEA

AGRICULTURASatisfacer las necesidades de agricultores y consumidores La mayor parte del territorio europeo está formado por tierras agrícolas y forestales vitales para nuestra salud y nuestra economía. La política agrícola común de la Unión Europea garantiza que agricultura y conservación del medio ambiente vayan de la mano. Interviene en el desarrollo del tejido económico y social de las comunidades rurales y les ayuda a afrontar los nuevos retos como el cambio climático, la gestión hidrológica, la bioenergía y la biodiversidad.

El queso parmesano auténtico, merecedor de la etiqueta de calidad UE.

MEDIO AMBIENTEProteger, preservar y mejorar el mundo que nos rodea La UE posee algunas de las normas de medio ambiente más estrictas del mundo, implantadas tras décadas de estudiar un amplio abanico de problemas. Hoy en día, lo prioritario es luchar contra el cambio climático, mantener la biodiversidad, reducir los problemas de salud derivados de la contaminación y utilizar los recursos naturales de manera más responsable. Estos objetivos van encaminados a proteger el medio ambiente, pero pueden contribuir asimismo al crecimiento económico impulsando la innovación y la empresa.

COMPETENCIACondiciones justa para todos La competencia efectiva por el suministro de bienes y servicios reduce los precios, mejora la calidad, ofrece más opciones al cliente y propicia la innovación tecnológica. La Comisión Europea posee amplias facultades para cerciorarse de que las empresas y los gobiernos se ciñan a las normas de la UE sobre competencia leal, pero, al aplicarlas, también puede fomentar la innovación, la unificación de normas técnicas o el desarrollo de las pequeñas empresas.

EMPLEO Y POLITICA SOCIAL

Seguir el ritmo del cambio Las economías modernas se basan más en los conocimientos que en las materias primas o el trabajo físico. Para imponerse frente a la competencia de las nuevas economías emergentes, Europa debe crear los puestos de trabajo que necesita una sociedad dinámica y basada en el conocimiento.

ENERGIASuministro seguro y sostenible La energía es fundamental en nuestra vida. La utilizamos para desplazarnos, calentar y refrescar nuestros hogares y poner en funcionamiento nuestras instalaciones industriales y agrarias y nuestras oficinas. Pero los combustibles fósiles son un recurso limitado, a la vez que una de las principales causas del calentamiento del planeta. No podemos seguir pensando en un suministro indefinido. Hemos de establecer una política integrada de energía y medio ambiente con objetivos claros y plazos concretos para pasar a una economía de bajas emisiones de carbono y ahorro energético.

Esta etiqueta puede verse por toda la UE

ADUANASPor sus manos pasa una quinta parte del comercio mundial La unión aduanera fue uno de los primeros hitos de la UE. Con ella se abolieron los derechos de aduanas en las fronteras interiores y se estableció un sistema uniforme de tasación de las importaciones. Los controles aduaneros internos desaparecieron. Hoy sólo hay aduanas en las fronteras exteriores de la UE.

ASUNTOS INSTITUCIONALES

Trabajando juntas La Unión Europea es una organización única en su género: sus miembros son Estados soberanos que en una serie de campos fundamentales ejercen en común tal soberanía. Como cualquier gobierno, la Unión tiene un poder legislativo, un poder ejecutivo y un poder judicial independiente.

AMPLIACIONCuando un continente se une La Unión Europea ha pasado de seis Estados miembros en los años cincuenta a 25 en 2004 y 27 en 2007. Puede afirmar con todo derecho que representa un continente. Desde el Atlántico al mar Negro, reúne por primera vez la Europa Occidental y la Oriental desde que la guerra fría las dividiera hace 60 años.

AUDIO VISUAL Y MEDIOS DE COMUNICACIONCalidad y variedad

La televisión es nuestra principal fuente de información y entretenimiento. En el sector audiovisual convergen grandes intereses comerciales y cuestiones de diversidad cultural, servicio público y responsabilidad social. Cada Estado miembro tiene su propia política audiovisual, y la Unión establece normas y directrices de interés común, como las referentes a las fronteras abiertas de la UE o la competencia leal.

AYUDA HUMANITARIA

El deber de ayudar Cada semana las pantallas de nuestros televisores y las primeras páginas de los periódicos se llenan de imágenes de conflictos y catástrofes. En situaciones semejantes, la Unión Europea tiene un objetivo: prestar ayuda lo antes posible a quienes la necesitan, independientemente de la raza, la religión o las convicciones políticas o de si la crisis se produce por un conflicto humano o por una catástrofe natural.

COMERCIO EXTERIOREl compromiso con un comercio libre y justo Con el 20% de las importaciones y exportaciones mundiales, la Unión Europea es la primera potencia comercial del mundo. Desde su creación, hace ya 50 años, la liberalización del comercio entre sus Estados miembros es uno de sus elementos esenciales. En esa línea, la UE desea liberalizar ahora el comercio mundial, tanto en beneficio de los países ricos como de los pobres.

CONSUMIDORESProtegemos sus derechos Todo ciudadano es consumidor; de ahí que la Unión Europea vele al máximo por su salud, seguridad y bienestar económico, promueva sus derechos a la información y la educación, tome medidas para ayudarle a defender sus intereses y le anime a crear y gestionar sus propias organizaciones de consumidores.

Poder elegir a precios justos, principio fundamental de la política agrícola de la UE.

EDUCACION, FORMACION Y JUVENTUDSentar las bases para un

futuro dinámico Si quiere avanzar como sociedad del conocimiento y competir eficazmente en una economía mundial en plena globalización, para Europa es vital contar con una educación y formación de alta calidad. En la UE, la política educativa es competencia de cada país, pero entre todos fijan objetivos comunes y comparten mejores prácticas. Además, la UE financia numerosos programas de estudios, formación o trabajo voluntario en otros países y contribuye así al aumento de su potencial económico y el desarrollo personal de sus ciudadanos.

ECONOMIA Y MONEDA

Estabilidad y crecimiento En un mercado único y un bloque comercial de la envergadura de la UE, coordinar las políticas económicas nacionales es de sentido común. Eso nos permite actuar con rapidez y coherencia ante desafíos económicos tales como las actuales crisis económica y financiera. Dieciséis países han llevado aún más lejos la coordinación al adoptar el euro.

BIBLIOGRAFIA

http://europa.eu/institutions/others/edps/index_es.htm

Recommended