cartel oestrus ovis

  • View
    56

  • Download
    3

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

Logode

Empresa

Departamento Ciencias Agronómicas y VeterinariasPrograma Educativo Medicina Veterinaria y Zootecnia

Parasitología Veterinaria Rocio Alejandra Alvarez Fraijo, Myrna Arely

Valenzuela Lopez.Responsable de materia

Dr. Javier Arturo Munguía Xóchihua

Introducción

Descripción

Ciclo de vida

Resultados

Tratamiento

La mosca Oestrus ovis es grande y fuerte, de 1,2

cm de longitud, con el tórax ancho, el

abdomen aterciopelado y de coloración marmoleada,

la cabeza grande y las patas amarillentas. Los

hospederos, o especies afectadas por este

parásito, son los ovinos.

Es de gran importancia para el Medico

Veterinario saber las caracteristicas y signos de

este parasito para poder hacer un diagnostico,

aplicar el tratamiento adecuado y sobre todo

aumentar la economia del productor.

Morfología: L1 = 1,3mm, L2= 3.5 a 12mm y

L3 =20mm.

Localización: Cavidad nasal.

Huesped: Ovinos y Caprinos.

Epidemiología: Cosmopolita.

Signos: lagrimeo, estornudos frecuentes, frotan

el hocico en cualquier lado, etc.

Patogenia: Manifestaciones masivas pueden

causar la muerte en animales viejos y debiles.

Conclusiones

Albendazol

3ml cada 60 kg.

frasco $460

Dosis: $2.75

.

Oestrus ovis

Bibliografia

Borchert, A. (1981). ‘‘Parasitología Veterinaria.’’ España, Zaragoza:

Acribia, S.A.

Quiroz, R. H. (1984). ‘‘Parasitología y enfermedades parasitarias’’.

México: Limusa S.A. de C.V.

Urquhart, G. (2001). ‘‘Parasitología Veterinaria’’. España, Zaragoza:

Acribia, S.A.

Recommended