Sesión 01

Preview:

Citation preview

METODOLOGÍA METODOLOGÍA DE LA DE LA

INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICACIENTÍFICA

OBJETIVO:OBJETIVO:

Describir la importancia de la Describir la importancia de la investigación así como el proceso investigación así como el proceso

que sigue para su desarrollo , que sigue para su desarrollo , mostrando cada uno de los pasos mostrando cada uno de los pasos que intervienen en dicho procesoque intervienen en dicho proceso

CONCEPTOS Y CONCEPTOS Y DEFINICIONESDEFINICIONES

CIENCIACIENCIA

Constituye un cuerpo organizado y Constituye un cuerpo organizado y sistemático del cual puede sistemático del cual puede alcanzarse acuerdo universal por alcanzarse acuerdo universal por parte de los científicos que parte de los científicos que comparten el lenguaje (lenguajes) y comparten el lenguaje (lenguajes) y unos criterios comunes para la unos criterios comunes para la justificación de presuntos justificación de presuntos conocimientos o creencias. conocimientos o creencias.

CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIACIENCIA

Es analíticaEs analítica: Trata de descomponer : Trata de descomponer todo en elementos.todo en elementos.

Es explicativaEs explicativa: Intenta explicar los : Intenta explicar los hechos en términos de leyes y las leyes hechos en términos de leyes y las leyes en términos de principios. en términos de principios. Tipos de Tipos de explicacionesexplicaciones: causal, morfológica, : causal, morfológica, cinemática, dinámica, de composición, cinemática, dinámica, de composición, de asociación, de tendencias globales, de asociación, de tendencias globales, dialéctica, teológica, etc.dialéctica, teológica, etc.

CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIACIENCIA

Es abierta: no reconoce barrera a Es abierta: no reconoce barrera a priori que limite el conocimiento.priori que limite el conocimiento.

Es útil: busca la verdad y es eficaz Es útil: busca la verdad y es eficaz en la provisión de herramientas para en la provisión de herramientas para la acción. la acción.

LEY CIENTÍFICALEY CIENTÍFICA

Relación constante y objetiva Relación constante y objetiva en la naturaleza, en la mente en la naturaleza, en la mente o en la sociedad. o en la sociedad.

TEORÍATEORÍA

Una teoría es un conjunto de Una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y conceptos, definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, proposiciones relacionadas entre sí, especificando sistemáticamente especificando sistemáticamente relaciones entre variables, con el relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir objeto de explicar y predecir fenómenos. fenómenos.

CRITERIOS PARA EVALUAR CRITERIOS PARA EVALUAR UNA TEORÍAUNA TEORÍA

Capacidad de descripción, Capacidad de descripción, explicación y predicción.explicación y predicción.

Consistencia lógica ( las Consistencia lógica ( las proposiciones están relacionadas, proposiciones están relacionadas, son mutuamente excluyentes y no son mutuamente excluyentes y no caen en contradicciones internas o caen en contradicciones internas o incoherencias.incoherencias.

Perspectiva ( nivel de generalidad).Perspectiva ( nivel de generalidad).

CRITERIOS PARA EVALUAR CRITERIOS PARA EVALUAR UNA TEORÍAUNA TEORÍA

Fructificación ( capacidad para Fructificación ( capacidad para generar nuevas interrogantes y generar nuevas interrogantes y descubrimientos ).descubrimientos ).

Sencillez.Sencillez.

TÉCNICATÉCNICA

Habilidad para hacer alguna cosa Habilidad para hacer alguna cosa y que implica el conocimiento y que implica el conocimiento empírico de cómo hacerlas. El empírico de cómo hacerlas. El técnico provee a la ciencia de técnico provee a la ciencia de instrumentos y comprobaciones y instrumentos y comprobaciones y no cesa de formular preguntas al no cesa de formular preguntas al científico. científico.

TECNOLOGÍATECNOLOGÍA

Conocimiento de cómo hacer las Conocimiento de cómo hacer las cosas, fundamentado sobre bases cosas, fundamentado sobre bases científicas. La técnica y la tecnología científicas. La técnica y la tecnología buscan la aplicación de buscan la aplicación de conocimientos a la forma de hacer las conocimientos a la forma de hacer las cosas, para la satisfacción de las cosas, para la satisfacción de las necesidades humanas. necesidades humanas.

NUEVAS TECNOLOGÍASNUEVAS TECNOLOGÍAS

Tecnologías de informaciónTecnologías de información: : microelectrónica, CAD (Diseño microelectrónica, CAD (Diseño Asistido por Computador), CAM Asistido por Computador), CAM (Manufactura Asistido por (Manufactura Asistido por computador), CIM (Manufactura computador), CIM (Manufactura Integrada por Computador).Integrada por Computador).

NUEVAS TECNOLOGÍASNUEVAS TECNOLOGÍAS

Biotecnología: selección y Biotecnología: selección y manipulación de microorganismos, manipulación de microorganismos, conservación y mejoramiento de conservación y mejoramiento de recursos genéticos, “fabricas recursos genéticos, “fabricas biológicas”.biológicas”.

Nuevos materiales.Nuevos materiales.

INGENIERÍAINGENIERÍA

Aplicación sistemática del Aplicación sistemática del conocimiento científico en el conocimiento científico en el desarrollo y operacionalización de desarrollo y operacionalización de la tecnología.la tecnología.

CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO

Conocimiento por el cual el hombre Conocimiento por el cual el hombre refleja (por medio de conceptos, refleja (por medio de conceptos, leyes, categorías, ec.) en su cerebro leyes, categorías, ec.) en su cerebro las condiciones características del las condiciones características del mundo circundante. Una de las mundo circundante. Una de las formas que tiene el hombre para formas que tiene el hombre para otorgarle un significado con sentido a otorgarle un significado con sentido a la realidad.la realidad.

““El espacio que debe ocupar el El espacio que debe ocupar el conocimiento, cuando éste falta, es conocimiento, cuando éste falta, es generalmente llenado por el generalmente llenado por el sectarismo, el fanatismo y otros sectarismo, el fanatismo y otros “ismos” semejantes. Por esta razón, “ismos” semejantes. Por esta razón, es necesario desarrollar una actitud es necesario desarrollar una actitud seria y positiva frente al seria y positiva frente al conocimiento, el intelecto, la cultura conocimiento, el intelecto, la cultura y el arte en todas sus y el arte en todas sus manifestaciones” ( U.de A., Hacia un manifestaciones” ( U.de A., Hacia un proyecto de universidad).proyecto de universidad).

““La inteligencia consiste no solo en el La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, si no también en la conocimiento, si no también en la destreza de aplicar los conocimientos destreza de aplicar los conocimientos en la práctica (Aristóteles).en la práctica (Aristóteles).

““La universidad no es transmisora de La universidad no es transmisora de conocimientos sino creadora de conocimientos sino creadora de condiciones para que el estudiante se condiciones para que el estudiante se reconcilie con una actitud científica, reconcilie con una actitud científica, cultural y artística frente a la vida y su cultural y artística frente a la vida y su trabajo” ( U. de A., Hacia un proyecto trabajo” ( U. de A., Hacia un proyecto de universidad).de universidad).

““Todo el mundo desea saber, pero Todo el mundo desea saber, pero pocos están dispuestos a pagar el pocos están dispuestos a pagar el precio” (JUVENAL). precio” (JUVENAL).

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CIENTÍFICOCIENTÍFICO

Conocimiento sistemático de la Conocimiento sistemático de la realidad, es decir, teniendo en realidad, es decir, teniendo en cuenta las etapas de observación, cuenta las etapas de observación, descubrimiento, explicación y descubrimiento, explicación y predicción. predicción.

CARACTERÍSICAS DEL CARACTERÍSICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOCONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Trasciende los hechos: descarta Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los hechos, produce nuevos hechos y los explica.explica.

Es fáctico: parte de hechos y vuelve a Es fáctico: parte de hechos y vuelve a ellos.ellos.

Es claro y preciso.Es claro y preciso. Es comunicable.Es comunicable. Es verificable: debe aprobar el Es verificable: debe aprobar el

examen de la experiencia.examen de la experiencia.

CARACTERÍSICAS DEL CARACTERÍSICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOCONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Es sistemático: sistema de ideas Es sistemático: sistema de ideas conectadas directamente entre si.conectadas directamente entre si.

Es general: ubica hechos singulares Es general: ubica hechos singulares en pautas generales.en pautas generales.

Es legal: busca leyes y las explica.Es legal: busca leyes y las explica. Es predictivo: imagina cómo pudo Es predictivo: imagina cómo pudo

haber sido el pasado y cómo podrá haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.ser el futuro.

CARACTERÍSICAS DEL CARACTERÍSICAS DEL PENSAMIENO CIENTÍFICOPENSAMIENO CIENTÍFICO

Objetividad.Objetividad. Racionalidad.Racionalidad. Metodicidad.Metodicidad. Generalidad.Generalidad. Comprobabilidad.Comprobabilidad.

MÉTODOMÉTODO

Camino para alcanzar una Camino para alcanzar una meta. Sistema de principios meta. Sistema de principios (identidad, contradicción, (identidad, contradicción, exclusión) y normas (inducción, exclusión) y normas (inducción, deducción) de razonamiento deducción) de razonamiento para establecer conclusiones para establecer conclusiones en forma objetiva.en forma objetiva.

MÉTODO CIENTÍFICOMÉTODO CIENTÍFICO

Procedimiento tentativo, Procedimiento tentativo, verificable, de razonamiento verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica, riguroso y observación empírica, utilizado para descubrir nuevos utilizado para descubrir nuevos conocimientos a parir de nuestras conocimientos a parir de nuestras impresiones , opiniones o impresiones , opiniones o conjeturas, examinando las mejores conjeturas, examinando las mejores evidencias disponibles a favor o en evidencias disponibles a favor o en contra de ellas. contra de ellas.

ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICOETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Percepción de una dificultad.Percepción de una dificultad. Identificación y definición de la Identificación y definición de la

realidad.realidad. Soluciones propuestas para el Soluciones propuestas para el

problema (hipótesis).problema (hipótesis). Deducción de las consecuencias de las Deducción de las consecuencias de las

soluciones propuestas.soluciones propuestas. Verificación de las hipótesis mediante Verificación de las hipótesis mediante

la acción. la acción.

INVESTIGACIONINVESTIGACION Investigar viene del latín Investigar viene del latín investigareinvestigare Desarrollar actividades con el objetivo Desarrollar actividades con el objetivo

de registrar, indagar o descubrir la de registrar, indagar o descubrir la verdad.verdad.

En términos generales, es agregar algo En términos generales, es agregar algo nuevo a los conocimientos humanos.nuevo a los conocimientos humanos.

Aristóteles: “Aristóteles: “aprender es el más aprender es el más grande de los placeres, no solamente grande de los placeres, no solamente para el filósofo, sino también para el para el filósofo, sino también para el resto de la humanidadresto de la humanidad””

INVESTIGACIONINVESTIGACION

Es un proceso que, mediante la Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, aplicación del método científico, procura obtener información procura obtener información relevante y fidedigna.relevante y fidedigna.

De entender, verificar, corregir o De entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.aplicar el conocimiento.

INVESTIGACIONINVESTIGACION

Objetivo principal:Objetivo principal:

“ “ descubrir respuestas a ciertas descubrir respuestas a ciertas interrogantes, mediante la aplicación interrogantes, mediante la aplicación de procedimeintos científicos”, el de procedimeintos científicos”, el cual, estriba en … “descubrir cual, estriba en … “descubrir principios y leyes, y desarrollar principios y leyes, y desarrollar procedimientos para aplicarlos en un procedimientos para aplicarlos en un campo de la actividad humana”campo de la actividad humana”

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

La fundamental es el La fundamental es el descubrimiento de principios descubrimiento de principios generales.generales.

Debe ser objetiva.Debe ser objetiva. Buscar datos que confirmen la Buscar datos que confirmen la

hipótesishipótesis

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

Debe estar planificadaDebe estar planificada

Previa organizaciónPrevia organización Establecimiento de objetivosEstablecimiento de objetivos Formas de recolecciónFormas de recolección Elaboración de datosElaboración de datos Realización del informeRealización del informe

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

Ser originalSer original Disponer de tiempoDisponer de tiempo Ofrecer resultados comprobables Ofrecer resultados comprobables

y verificablesy verificables

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

Recoge conocimiento o datos de Recoge conocimiento o datos de fuentes primarias.fuentes primarias.

Está vinculada a la actividad Está vinculada a la actividad productiva del hombre. Debe ser productiva del hombre. Debe ser importante para su desarrollo importante para su desarrollo físico, espiritual, sociológico y físico, espiritual, sociológico y social.social.

Tiene lugar un desarrollo gradual Tiene lugar un desarrollo gradual de lo simple a lo complejo.de lo simple a lo complejo.

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS Se recurre a la práctica como Se recurre a la práctica como

criterio de verdad.criterio de verdad. Se propone la transformación del Se propone la transformación del

mundo material.mundo material. Debe considerarse como un sistema. Debe considerarse como un sistema.

Sus partes (sujeto, problema y Sus partes (sujeto, problema y objeto de la investigación) deben objeto de la investigación) deben estar coordinadas y en interacción estar coordinadas y en interacción para lograr el objetivo de la para lograr el objetivo de la investigación.investigación.

FORMAS Y TIPOS DE FORMAS Y TIPOS DE INVESTIGACIONINVESTIGACION

““La investigación científica La investigación científica puede ser concebida como el puede ser concebida como el proceso de búsqueda proceso de búsqueda sistemática, controlada y sistemática, controlada y crítica”.crítica”.

Por el propósito o finalidades Por el propósito o finalidades perseguidasperseguidas

A)A)BásicaBásica

B)B)AplicadaAplicada

Medios para obtener los datosMedios para obtener los datos

A)A)DocumentalDocumental

B)B)CampoCampo

C)C)MixtaMixta

DocumentalDocumental Se realiza a través de la consulta de Se realiza a través de la consulta de

documentosdocumentos

CampoCampo Se efectúa en el Se efectúa en el

lugar y tiempo lugar y tiempo en que ocurren en que ocurren los fenómenos los fenómenos (objetos de (objetos de estudio)estudio)

MixtaMixta Participa de la naturaleza de la Participa de la naturaleza de la

investigación documental y de la investigación documental y de la investigación de campoinvestigación de campo

Según Danhke los tipos de Según Danhke los tipos de investigación se clasifican en:investigación se clasifican en:

ExploratoriosExploratorios DescriptivosDescriptivos CorrelacionalesCorrelacionales ExplicativosExplicativos

INVESTIGACIONINVESTIGACION

Investigación

Parte del proceso

Parte formal

INVESTIGACIONINVESTIGACION

PARTE DEL PROCESOPARTE DEL PROCESO Dado un problema cómo Dado un problema cómo

realizarlarealizarla Qué pasos debemos seguir Qué pasos debemos seguir

PARTE FORMALPARTE FORMAL Presentación de los resultadosPresentación de los resultados Informe finalInforme final

ETAPASETAPAS

Paso 1. Concebir la idea de investigar.Paso 1. Concebir la idea de investigar.

Elección del Elección del tematema. . tópico específico tópico específico dentro de un área de conocimientos. dentro de un área de conocimientos. Puede involucrar relación de tópicos Puede involucrar relación de tópicos de dos áreas diferentes.de dos áreas diferentes. Ej. La Ej. La autoestima en niños de la calle.autoestima en niños de la calle.

PersonalPersonal Profundo interés, curiosidadProfundo interés, curiosidad Conocimiento Conocimiento ExperienciaExperiencia

ETAPASETAPAS

Paso 2. Plantear del problema de Paso 2. Plantear del problema de investigación.investigación.

a)a) Establecer los objetivosEstablecer los objetivos

b)b) Formular las preguntasFormular las preguntas

c)c) Justificar la investigaciónJustificar la investigación ¿Para qué se investiga?¿Para qué se investiga? ¿Para qué se quieren los resultados?¿Para qué se quieren los resultados? ¿Cuál será su utilidad?¿Cuál será su utilidad?

Paso 3. Elaborar el marco teórico. Paso 3. Elaborar el marco teórico. Revisar la literatura.Revisar la literatura.

a)a) Detectar la literaturaDetectar la literaturab)b) Obtener la literaturaObtener la literaturac)c) Consultar literaturaConsultar literaturad)d) Extraer y recopilar la información de Extraer y recopilar la información de

interésinterése)e) Construir el marco teóricoConstruir el marco teórico

ETAPASETAPAS

ETAPASETAPAS

Paso 4. Definir el enfoque, el tipo Paso 4. Definir el enfoque, el tipo de investigación y a qué nivel de investigación y a qué nivel llegará.llegará.

a)a) Decidir si es un enfoque cuantitativo Decidir si es un enfoque cuantitativo o cualitativoo cualitativo

b)b) Decidir el tipo de investigación. Decidir el tipo de investigación. Ejemplo: exploratoria, descriptiva, Ejemplo: exploratoria, descriptiva, correlacional, etc.correlacional, etc.

ETAPASETAPAS

Paso 5. Establecer las hipótesis.Paso 5. Establecer las hipótesis.

a)a) Detectar las variablesDetectar las variables

b)b) Definir conceptualmente las Definir conceptualmente las variablesvariables

c)c) Definir operacionalmente las Definir operacionalmente las variablesvariables

ETAPASETAPAS

Paso 6. Seleccionar el diseño Paso 6. Seleccionar el diseño apropiado de investigación.apropiado de investigación.

Ejemplos: diseño experimental, Ejemplos: diseño experimental, preexperimental o preexperimental o cuasiexperimental; diseño no cuasiexperimental; diseño no experimental, etc.experimental, etc.

ETAPASETAPAS

Paso 7. Recolección de los datos.Paso 7. Recolección de los datos.

a)a) Elaborar el instrumento de medición y Elaborar el instrumento de medición y aplicarloaplicarlo

b)b) Calcular o determinar la validez y Calcular o determinar la validez y confiabilidad del instrumento de confiabilidad del instrumento de mediciónmedición

c)c) Codificar los datosCodificar los datos

d)d) Crear un archivo que contenga los datosCrear un archivo que contenga los datos

ETAPASETAPAS

Paso 9. Analizar los datos.Paso 9. Analizar los datos.

a)a) Seleccionar las pruebas estadísticasSeleccionar las pruebas estadísticas

b)b) Elaborar el programa de análisisElaborar el programa de análisis

c)c) Realizar los análisis.Realizar los análisis.

ETAPASETAPAS

Paso 10. Paso 10. Presentar los Presentar los resultados.resultados.

a)a) Elaborar el Elaborar el reporte de reporte de investigacióninvestigación

b)b) Presentar el Presentar el reporte de reporte de investigacióninvestigación