Equilibrio quimico

  • View
    309

  • Download
    1

  • Category

    Science

Preview:

DESCRIPTION

Repaso Equilibrio Quimico

Citation preview

EQUILIBRIO

QUIMICO

•El equilibrio químico es un estado en el que no se

observan cambios durante el tiempo transcurrido

Concepto de equilibrio químico:Cuando una reacción química alcanza el estado de equilibrio, las

concentraciones de reactivos y productos permanecen constantes en el tiempo, sin que se produzcan cambios visibles en el sistema.

CONDICIONES:

Sistema cerrado

Reacción reversible

En el equilibrio químico participan distintas sustancias como productos y reactivos

CARACTERÍSTICAS:

La velocidad directa igual a la velocidad indirecta.

Las propiedades físicas permanecen constantes.

Las concentraciones (o las presiones parciales, si es un sistema gaseoso)

de las especies de reactantes y de productos son constantes.

Expresión matemática que relaciona las

concentraciones de reactivos y productos se la conoce

como

LEY DE ACCION DE MASAS

a A + bB n cC + dD

C DK =

A B

eq eq

eq eq

c d

a b

CONSTANTE DE EQUILIBRIO QUIMICO

• Muestran que para cualquier reacción:

a A + b B ------------ c C + d D

a, b, c y d son los coeficientes estequiometricas, la

expresión de la constante de equilibrio a una temperatura

dada será igual a

Ke = [C]c [D]d / [A]a [B]b

esta ecuación es la expresión matemática de la ley de

acción de masas.

•El equilibrio entre dos fases de la misma sustancia se

denomina equilibrio físico debido a que los cambios

que ocurren son procesos físicos.

•equilibrio homogéneo se aplica a las reacciones en que

todas las especies reaccionantes se encuentran en la

misma fase

•equilibrio heterogéneo se aplica a las reacciones en las

que alguna de las especies reaccionantes se encuentra

en una fase diferente.

•Cuando un sistema tiene uno de los reactivos o

productos es sólido o liquido puro no se tiene en cuenta

en la K de equilibrio por que son constante

El equilibrio heterogéneo se aplica a las reacciones en que

los reactivos y productos están en diferentes fases .

La constante de equilibrio depende del sistema químico y de la

temperatura de dicho sistema.

La constante de equilibrio, es un valor numérico que representa

la relación de concentraciones productos y reactantes en

equilibrio.

Dependiendo del sistema evaluado se presentan diferentes

constantes:

Ke: incluye todas las especies.

K : sólo aquellas especies cuya concentración pueda variar

(acuosas y gaseosas).

Kp: para los gases, expresa presiones parciales en equilibrio.

Kps: constante del producto de solubilidad.

Kw: constante de ionización del agua.

Ka: constante de ionización de los ácidos o constante de

acidez

Kb: constante de ionización de las bases o constante de

basicidad.

Las constantes marcadas se expresan en términos de

concentraciones molares.

Consideraciones para expresar la constante de

equilibrio

Escribir la ecuación del equilibrio

La ecuación debe estar balanceada.

Las concentraciones o presiones parciales de los

productos aparecen en el numerador. Omitir los sólidos y

líquidos puros y los solventes en soluciones diluidas (< 0,1

M).

Las concentraciones o presiones parciales de los

reactantes aparecen en el denominador.

La expresión de la constante depende de la forma en

que se haya escrito la ecuación química que describe el

sistema en equilibrio.

El exponente de cada concentración debe ser el mismo

que el coeficiente de la especie en la ecuación.

CARACTERISTICAS DE LA CONSTANTE DE

EQUILIBRIO QUIMICO

Los valores de constante de equilibrio tienen una

aplicación práctica en reacciones reversibles.

Estas reacciones se simbolizan con una doble

flecha

Existen reacciones que son irreversibles

Ejemplos: quemar papel, cocinar un huevo entre

otros

1. Para la reacción reversible en equilibrio químico:

El valor de K = 0,00463

• Si se escribe en dirección opuesta por ej:

El valor de K’ = 1/ K, K’ = 216

La expresión de K depende de la forma en que está

escrita la ecuación química.

El valor de K depende de la forma en que se

balancea la ecuación química

luego K’ será igual a K’ = K1/2

3. Las concentraciones de las especies que

participan en la reacción deben de ser expresadas

en concentración mol/litro o en atmósferas.

RENDIMIENTO EXPERIMENTAL DE REACCIÓN:

EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS REACTIVOS

242 2NOON

242 2NOON

tiempo

Concentración

LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO

Ley de acción de masas (Guldberg y Waage 1864):

Esta relación es independiente de la composición inicial del

sistema:

cte) T (si ]O[N

]NO[

eq42

2eq2

cte

Experimento [N2O4]0 [NO2]0 [N2O4]e [NO2]e Kc

1 1,00 10-3

0 4,72 10-6

9,95 10-4

0,21

2 4,00 10-3

0 7,34 10-5

3,93 10-3

0,21

3 1,00 10-2

0 4,40 10-4

9,56 10-3

0,21

4 2,00 10-2

0 4,52 10-3

3,10 10-2

0,21

LAS UNIDADES DE KC Y KP

Ninguno de los valores de las constantes presentados tiene unidades.

En los cálculos se deben expresar las presiones y las

concentraciones experimentales en las mismas unidades que las

del estado de referencia.

ref

eq ,ON

2

ref

eq ,NO

p

p

p

p

Kp42

2

EL EQUILIBRIO SE ALCANZA TAMBIÉN DESDE LOS

PRODUCTOS

Las reacciones químicas son reversibles

(Berthollet 1798)

Experimento [N2O4]0 [NO2]0 [N2O4]e [NO2]e Kc

1 0.0 0.0200 0.00140 0.0172 0.21

2 0.0 0.0300 0.00180 0.0243 0.21

3 0.0 0.0400 0.00452 0.0310 0.21

4 0.0200 0.0 0.00452 0.0310 0.21

EL PERFIL DE REACCIÓN

En la discusión del perfil de reacción ya discutimos la

reversibilidad de las reacciones.

Reactivos

Coordenada de reacción

E

Ea directa Ea inversa

Productos

Reactivos

La magnitud de la constante de equilibrio indica la extensión

de la reacción. Por ejemplo:

significa que en equilibrio, la cantidad de ozono(O3) es mínima

comparada con la del oxígeno. Para una concentración de

oxígeno igual a 0,1 molar la cantidad de ozono será

[ O3] = 1,98 x 10-8 mol/l

VARIABLES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO

QUÍMICO

PRINCIPIO DE LE CHATELIER

Concentración

Presión-volumen

Temperatura

Catalizador

Disolvente

Si un sistema en equilibrio es sometido a una condición externa

que lo modifica, éste se ajustará de forma que neutralice los

efectos de dicha modificación.

Si a un sistema que está en equilibrio se le añade más reactante

o producto, el sistema se desplazará hasta restablecer el equilibrio

consumiendo parte de lo agregado.

Caso contrario al extraer un reactante o un producto, el

sistema se desplazará para reponer dicha sustancia y restablecer el

equilibrio.

CAMBIOS EN LA CONCENTRACIÓN

Rojo amarillo pálido incoloro

• Para esta reacción en equilibrio, se pueden dar las

siguientes situaciones:

•Adicionar más NaSCN, ésto provoca un aumento de la

concentración del ión tiocianato, el sistema se desplazará hacia la

producción de reactantes, disminuyendo la concentración de

productos.

Rojo amarillo pálido incoloro

•Al adicionar ión hierro (III), el equilibrio nuevamente

se desplaza hacia reactantes para disminuir la concentración

de productos y restablecer el equilibrio.

Rojo amarillo pálido incoloro

• Al adicionar FeSCN2+ el equilibrio se desplaza hacia la producción de

productos, disminuyendo la concentración de reactantes.

En todos estos casos se ha alcanzado un nuevo equilibrio, la relación de

concentraciones de los reactantes y productos se mantiene constante. Lo

único que ha variado es la posición del equilibrio

CAMBIOS EN PRESIÓN Y VOLUMEN

Los líquidos y sólidos generalmente no son afectados por

cambios de presión y volumen.

Sin embargo los gases experimentan fuertes cambios en sus

concentraciones al cambiar estas dos variables.

Para la reacción,

el cambio de presión o volumen provoca grandes cambios en

la posición de equilibrio.

El valor de la constante de equilibrio permanece mientras no

cambie la TEMPERATURA.

En el caso de la compresión de gases por cambios de volumen o

presión lo que varía es la posición del equilibrio.

El equilibrio se desplaza para compensar el efecto sobre el

sistema.

Un aumento de presión con disminución de volumen hace que el

equilibrio se desplace hacia donde haya menor número de moles

gaseosos.

Una disminución de presión con aumento de volumen hace que el

equilibrio se desplace hacia donde haya mayor número de moles

gaseosos.

Para un sistema en equilibrio donde el número de moles gaseosos

de reactante y productos son iguales, un cambio en la presión o de

volumen no afecta la posición del equilibrio.

Un aumento en la presión del sistema no implica necesariamente un

cambio de volumen, esto sucede si usamos un gas inerte al sistema.

La presencia de un gas inerte que no reacciona con el sistema no

afecta la posición de equilibrio. (gas que no reacciona con los

reactivos).

Los cambios de presión-volumen y concentración lo que varían es la

posición del equilibrio.

EFECTOS POR LA TEMPERATURA

En los dos casos anteriores, los cambios de concentración y de

presión-volumen provocaron un desplazamiento de la posición

del equilibrio sin alterar el valor de la constante de equilibrio.

Un cambio de temperatura sí varía el valor de la constante de

equilibrio.

La constante de equilibrio es un valor termodinámico que varía

con la temperatura.

En este caso, es necesario conocer la naturaleza termodinámica

de la reacción: Reacciones exotérmicas y endotérmicas.

Para romper un enlace, hay que aportar una cantidad de energía

llamada energía de enlace

Cuanto más fuerte es el enlace, mayor es su energía de enlace

Dependiendo de la fuerza de los enlaces que se rompen y de

los enlaces que se forman, las reacciones serán endotérmicas

o exotérmicas

Una reacción es endotérmica si la energía aportada para romper

enlaces es mayor que la energía liberada al formarse nuevos

enlaces

Una reacción es exotérmica si la energía aportada para romper

enlaces es menor que la energía liberada al formarse nuevos

enlaces

CH4 + 2 O2 CO2 + 2 H2O3 O2 (g) 2 O3 (g)

Reactivos

Enlaces rotos

Productos

Transcurso de la reacción

En

erg

ía

E1

E2

Energía neta

absorbida

Productos

Enlaces rotos

Energía neta

desprendida

C

O

Reactivos

Transcurso de la reacción

En

erg

ía

HE1

E2

Para la reacción:

Al calentar este sistema a presión y volumen constante,

cambia su equilibrio formando más productos

Esta reacción se podría escribir :

Energía +

La razón del cambio de color es debida a la variación en el valor de la

constante de equilibrio.

A diferencia de los factores de cambio de concentración y presión

(volumen), donde no varía la constante de equilibrio, en el caso de

variación de temperatura hay un cambio del valor de K.

En general un aumento de temperatura favorece las reacciones

endotérmicas, caso contrario con las reacciones exotérmicas que las

desfavorece.

ADICIÓN DE UN CATALIZADOR

• La adición de un catalítico aumenta la velocidad de un reacción.

Sin embargo afecta la velocidad de reacción directa e inversa.

Por lo tanto este efecto se anula y no tiene importancia en la posición de

equilibrio.

La adición de un catalítico (acelerador o inhibidor) no afecta al sistema en

equilibrio.

El equilibrio homogéneo se aplica a las reacciones en que

todas las especies reactivas están en la misma fase.

DISOLVENTES

Cuando se modifica el disolvente, cambia el

valor de la constante de equilibrio. En

ocasiones, al modificar el disolvente, hasta

que los productos que se obtienen de un

conjunto de reactivos cambian.

MAGNITUD DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO

Indica si la reacción en equilibrio es favorable a los

reactantes o los productos.

Si es mucho mayor que 1, el equilibrio se desplazará

hacia la formación de productos.

Si es mucho menor que 1 el equilibrio se desplazará

hacia los reactantes.

Cualquier número superior a 10 se considera que es

mucho mayor que 1 y cualquier número menor que 0,1

es mucho menor que 1.

EL PRODUCTO IONICO DEL AGUA