Programa Cultivando Agua Buena

Preview:

Citation preview

BRASIL AGUA

TRÍPLICE FRONTEIRA

AGUA

ENERGÍA

ALIMENTOS

CAMBIOS CLIMÁTICOS / CALENTAMIENTO GLOBAL

MODELO DE DESARROLLO

INJUSTICIAS SOCIALES / DESIGUALDADES

NUEVAS EPIDEMIAS

CRISE CIVILIZATÓRIA

COMO SUPERAR LA CRISIS PLANETARIA?

INJUSTIÇAS SOCIAS / DESIGUALDADES

GobiernosSociedad

Entidades / ONGsEmpresas públicas o privadas

Escuelas / Universidades Ciudadanos

“Si queremos mejorar el mundo tenemos que mejorar a

nosotros mismos. Individual y colectivamente construir el

Modelo de Desarrollo para la SOSTENIBILIDAD e

implementar CIUDADES y VIDAS SALUDABLES-SOSTENIBLES”

REPONSABILIDAD COMPARTILLADA

ITAIPU BINACIONALEnergía con Responsabilidad Socioambiental

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA EN ITAIPU 2014:

AnteriorAprovechamiento hidráulico

de los recursos hídricos del

Rio Paraná, pertenecientes

en comunidad a los dos

países, desde e inclusive el

Salto Grande de Sete Quedas

(Siete Caídas), o Salto de

Guaíra, hasta la

desembocadura del Río

Iguaçu

Generar energía eléctrica

de calidad, con

responsabilidad social y

ambiental, impulsando el

desarrollo económico,

turístico y tecnológico,

sostenible, en el Brasil y

en el Paraguay

Planificación Estratégica

05.9.2003

FOCO: responsabilidad

social y ambiental,

nueva Ética del

comportamiento

empresarial.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA – MISIÓN

COOPERACIÓN

INTERACTIVIDAD

INTEGRACIÓN

RESPONSABILIDAD Y SOCIOAMBIENTAL

SOSTENIBILIDAD

Carro Elétrico

Hidrogênio

POR QUÉ LLEGAMOS EN LA CRISISV

I

S

I

Ó

N

Mecanicista – Reduccionista - Imediatista - linear determinista – Monocausalidad - acumulativa

economicista - lucrativista

racionalidad económica

con lógica de separación

[ PARADIGMAS DE LA CANTIDAD, DE LA CONQUISTA Y DE LA

DOMINACIÓN ]

CRECIMIENTO INFINITO

PRODUCCIÓN ILIMITADA

?

ser humano X naturalezaeconomia X ambiente

espírito X materialocal X global

teoria X práctica pragmatismo X sensibilidad

mente X cuerpo feminino X masculino

ciencia X espiritualidad

CIVILIZACIÓN DE LA SEPARACIÓN

“El mundo no va a superar su crisis actual utilizando el mismo

pensamiento que creó la situación”Albert Einstein

“Nuestros problemas actuales provienen de nuestras soluciones

de ayer” Peter Senge

Cambio Climático/

Sostenibilidad

ReaplicaciónCooperación

Energia

Agua

GobernanzaInnovadora

Alimento

EducaciónCultura

Inclusiónsocial y

productiva

CiudadaniaIndividual y

ColectivaProtago-

nismo

MedioAmbiente

Modelo de Gestión

COMPONENTES

Gestión Participativa

Gestión Ambiental

Gestión de la Información

Territorial

Gestión por Programas

NUEVO MODELO DE GESTIÓN

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA IBARTICULAR COMPARTIR

ITAIPU BINACIONAL

PARA CUMPLIR NUESTRO PAPEL

SUMAR ESFUERZOS

DIVIDIR RESPONSABILI-DADES

A partir de 2003

visión sistémica de lagestión

socioambiental con enfoque en la

sustentabilidad, justicia social y amplia

participación comunitaria

ITAIPUConcepción de trabajo

Ética del Cuidado – quien ama cuida

Carta de la Tierra - Principios1- Respetar y cuidar a la comunidad debida

2- Integridad ecológica

3- Justicia social y económica

4- Democracia, no violencia y paz

Tratado de Educación Ambiental para Sociedades Sostenibles y Responsabilidad Global

Eco Rio 92; Agenda 21;Pacto Global;Políticas Públicas del Gobierno Brasileño;Conferencia Nacional de Medio Ambiente;Plan Nacional de Recursos Hídricos;Manifiesto por la Vida;Protocolo de Kioto;Constitución Brasileña;Estatuto de la ciudad;Política Nacional de Residuos Sólidos;PRONEA - FEA.

VIVIRCuenca / Micro-cuenca

Pasivos ambientalesNacientes/RíosMatas Ciliares

Conservación de SuelosComunidad de vidaSociedad Sostenible

CONSUMIRAlimentación/Orgánicos

Efluentes/Colecta SolidariaFluentes

Salud/Plant. MedicinalesAgua/Energía

Cultura del Ser X del TenerSociedad Sostenible

AMBIENTE INTERNO

AMBIENTE EXTERNO

GOBIERNO / COMUNIDAD / MEDIO AMBIENTE

PRODUCIRAgroecología

Agricultura OrgánicaPlantío DirectoDiversificación

AcuiculturaAsociacionesTecnologías

Sociedad Sostenible

SER / SENTIRSensibilizacionesCapacitaciones

ConceptosValores

Ética del Cuidado“Logos X Patos “

Sociedad SostenibleCAB

ProgramasAccionesComités

Colaboradores

ACCIONES DE BASE PARA SOSTENIBILIDAD

20 programas;65 acciones;2.146 socios.

Implantado en la cuenca del Rio Paraná 3:

• 9.000 km² de área;

• 1, 1 millón de Habitantes;

• 29 Municipios;

• 217 Micro cuencas trabajadas.

Países: Bolivia,

Paraguay,

Argentina, Uruguay,

Brasi

La Cuenca del Plata

Rio Principal Afluentes

Divisores del

agua

¿Qué es una Cuenca Hidrográfica?

Lo que hacemos aquí afecta a las vidas de los demás ...

Conceptual Cuenca

Hidrográfica Concepto Anterior Municipios

Limítrofes

GESTIÓN POR CUENCA HIDROGRÁFICA

CUENCA DEL PARANÁ 3

Área del Embalsede Itaipu

1.350 km²

Área de influencia: 29 municipalidades Cuenca del Paraná 3

9.461 Km²

1.024.817 habitantes

Área de Gestión

1.012MicrocuencasDelimitadas 235

Microcuencastrabajadas

25%

4.383,6 km² - 46%

NUEVO ORDEN"Garantizar un desarrollo social más equitativo, la

erradicación de la pobreza, respetar los límites de la

capacidad de soporte de la Tierra y su atmósfera y

crear una cultura de la sustentabilidad "

GOBERNANZA INNOVADORA

“Es un fenómeno más amplio que gobierno.

GOBERNANZA se refiere a las actividades

respaldadas por objetivos comunes y compartidos,

cubriendo las instituciones gubernamentales, así como

mecanismos informales de carácter no gubernamental,

pero eso sólo funciona si son aceptados por la mayoría

o, más precisamente, por los principales actores(Rosenau e Czempiel)

ETAPAS DE IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA

En cada micro-cuenca seguimos la misma metodología

Sensibilización de laComunidad

Selección de laMicro-cuenca

Formación delComité Gestor,

Colectivo Educador y Colectivo Joven

Talleres delFuturo

Ajustes de Colaboraciones

Pactos de lasAguas

Firma de losConvenios

Resultados / Acciones

Evaluaciones

MUNICIPALIDADES (Céu Azul y Matelândia)

IBAMA / EMATERIAP /SEAB / ONG

UTFPR y UNIVERSIDADESCOOPERATIVA LAR

MINISTERIO PÚBLICOSINDICATO PATRONAL Y RURAL

ADENAN / IMPRENTAASOCIACIÓN DE MORADORES

REPRES. BOVINOCULTURAY AVICULTURA

TECNOLOGÍASY ACCIONES

AMBIENTALES

EDUC. AMBIENTALY

RESPONSABILIDADSOCIAL

OBRAS Y

INFRA-ESTRUCTURA

METODOLOGIAY

ESTRUCTURACION

MONITOREOY

EVALUACION

EJEMPLO DE COMITÉ GESTOR EXTERNO

INFORMACIÓNY

EVALUACIÓNTERRITORIAL

Gestión Participativa

El papel fundamental y transversal

CONSTITUCIÓN LEGAL DE LOS COMITÉS GESTORES EXTERNOS DEL PROGRAMA CAB

Ejemplo - Comité Gestor del CAB - Santa Helena - 47 instituciones

TALLERES DEL FUTURO 342 realizadas

Muro de lasLamentaciones

Árbol de laEsperanza

Un CaminoAdelante

CARTA PACTO DE LAS AGUAS AGENDA 21 DEL PEDAZO

Pacto para mejoría de la calidad de vida y de las aguas

51.000

PARTICIPANTES

CARTA DE LA TIERRA EN LOS PACTOS DE LAS AGUAS

Mística del agua

Mística del aireMística de la tierra

Mística del fuego

FIRMA DE LA CARTA DEL PACTO DE LAS AGUAS

PASTEL HECHO POR LA COMUNIDAD PARA CELEBRAR EL PACTO

EDUCACIÓN AMBIENTAL

483Presentaciones del teatro

“A Matita”

135.000Alumnos

beneficiados con la Cartilla

3.069Personas atendidas en el Ecomuseo y Refugio/año

Mándala de la Sostenibilidad & EA

PAP 2

800 horas/aulaLÍNEA ECOLÓGICA

más de 19.400

Protagonistas en EA em la

BP 3

(Paulo Freire)

“ LA PRÁTICA DE PENSAR

NUESTRA PRATICA”

PAP 1 (MMA e MEC)

Idealizadores da

Política Nacional de EA

PAP 2

Universidades

PAP 2

Prefeituras

PAP 2

ONGs

Instituições

Âncoras Itaipu Instituições

Âncoras

Ibama/PNI

PAP 3

Técnicos

PAP 3 Educadores

PAP 3

Estudantes

PAP 3

Associação

PAP 3

JornalistasPAP 4

Estudantes

PAP 4

Pastorais

PAP 4

Grupos de Jovens

PAP 4

Donas de

Casa

PAP 4

Grupos de

mulheres

PAP 4

Catadores/as

PAP 4

Pescadores/as

PAP 4

Agentes de

saúde

PAP 3 - 300 pessoas de

diferentes segmentos

INVESTIGACIÓN – ACCIÓN – PARTICIPANTE (PAP)Personas que Aprendem Participando

PAP 4 (2007)

2.907 Personas em

formación

52pactos de las aguas involucrando a 21 mil participantes

1,6 mil

15.100

colectivos educadores municipalesy colectivo educador regional29

personas formadas como gestores de cuencas hidrográficas720

comunidades de aprendizaje119

EDUCACIÓN AMBIENTAL

educadores y gestores involucrados directamente

preparadoras de meriendas

Mas de 15.100 actores de educacionambiental formados y articulados en el

territorio

EDUCACIÓN AMBIENTAL FORMAL, NO FORMAL Y INFORMAL

prepara la base para la implementación de los demás programas reconectando a los habitantes del

territorio con la naturaleza y recuperando la vitalidad comunitaria y valores de voluntariado.

Educomunicaciónherramienta movilizadora

CULTURA DEL AGUA

ES LA RELACIÓN QUE TODA SOCIEDAD TIENE

CON EL AGUA

ES LO QUE SE HACE CON EL AGUA, POR EL

AGUA Y EN EL AGUA

ES LA FORMA EN QUE SE RESUELVEN LOS

CONFLICTOS DERIVADOS DEL USO QUE SE

HACE DEL AGUA

SON LOS SUEÑOS Y LA POESÍA DEL AGUA

PROYECTO TANQUES DE

REUTILIZACIÓN DEL

AGUA DE LA LLUVIA

Pedagogías Classicas - superar - fueron antropocéntrica: el

centro es el hombre, sus intereses por encima de todo

La Ecopedagogía ofrece un nuevo sentido de la realidad re-

educación en la lectura ecosistema social,

ampliando la visión del ser humano en el planeta por encima de

géneros, especies y reinos, formal, no formal e informal

Huertas orgánicas escolares

ESTRATEGIA EFICIENTE DE GESTIÓN INTEGRADA

ÁGUA: Política Regional de USO & REUSO

Inaugurations / 2015

PROGRAMA PARTICIPATIVO DE EVALUACIÓN INTEGRADA Y

MONITOREO DE LA CALIDADE DEL AGUA

Laboratorio Ambiental

657 voluntarios50 microcuencas monitoradas

Gestão por Cuencas

Hidrograficas

217MicrobaciasTrabajadas

181.502 ha

3.280 km

Caminos

adecuados/empedrados

31.504 ha

Conservación

de Suelo211 un.

Distribuidores

Desechos165 un.

Abastecederos

Comunitarios

1.322 km

Franja de proteción

NACIMIENTOS

Conservación de suelos

Antes

Conservación de suelos

Terrazas+ 50 mil hec

Después

Terrazas

Plantío directo con calidad 90% de la producción de granos de la BP 3

Promoviendo la Calificación en el Plantío Directo

Convenio con la Federación de Plantío Directo cualificando 226 propiedades

en 5 cuencas piloto

ITAIPU: Termo de Compromiso (2009 /2012)

R$ 664.500,00Termo de compromiso

(2014/2016)

R$ 355.901,00

Plantío directo con calidade

AntesAdecuación y Pavimentación de carreteras

Después

3.280 Kms de Adecuación

Y

Pavimentación

Adecuación y Pavimentación de carreteras

AntesAdecuación y Pavimentación de carreteras

Adecuación y Pavimentación de carreteras

3.280 Kms de Adecuación

Y

Pavimentación

Después

Adecuación 3. 280 km

Franja de protección

Antes

Agosto/2006

Área ocupada por laagricultura

Franja de protección > 1.422 km

Después

Plantío de plantones en las áreas protegidas y BP 3 e interface con Educación Ambiental 4.562.416 plantones

FRANJA DE PROTECCIÓN

732.863,16t de sequestro de carbono / año

Productos Coofamel - 2008

300 mil hectareas

de área interconectadas con elcorredor de biodiversidad

104,34 mil hectareas de área protegidas

40 millones de árboles plantados y/o conservados

10 km de Canal da Piracema con148 especies identificadas

Reproducción de 43 especies raras, amenazadas de extinción, con el

nacimiento de 850 cachorros

FRANJA DE PROTECCIÓN

Área de 68.000 haLargo - 2.900 km

Ancho promedio - 210

23 millones de mudas plantadas

Corredor deBiodiversidad

RPPN - Fazenda Sta. Maria (240 ha)

Parque Nacional do IguaçuFaixa de Proteção da Itaipu

TRECHO SANTA MARIA

Corredor de Biodiversidad

2003

2004

2005 2006 2007

TRECHO SANTA MARIA

Corredor de Biodiversidad

CORREDOR DE BIODIVERSIDAD

27,1 Km de Cercas

195,5 ha Conservación Suelos

7 un. Distribuidores Detritos

11 um. de Abastecedouros

2,7 km de Pavimentación

22,8km Adecuación Carretera

3,1km Calzado Poliédrico

445 un. Tubos Drenaje

Bacia Hidrográfica do Curvado 8.000 Ha

Micro-cuenca con 100% de conservación de suelo realizado

MAPA DE LAS POTENCIALIDADES

PRODUCCIÓN

PORCINA EN

LA BP3

Plataforma Itaipu

de Energías

Renovables

Fazenda Iguaçu Star Milk – Céu Azul Granja Columbari

ETE Vila Shalon Foz do Iguaçu

Energia Eólica

Vehículo eléctrico

Energia Solar

Suinocultura AviculturaAgroindústria

Aterro energéticoCarrinho elétrico

Biocombustibles

Hidroelétrica

Programa

Desarrollo Rural

Sustentable

COMITÊ GESTORITAIPU BINACIONAL

CONSELHO DE DESENVOLVIMENTO

DOS LINDEIROS – AMOP – SEAB

EMATER/PR – IAPAR – CAPA

SEBRAE – UFPR – UNIOESTEUNIVERSIDADE TECNOLÓGICA

INSTITUTO MAYTENUSFUNDAÇÃO MOKITI OKADAASSOC. DE AGRICULTORES

MST / ITEPA

GESTÃO DAINFORMAÇÃO

TRANSFORMAÇÃO DEPRODUTOS E CONTROLE

DE QUALIDADE

COMUNICAÇÃO EEDUCAÇÃO AMBIENTAL

COMERCIALIZAÇÃO E MARKETING

ASSISTÊNCIA TÉCNICAEXTENSÃO RURAL

E ORGANIZAÇÃO DOS AGRICULTORES

PESQUISA E DESENVOLVIMENTO

COMITÉS GESTORES TRANSVERSALES

Agricultura Sustentable60 instituciones involucradas

COMITÉ GESTOR

Itaipu, universidades,

pesquisa, organizaciones

de agricultores, ONGs,

gobiernos.

POLITICAS PÚBLICAS:

- Agricultura Familiar

- Orgânicos

- Alimentação Escolar

COLABORACIONES PARA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS

DISPONIBLES:- Municipios- Estado- Federación- ONGs

Desarrollo Rural Sostenible

RED DE ASISTENCIA TÉCNICA Y EXTENSIÓN RURAL

APOYAR LA ORG. DE LOS AGRICULTORES (ASOCIATIVISMO)

APOYAR E INCENTIVAR EL DESARROLLO TECNOLÓGICO (PESQUISA & DESARROLLO)

CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN

COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING

Desarrollo Rural Sostenible Ejes estratégicos

1. Açúcar mascavo

2. Bolachas

3. Bolos

4. Cachaça artesanal, licores

5. Café

6. Chás/ervas

7. Colorau

8. Conservas vegetais

9. Couve picada

10. Cucas

11. Doce de leite

12. Doces de frutas

13. Extrato de tomate

14. Farinhas

15. Frango

16. Frutas desidratadas

17. Iogurte

18. Leite

19. Macarrão

20. Mandioca desc.

21. Mel

22. Melado

23. Milho verde band.

24. Ovos

25. Pamonha

26. Pão caseiro

27. Pão de milho

28. Pão integral

29. Pé de moleque/rapadura

30. Pizzas

31. Polpa de frutas

32. Queijos

33. Sal temperado

34. Salame/embutidos

35. Salgados

36. Sucos de frutas

37. Tapioca

38. Tortas

39. Vinhos

125 agroindustrias

39 productos

AGROINDUSTRIAS DE LA CP3 – TIPOS DE PRODUCTOS

125 INICIATIVAS AGROINDUSTRIAS Y

SERVICIOS

3.533 FAMILIAS BENEFICIADAS

PROYECTOS IMPLANTADOS / IMPLANTACIÓN

El mejor núcleo del Paraná (CACB – Confederación de las

Asociaciones Comerciales y Empresariales de Brasil)

Entre los 10 mejores núcleos de Brasil (4º lugar)

8 nuevas cooperativas y 34

asociaciones de productoresCOPERFAM

Cooperativa Agroecológica y da Agricultura Familiar

COOFAMELCooperativa de productores de miel

SEGURIDAD

ALIMENTARIA

Y

NUTRICIONAL

SEGURIDAD

ALIMENTARIA

Y

NUTRICIONAL

TRATAMIENTO

CULTIVO BENEFICIAMIENTO EXTRATO FITOTERÁPICO

CADENA PRODUCTIVA

ORIENTACIÓN

MERIENDA ESCOLAR

POSTOS DE SALUD

PRESCRIPCIÓN

FARMACIA DE MANIPULACIÓN

LABORATORIO

ALIMENTO MEDICINA

TRATAMIENTO

GRANLAGOCooperativa de Plantas Medicinales

APROSMI

PROYECTO DEL MERCADO LOCAL

COOPERATIVA DE SERVICIOS

AGROECOLÓGICO

- BIOLABORE -

[ hoy con 17 agrónomos

y técnicos agrícolas ]

FINCA AGROFLORESTAL (ARRUDA)

PAA* e PNAE** 201222 municípios

R$ 7,3 millones

69,9 mil agricultores atendidos

34 agroindustrias, 21 asociaciones e

7 cooperativas

Desarrollo Rural Sostenible

“su alimentoes

su salud;su salud

es su alimento”

Niños con enfermedad de los adultos

• diabetis tipo 2

• corazon, respiración, depresion

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Curso “Alimentación saludable” Público: 850 Preparadoras de

Meriendas y Nutricionistas de la

BP3

Introducción de la Agricultura Orgánica en la

merienda escolar

Concursos de Recetas

Saludables de la Cuenca

Paraná3

PREMIACIONES

Cuaderno de

Recetas

Saludables de

las Merenderas

de la Cuenca

Hidrog. del Rio

Paraná 3

PUBLICACIÓN

2.280 Agricultores orgánicos o en

conversión con asesoramiento técnico

26 Asesores técnicos Proporcionados

60 Agentes de extensión rural.

ASISTENCIA TÉCNICA

DE EXTENCIÓN RURAL

Construcción del laboratorio de manejo biológico de

plagas

15 Proyectos de pesquisa y estudios en agroecología

60 Propiedades de referencia

44 Unidades de Test de Validación

PESQUISA Y DESARROLLO

34 agroindustrias familiares

1.533 familias beneficiadas directamente

6.132 familias beneficiadas indirectamente

APOYO A LA COMERCIALIZACIÓN Y AGROINDUSTRIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

R$ 2.3 millones

38 puestos de salud con

prescripción médica de

35 especies de plantas.

Plantas Medicinales

de reales de inversión APL con el Ministerio de Salud.

10,3 mil personas capacitadas;

Producció

n de 35

especies

para PSF

HERBOLARIO

Estudio

etnobotánico y

colecta de germoplasma

232 kg de de semillas almacenadas de 47 especies

Rescate del conocimientotradicional

Laboratorio para producción de extracto seco de plantas

medicinales en el municipio de Pato Bragado

Colaboración: ITAIPU, SUSTENTEC, FIDA, MDA y Ayuntamiento de Pato Bragado

Plantas Medicinales

Liderazgos femininos y el CAB

MÁS PECES EN NUESTRAS AGUAS

Producción de Pescados en Nuestras Aguas

7 colônias

2 asociaciones

840 pescadores asistidos

3 Parques acuícolas licenciados

72 productores

14 áreas acuícolas (colônia)

Abate Despesca

Alimentación

Cadena ProductoraPACU en tanque-red

PROCESAMIENTO

Desossa DefumadoPele

APOYO A LA ACUICULTURA REGIONAL (Pescador Acuicultor)

Transporte Instalação Alevinagem Peixamento Manejo

Comercialización

Biometria

INTRODUCCIÓN DE PESCADO DESOSADO EN LA MERIENDA ESCOLAR

7 colonias2 asociaciones

840 pescadores asistidos3 Parques acuícolas licenciados

72 productores14 áreas acuícolas (colonia)

• fortalecer la actividad de la pesca;

• fomentar la acuicultura por medio del cultivo de peces en el sistema

de tanque red;

63 PESCADORES CON AUMENTO DEL 80%

EN LA RENTA

MÁS PECES EN NUESTRAS AGUAS

TANQUES RED

Antes

Resultados alcanzados

Después

Mapeado de los parques acuícolas

8,5 kmCanal de migración de

los peces

1.260 indígenas 260 familias con

media de 06 hijos

• 40 tanques red, proporcionado peces todo el año

• 300 toneladas de alimentos con asistencia técnica indígena

Red regional de Educadores Patrimoniales

29 municipios de la Cuenca

• oficinas de historia regional; • festival de las aguas;

• Revitalización del Ecomuseo de Itaipu.

Incentivo a la producción

120 niños atendidos - Nutrición Infantil

Proyecto Plantas Medicinales

88 casas entregadas con red eléctrica (IB

y COHAPAR) y 45 casas en construción

TOTAL: 125 casas

14.000 m saneamiento rural implantado

40 Tanques-red implantados

126 m pozos perforados

Tekohá Añatete: 46 familias indígenas (300 personas) - Diamante D’Oeste

Oco y:134 familias indígenas (600 personas) - São Miguel do Iguaçu

Itamarã: 25 familias indígenas (120 personas) - Diamante D’Oeste

COMUNIDAD AVÁ GUARANI

ARTESANÍA

Comunidad en Quilombo

Asistencia técnica para producción de frutas y legumbres.Proyectos de adquisición y recepción de alimentos (PAA)

Apoyo financiero para infraestructura –20 mil reales

Colecta Solidaria

Asociaciones y 3 Cooperativas25

Grupos Organizados3

Centrales de triaje31

Recolectores atendidos 2.419 beneficiados1.000

Carro eléctrico Central de triaje COAAFI

Entrega de carros manuales

1.134 jóvenes de los diversos programas articulados en un

movimiento orgánico.

231 Jóvenes formados con

construcción de plan de vida.

Se priorizan estrategias para ampliar

los horizontes de la capacitación,

preparando a sus participantes para

una amplia gama de posibilidades y

para una actuación ciudadana.

• Sugerencias de propuestas que seanincluyas en los planes de gobierno.

• Compromiso con la municipalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Programa Ciudades Sostenibles

Promoción y difusión de Políticas y Mecanismos Institucionales

12 Ejes de la Plataforma Ciudades Sostenibles

1. Gobernancia2. Bienes naturales comunes3. Equidad, Justicia Social y Cultura de Paz4. Gestión Local para la Sostenibilidad5. Planificación y Diseño Urbano6. Cultura de la Sostenibilidad7. Educación para la Sostenibilidad y la Calidad de Vida8. Economía local dinámica, creativa y sostenible9. Consumo Responsable y Opciones de Estilo de Vida10. Mejor movilidad y reducción del tráfico11. Acción local para la salud12. De lo local a lo global

Firma de la Carta Apoyo y la adhesión a los programas CAB, PCS y el compromiso con la municipalización de los

ODS.

147 candidatos Alcalde3553 candidatos

Concejal

AGENDA 2030 local/regional

Firma de la Carta de Adhesión

Firma de la Carta de Adhesión

“Hacemos parte del Cultivando Agua Buena y estamos comprometidos con el tema

ciudades sostenibles”, dijo Jucerlei Sotoriva, Alcalde de Santa Helena y presidente

del Consejo de Desarrollo de los Municipios del Lago de Itaipu

Alcaldes del oeste que han adherido al Programa

Ciudades Sostenibles

1. Rumo a uma gestão sustentável de

águas subterrâneas em cidades

asiáticas;

2. Cultivando Água Boa, programa na

bacia do Rio Paraná, Brasil;

3. Gestão de recursos de água

sustentável, nos países do Conselho

de Cooperação do Golfo

4. Contratos para o desenvolvimento sustentável no

contexto italiano: O estudo de caso do rio Serchio;

5. Desafios à segurança da água doce no Pacífico nos

Pequenos Estados Insulares em Desenvolvimento: Foco

na intrusão de água salgada em Samoa;

6. Reciclagem da água em Singapura;

7. Progresso sobre os objetivos de desenvolvimento

sustentável no Vale do Rio Mekong , Vietnã.

Ganhadores das 2 categorias

Visita de

Ban Ki-moon

- Itaipu -

“CAB puede

modificar la vida de

millones de

personas.”

Ban Ki-Moon, 2015

LOS PARADIGMAS CUANTITATIVOS

responsables por el “progreso” de losúltimos 150 años están superados y

sustituidos por los

PARADIGMAS CALITATIVOS-------------

PARADIGMA DE LA CONQUISTA

PARADIGMA DEL CUIDADO

Itaipu Binacional: uma

miniatura da biocivilizaciónLeonardo Boff

En la actualidad existen en la cultura mundial mucho desesperanza y el

desconcierto generalizado. No sabemos hacia dónde nos dirigimos. El

vuelo es una persiana hacia lo desconocido. ¿Qué duele más es la falta de

una alternativa al modelo actual, que tiene como objetivo construir grandes

en vista del consumo acelerado a costa de la depredación de la naturaleza

y la generación de flagrante injusticia social a nivel global.

(...)

Tenemos que cambiar. Así que por todas partes vienen nuevas visiones y

especialmente las prácticas que nos devuelven cierta esperanza de que

otro mundo es posible y necesario.

(...)

Aquí en nuestro país nos encontramos con un deseo colectivo en

miniatura, una pequeña anticipación de lo que debería ser dominante en la

humanidad: el proyecto "Cultivando Agua Buena" de Itaipu, en Foz de

Iguazú, Estado de Paraná.

Muito obrigado!

www.itaipu.gov.br

fone: (45) 3520-5724

fax: (45) 3520-6998

nelton@itaipu.gov.br

www.itaipu.gov.py

fone: (595-021) 2481502

fax: (595-021) 2481545

pedroman@itaipu.gov.py

www.cultivandoaguaboa.com.br

TRABALHO VOLUNTÁRIO DAS FAMILIAS E

COMUNIDADE/BIOLABORE/CAB/ITAIPU

HORTA MANDALA- VILA

IPIRANGA- PROPRIEDADE

SR: KLEBER

18 HORTAS IMPLANTADAS

Nas comunidades; Ipiranga, Apepu Quilombolas,

Indigenas, Citel, Vila Rural, Serra do Mico, Alto

laranjita, escolas.

A Nova Geografia da Produção Agrícola.

Brasil, NE 2011

Inauguração de cisterna para

armazenamento da água da chuva

Uma ação

ecoeficiente

Lavar áreas exteriores

Regar jardins, hortas

Limpar/descarga de

sanitários

Etc.

Marechal Cândido Rondon

Captação de Água da Chuva

Política Regional de USO & REUSO DA

ÁGUA Estratégias para

gestão eficiente e

consciente da água

Inaugurations / 2015

• Rural

• Urbano

• Industrial

• Meio ambiente

• Recarga de aquíferos

POR UMA POLÍTICA PÚBLICA DE REUSO DE ÁGUA

[ NÓS SOMOS O QUE

PENSAMOS,

O QUE SENTIMOS,

O QUE FAZEMOS E

... O QUE COMEMOS]

CULTIVANDO SAÚDE & SABORES NA BACIA PR 3

[plantas medicinais, práticas saudáveis, cuidando das pessoas]

profissionais de saúde (médicos, enfermeiros, agentes, nutricionistas, pastorais da saúde,

pessoas idosas)

e formação da

REDE CULTIVANDO SAÚDE

COMPRAS SUSTENTÁVEISESTRATÉGIA

pessoastreinadas

320+ de

de campanhainterna

24meses

reuniões detrabalho do

Comitê

65+ de

para áreasrequisitantes

14workshops

ESFORÇOS

milhões de US$adquiridos

26+ de

sendo monitorados

33objetoscom critérios sustentáveis

108requisições

10% das Compras de Itaipu

CONQUISTA

RED DE ATER

Asistencia Técnica e Extensión Rural (ATER)

1300 familias

26

municipalidades

30 técnicosAsesoriamiento

Individual y Colectivo

Agricultores familiaresIndígenasColonos/(Assentados)Apicultores

Agricultura orgánica

Agroecología

Prácticas Agroecológicas

Apicultura

Plantas Medicinales

Asociaciones y

Cooperativismo

ASESORIAMIENTOS INDIVIDUALES

Asistencias: 2.899

ASESORIAMIENTOS COLECTIVOS

Actividades: 256

Participantes: 6.286

RED DE ATER

PROGRAMA DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

5 EJES DE ACTUACIÓN

RED DE ASISTENCIA TÉCNICA Y EXTENSIÓN RURAL

2002 – 13 técnicos - EMATER Y CAPA – asistencia a 188 famílias

2016 – 30 técnicos exclusivos - CAPA y Biolabore - 1290 familiasdirectamente asistidas – más 2236 familias asistidas a través de lascooperativas y asociaciones y más 700 familias asistidas a través de edital MDA /Biolabore

APOYO A LAS ORGANIZACIONES DE LOS AGRICULTORES (ASOCIATIVISMO Y COOPERATIVISMO)

2002 - 11 asociaciones de agricultores orgánicos

2016 – 30 organizaciones (22 asociaciones y 8 cooperativas)

• Entregado dos (2) camiones con càmara fría para APROSMI para eltransporte de alimentos producidos por agricultura familiar como elpronóstico del convenio 021/2015 celebrado por FPTI BR y APROSMI, quetiene como objetivo la instalación del Mercado del Productor en São Migueldo Iguaçu, una estructura "multifuncional" que será gestionado porAPROSMI que tendrá las siguientes áreas:

• PISO SUPERIOR (dirigido al consumidor final)

• Formado por las áreas de mercado, restaurante e lonchería

• PISO INFERIOR (dirigido al apoyo logístico del mercado y suministro deproductos a instituciones de la municipalidad por medio del PAA yPNAE)

MERCADO DEL PRODUCTOR

APROSMI

Proyecto inicial del mercado

Local de atendimento até 2008Monitoramento pelo agente de saúde indígena

Construção do Centro de Nutrição e Artesanato Crianças atendidas pelo programa

Casa de

Reza

Centro de Artesanato

em construção

30 Moradias com rede

elétrica e saneamento

Almoxarifado e

cisterna

Infraestrutura - Tekoha Añetete – Diamante D´Oeste

Milho Amendoim

Mandioca Arroz

Frutíferas

Pequenos animais

Interface com o projeto Desenvolvimento Rural Sustentável

Plantas Medicinais

Produção Famíliar

ASSISTÊNCIA TÉCNICA

Convênio – Centro de Apoio ao Pequeno Agricultor

- técnicos não indígenas

- 4 agentes de produção indígenas.

Comercializado com a

Cooperativa LAR153.195 kg no ano de

2011

Produção Coletiva

Mandioca Orgânica

Armadilha para Jatai

Interface com os projeto Desenvolvimento Rural

Sustentável e Mais Peixes em Nossas Águas

Produção Agropecuária

Apicultura: Jataí e Europeia

Criação de gado

Fortalecimento culturalArtesanato

NUEVA MANERA DE SER Y SENTIR

EXPEDICION SAN FRANCISCOAgua-Tierra-Aire

Nueva manera de producir y consumir

“Noventa salarios mínimos. Eso es lo que gana

Valmir Anderle cultivando frutas y verduras orgánicas

en un terreno equivalente a dos canchas de futbol.”

Desarrollo rural sostenibleVision sistemica

R$ 2.3 millones

38 puestos de salud con

prescripción médica de

35 especies de plantas.

Plantas Medicinales

de reales de inversión APL con el Ministerio de Salud.

10,3 mil personas capacitadas;

Plantas Medicinales

MÁS PECES EN NUESTRAS AGUAS

TANQUES RED

INCLUSION SOCIALsegmentos vulnerabilizados

AGUA – ENERGIA Integração na Bacia do Prata

TRABAJO DE LAS

INCUBADAS

LEVANTAMIENTO DE

PASIVOS AMBIENTALES

PARA ELABORACIÓN DE

PCAs

CULTIVANDO SAÚDE & SABORES NA BACIA PR 3

[plantas medicinais, práticas saudáveis, cuidando das pessoas]

profissionais de saúde (médicos, enfermeiros, agentes, nutricionistas, pastorais da saúde,

pessoas idosas)

e formação da

REDE CULTIVANDO SAÚDE

Vera Cruz do Oeste –maio de 2015

Recommended