[ACTUALIZADO] Propuesta Regional: Fiscalización Pesquera Eficiente

Preview:

Citation preview

PROPUESTA REGIONAL:

FISCALIZACIÓN PESQUERA EFICIENTE,CRISIS DE LA CONSERVERÍA, NO A LA VEDA DE

ANCHOVETA PARA EL CONSUMO HUMANO

ING. ROLANDO CORAL GIRALDODIRECTOR REGIONAL

Facebook: /direproancash2014E-mail: direpro_chimbote@hotmail.comDirección: Av. Pardo Nº 347 – Chimbote Teléfono: (043) 32 8780

ÍNDICE

I. LA ANCHOVETA PARA LA HARINA DE PESCADO.

II. LA ANCHOVETA PARA CONSUMO HUMANO.

III. LA DISPUTA POR LAS 10 MILLAS MARINAS.

IV. LA VEDA DE ANCHOVETA PARA CONSUMO HUMANO NO TIENE SUSTENTO TÉCNICO.

V. MODERNIZACIÓN DE LA FISCALIZACIÓN PESQUERA REGIONAL – DIREPRO.

CAPÍTULO I:

98% DE LA ANCHOVETA PARA LA HARINA Y ACEITE DE PESCADO

EL IMPACTO DE LA FLOTA INDUSTRIAL DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO

IMPACTO DE LA FLOTA INDUSTRIAL DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO

TIPO DE E/P N° DE E/P CAPAC. BODEGA

ACERO 623 177,000 m3

MADERA 598 32,000 m3

TOTAL E/P 1221 209,000 m3

CAPACIDAD DE CAPTURA:

209,000 m3 x 0.7 EFIC. DE CAPTURA X 250 DIAS/AÑO = 36.7 MILLONES TM/AÑO

1970197119721973197419751976197719781979198019811982198319841985198619871988198919901991199219931994199519961997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012

0 2000000 4000000 6000000 8000000 10000000 12000000 14000000

12,210,2

4,41,5

3,53,0

3,80,7

1,11,3

0,71,2

1,70,1

0,020,8

3,41,7

2,73,7

2,93,0

4,87,0

9,86,5

7,45,9

1,26,6

9,56,3

8,05,3

8,78,6

5,86,06,1

5,83,3

6,93,6

HISTORIA DE LA ANCHOVETA PERUANA (199 MILLONES DE TM AÑOS 1970 A 2012)

FUENTE: PRODUCE

PRODUCCIÓN DE HARINA DE PESCADO NACIONAL“EL MILAGRO DE LAS EXPORTACIONES DE HARINA”

(En miles de TMB)

FUENTE: Anuario PRODUCE.ELABORACIÓN: Ing. Rolando Coral

20082009

20102011

20122013

EL NIÑO, LA NIÑA, KELVIN O SUBDESCARGAPRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE HARINA DE

PESCADO NACIONAL(En miles de TMB)

PRODUCCIÓN EXPORTACIÓN

-171-205

-332

+312

-509

+274

FUENTE: Anuario PRODUCE.ELABORACIÓN: Ing. Rolando Coral

708 mil TM más de harina vendida (2008 - 2010) significa 2.97 millones de pesca ilegal.

LAS CIFRAS DE LA BIOMASA DE LA ANCHOVETA

DINÁMICA DE POBLACIÓN DE LA ANCHOVETA

CAPÍTULO II

LA ANCHOVETA PARA EL CONSUMO HUMANO DIRECTO

FLOTA PARA EL CONSUMO HUMANO DIRECTO

TIPO DE E/P N° DE E/P CAPAC. BODEGA

MEDIANA ESCALA(10 A 32.6 m3) 106 2600 m3

MEDIANA ESCALA ARTESANAL

(HASTA 10 m3)16 160 m3

TOTAL E/P 122 2760 m3

CAPACIDAD DE CAPTURA:

2760 m3 x 0.6 EFIC. DE CAPTURA X 250 DIAS/AÑO = 414 MIL TM/AÑO

LA PESCA PARA LA INDUSTRIA CONSERVERA EN ANCASH

35,000 PUESTOS DE TRABAJO DIRECTO

CAPÍTULO III

LA DISPUTA POR LAS 10 MILLAS

LA DISPUTA POR LAS 10 MILLAS

EN ANCASH EL ÁREA RESERVADA DEBE SER DE 20 MILLAS

“ANCASH CUNA DE LA ANCHOVETA”

CORTE TRANSVERSAL DEL MAR PERUANO

LA AMPLITUD DEL ZÓCALO EN ANCASH ES DE 46 MILLAS, EN PIURA 26 MILLAS, EN PISCO 16 MILLAS

Y EN EL SUR 4 MILLAS

LA PRODUCTIVIDAD DE LA PESCA

ALIMENTAMOS PECES Y CERDOS DEL EXTERIOR O NUESTRA GENTE Y EL MUNDO

“El estado promueve preferentemente la actividad extractiva para CHD” Art. 21 – Ley de Pesca N° 25977

QUEREMOS UNA PESCA SOSTENIDA

PRODUCCIÓN DE CONSERVAS - REGIÓN ANCASH 2004-2013(En miles de Cajas)

Fuente: D/J de EIPsOtra Especies: Jurel, Caballa, etc.

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

2854 2726

6572

4698

6323

8609

5044

7066

40213687

PRODUCCIÓN DE CONSERVAS - REGIÓN ANCASH(En miles de Cajas)

ENLATADO (Cjs/48)

FUENTE: D/J de EIPs.

EXTRACCIÓN DE ANCHOVETA REGIÓN ANCASH2003-2013

(En miles de TMB)

FUENTE: D/J de EIPs.

3%

97%

EXTRACCIÓN DE ANCHOVETA - REGIÓN ANCASHCONSUMO HUMANO INDIRECTO VS CONSUMO HUMANO DIRECTO

2004-2013

CHD CHI

FUENTE: D/J de EIPs.

CAPÍTULO IV

LA VEDA DE ANCHOVETA PARA CONSUMO HUMANO NO TIENE SUSTENTO TÉCNICO

200 MIL TM PARA EL CONSUMO HUMANO NO DEPREDA UNA BIOMASA DE 10 MILLONES TM

DE UNA PESCA DE 100 ANCHOVETAS, SI UNO PESCA 98 Y EL OTRO PESCA 2, ¿QUIÉN DEPREDA EL RECURSO?

LOS LOBOS MARINOS CUYO CENSO ES MUY DÍFICIL, COMEN MÁS ANCHOVETA QUE LA INDUSTRIA CONSERVERA

LA PESCA DE ANCHOVETA PARA CONSUMO HUMANO NO DEPREDA EL RECURSO

LAS VEDAS SON PROHIBICIONES LEGALES EN TIEMPO O ESPACIO GEOGRÁFICO, SE DAN COMO UNA MEDIDA DE PREVENCIÓN.

SE DEBE PRESERVAR LA ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

SE DEBE PROTEGER LAS ÁREAS CON ALTA BIODIVERSIDAD.

UN ESFUERZO DE CAPTURA SUPERIOR A LA CAPACIDAD DE REPRODUCCIÓN DE UNA ESPECIE REDUCE SU ABUNDANCIA.

LA PESCA DE JUVENILES, LA PESCA CON EXPLOSIVOS, LA SUBDESCARGA SON PESCA DEPREDADORA.

LA SOBREPESCA BIOLÓGICA ES CUANDO LA EXTRACCIÓN DISMINUYE LA BIOMASA.

LA SOBREPESCA BIOECONÓMICA ES CUANDO LA MAYOR EXTRACCIÓN REDUCE LOS PRECIOS DE VENTA.

LA PESCA DE CONSUMO HUMANO DIRECTO DE ANCHOVETA NO DEPREDA EL RECURSO PESQUERO PORQUE SU IMPACTO SIGNIFICA APENAS EL 2% DE

LA EXTRACCIÓN Y EL 1% DE LA BIOMASA PESQUERA

3%

97%

CHD CHI

LA PESCA DE ANCHOVETA PARA CONSUMO HUMANO NO DEPREDA EL RECURSO

20082009

20102011

20122013

EL NIÑO, LA NIÑA, KELVIN O SUBDESCARGAPRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE HARINA DE

PESCADO NACIONAL(En miles de TMB)

PRODUCCIÓN EXPORTACIÓN

-171-205

-332

+312

-509

+274

FUENTE: Anuario PRODUCE.ELABORACIÓN: Ing. Rolando Coral

708 mil TM más de harina vendida (2008 - 2010) significa 2.97 millones de pesca ilegal.

EL NIÑO, LA NIÑA, KELVIN O SUBDESCARGA

TSM 15 DE FEBRERO DEL 2014

TSM 15 DE OCTUBRE DEL 2014

El * representa al 15 de mayo del 2000, debido a que la información del mes de Febrero del 2000 no se encuentra en la página de IMARPE.

CAPÍTULO IV

MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE FISCALIZACIÓN PESQUERA REGIONAL –

DIREPRO/GRA

El pescador artesanal ante la situación de los recursos costeros y el desconocimiento biológico (concentración, abundancia, áreas, tallas, diversidad etc.) optan por usar artes y métodos de pesca ilegales, presionados también por la estructura económica de su actividad, demanda del mercado por pescado sin distinción de

tamaños

SITUACIÓN DEL RECURSO - PROBLEMÁTICA

Pesca no objetivo, descartes, pesca con explosivos, métodos ilegales, la no utilización de mallas reglamentarias, pesca

fantasma etc.

Pesca ilegal mediante artes y métodos de pesca no selectivas, No amigables con el medio

¿QUÉ HACER?

Zona Norte: SAN JOSE

Características Alas Cuchilla Túnel Copo

Material Nylon monofilamento Nylon multifilamento Nylon multifilamento Nylon multifilamento

N° de hilo 12, 14, 18, 36 12, 14, 18, 36 12, 14, 18, 36 12, 14, 18, 36

Tamaño de malla (mm) 50, 75, 77, 180 34, 38, 46, 51 50, 55, 58, 110 50, 58, 90

Longitud total (m) 146.5, 192.0 4.5 4.8, 7.8, 13.0 2, 2.2, 5

Alto total (m) 3,2 – 9,72 3,2 – 9,72 7, 9 7, 9

Color Blanco, Verde Negro Negro Negro

El sistema de pesca con chinchorro está constituido por un vehículo gasolinero Dodge 300, un bote de madera de entre 3,5 y 5,15 m de eslora, 1,1 m de puntal, provisto de 2 remos de madera y una red chinchorro o jábega.

Operación de pesca

SelectividadEspecie Tamaño de malla L25%

(cm)L50%(cm)

L75%(cm)

Rango de selección Factor de Selección

Lorna 57,15 16,2 20,1 24,0 7,9 3,16

Lorna 63,50 19,8 22,2 24,6 4,8 3,50

Cabinza 57,15 17,0 19,6 22,2 5,2 3,08

Cabinza 63,50 18,2 20,3 22,5 4,3 3,20

Machete 57,15 18,2 21,4 24,6 6,4 3,34

Machete 63,50 20,4 23,0 25,7 5,3 3,62

Sardina 57,15 17,5 21,1 24,7 7,2 3,32

Sardina 63,50 21,0 25,2 29,3 8,3 3,96

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35

Longitud (cm)

Fra

cció

n de

Ret

enci

ón

0

5

10

15

20

25

30

35

Fre

cuen

cia

Razón de Retención Curva Logística Copo Sobrecopo

L25% = 20.2L50% = 23.8L75% = 27.5

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34Longitud (cm)

Fra

cció

n de

Ret

enci

ón

0

2

4

6

8

10

12

Fre

cuen

cia

Razón de Retención Curva Logística Copo Sobrecopo

L25% = 16.3L50% = 21.0L75% = 25.6

PESCA CON EXPLOSIVOS

SISTEMA ACÚSTICO DE DETECCIÓN DE PESCA CON EXPLOSIVOS

Hidrófonos

Convertidor de señales

Amplificador

Computadora

REPRODUCCIÓN DE LA ANCHOVETA

CONCLUSIONES DEL PANEL INTERNACIONAL

ESCENARIOS AMBIENTALES MÁS PROBABLES

8.- Grandes cambios en las poblaciones de anchoveta ocurren a una escala decadal. En los últimos 40 años se observan dos cambios de régimen o decadales, 1972 y 1976. Una leve recuperación de anchoveta se registró a comienzos de 1990 y regresó con fuerza después de El Niño 1997-98. La sardina ha desaparecido completamente de las capturas en los últimos años.

4.- Si no se toman las medidas adecuadas en el manejo y/o el cambio de régimen sea fuerte, existen altas probabilidades que otras especies reemplacen a la anchoveta como la especie dominante.

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA PESCA RESPONSABLE(Aprobado por la Conferencia de la FAO en su 28° Período de

Sesiones, el 31 de Octubre de 1995)

ARTÍCULO 2 – OBJETIVOS DEL CÓDIGO

F.- Promover la contribución de la pesca a la seguridad alimentaria y a la calidad de la alimentación otorgando prioridad a las necesidades nutricionales de las comunidades locales.

G.- Promover la protección de los recursos acuáticos vivos y sus ambientes acuáticos así como de las áreas costeras.

I.- Promover la investigación pesquera, así como de los ecosistemas asociados y factores medioambientales pertinentes…

P.I.P: MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE FISCALIZACIÓN PESQUERA REGIONAL

CONCEPTO IMPORTEA. ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FIJOS. 585,350

B. BIENES Y SERVICIOS 791,600

C. UNIFORMES 70,000D. ADQUISICIÓN E/P PARA

VIGILANCIA160,000

E. CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES Y PESCADORES

70,000

F. EQUIPOS INFORMÁTICOS 160,000G. REMUNERACIONES 200,000

TOTAL 2,036,950

ING. ROLANDO CORAL GIRALDO

DIRECTOR REGIONAL DE LA PRODUCCIÓNREGIÓN ANCASH

E-mail: rolandocoral@yahoo.esCelular: 943679195

RPM: #515307NEXTEL: 51*816*9272

MÁS TRABAJO, MÁS PROTEÍNAS Y MÁS DIVISAS

HOY QUEREMOS PESCAR, MAÑANA TAMBIÉN

CHIMBOTE SIGUE SIENDO LA CUNA DE LA ANCHOVETA – NO LA DEPREDEMOS

Recommended