Estudios de casos

  • View
    80

  • Download
    0

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

ESTUDIOS DE CASOSSesión clínica “Sra María”

Lucía Garrido CalderónRicardo Gutiérrez CruzMacarena Guerrero GonzálezMaría del Carmen González Tirado

PROBLEMAS DE COLABORACIÓN

CP: úlceras por presión secundaria a inmovilización.

CP: flebitis, extravasación, acodamiento, desalojo y obstrucción secundaria a catéter venoso periférico.

DIAGNÓSTICOS DE AUTONOMÍA

Alimentación: suplencia parcial.Eliminación fecal y urinaria: suplencia total.Movilización y mantenimiento de la buenapostura: suplencia parcial.Vestido y arreglo personal: suplencia total.Mantenimiento de la temperatura corporal:suplencia total.Higiene y cuidado de la piel, mucosas yfaneras: suplencia total.Mantenimiento de la seguridad del entorno:suplencia total.

DIAGNÓSTICOS DE INDEPENDENCIA.

(00126) Conocimientos deficientes r/c desconocimiento de los recursos m/p verbalización del problema.

(00062) Riesgo de cansancio del rol cuidador r/c cuidados de un miembro de la familia con necesidades de cuidados en el domicilio.

Enfermera Gestora de Casos Hospitalaria (EGCH)

Coordinar el plan asistencial. Procurar la intervención de los profesionales necesarios en cadasituación. Transmitir la información y actuar como interlocutor familiar. Facilitar la participación del enfermo y la familia en la toma dedecisiones. Apoyar a la enfermera referente en la planificación y desarrollode las intervenciones más adecuadas para manejar la situaciónde salud antes del alta hospitalaria. Planificar con enfermera referente y enfermera gestora de casoscomunitaria el traslado a domicilio para reducir el impacto de latransición.

Enfermera Gestora de Casos Comunitaria (EGCC)

Las Enfermeras Gestoras de Casos en Atención primaria seencargarán de que los pacientes y sus cuidadoras cuenten con unavaloración integral acorde con sus necesidades, que determine un plande actuación enfocado fundamentalmente a paliar los problemas desalud existentes y prevenir los posibles.

Mantener y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de toda persona incapacitada y/o de riesgo atendida en su domicilio y las cuidadoras familiares de estos pacientes.

Facilitar la mejora de la Atención Domiciliaria al Equipo de Atención Primaria.

Mejorar la coordinación del equipo de Atención Primaria con la red social. Mejorar la coordinación con otros niveles asistenciales como elemento de

garantía de la continuidad de cuidados. Garantizar el uso adecuado del material de ayudas técnicas para el

Cuidado

EQUIPO MULTIDISCIPLINAR

En este caso estaría formado por:

Médico de Referencia.Enfermera de Referencia.Auxiliar de Enfermería.EGCHEGCCCardiólogo.Cirujano General y Cardiovascular.Neurólogo.Trabajadora Social.Fisioterapeuta si fuese necesario.

TARJETA + CUIDADOS

Plan de mejora de la atención a personas cuidadoras familiares de pacientes con alta necesidad de cuidado, de las medidas de mejora a la atención desarrollada en el SAS.

Profesional de referenciaAcompañar al familiar en todo el procesoEstancia hospitalaria facilitada

Agilización trámites burocráticos

Educación como cuidar al familiarPuedo compartir mis sentimientos y emocionesSe me permite decir “no”Se tienen en cuenta las complicaciones que puedan surgir.

TARJETA + CUIDADOS

Entre todos, profesionales y usurarios podemos facilitar:

Información. Profesionales de referencia. Citas.

Ventanilla única: en unidades atención

ciudadana.

Recetas y materiales.

El contacto telefónico.

Traslado en ambulancia.

Acompañamiento de un familiar.

Habitación individual.

TELEASISTENCIA

El Servicio de Teleasistencia es un sistema de atención personalizada de respuesta inmediata ante situaciones de emergencia o inseguridad, soledad y aislamiento, que permite a sus usuarios mantener el contacto verbal a través de la línea telefónica.

Proporciona a las personas en situación de dependencia y a sus familiares un mayor nivel de autonomía, favoreciendo la permanencia e integración en su entorno.

TELEASISTENCIA

PRESTACIONES:

Atención directa y personalizada durante las 24 horas al día todos los días del año.

Respuesta inmediata movilizando los recursos necesarios. Aviso a familiares en caso de necesidad. Seguimiento posterior a situaciones de emergencia. Conversación y compañía ante situaciones de soledad. Información sobre las prestaciones y servicios ofrecidos por el

Sistema Andaluz de Servicios Sociales. Recuerdo de la realización de actividades, como citas médicas y

toma de medicación. Instalación y mantenimiento gratuito de los dispositivos de

Teleasistencia.

TELEASISTENCIA

¿Quién puede acceder al servicio?

Personas en situación de Dependencia.

Personas Mayores.

Personas con Discapacidad.