Patología del Sistema Nervioso 2015

  • View
    1.537

  • Download
    2

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

Patologías del Sistema Nervioso

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Líquido Cefalorraquídeo

• Función: amortigua los movimientos y golpes sobre el encéfalo.

• Origen: plexos coroideos del cuarto ventrículo y de los ventrículos laterales 50-70% , el resto se forma a lo largo de las paredes de los ventrículos y en el propio encéfalo.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Líquido Cefalorraquídeo• Absorción: vellosidades aracnoideas hacia la

sangre venosa.

• Espacios subaracnóideos: drenan el LCR.

• Presión normal: 70 a 180 mm Hg en región lumbar.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Trauma Craneoencefálico

• Signos de presentación inmediata: fracturas de cráneo, hemorragias, etc.

• Signos de presentación tardía: edema cerebral, por estasis vascular y congestión.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Edema Cerebral Etiología

•Aumento de la presión capilar.

•Lesiones vasculares.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Reflejo de Cushing Presión intracraneal

(> 33 mm Hg)

Isquemia cerebral

HipoxiaHipercapnia local

Centro VC

Vasoconstricción Hipertensiónarterial

Aumento flujo cerebral

Presorecepotores

Bradicardia

Edema CerebralSignología

•Déficits visuales y/o posturales.•Alteraciones mentales.•Miosis.•Midriasis.•Opistótonos.•Hiperextensión de los miembros.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Edema CerebralDiagnóstico

•Signos clínicos.

•Radiografía.

•TAC.

•RM.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Edema CerebralTratamiento

•Hiperventilación.

•Mantener la función cardiovascular.

•Fluidoterapia: cristaloides, manitol.

•Corticoterapia.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Hidrocefalia

• Aumento del volumen de LCR dentro del sistema ventricular o en el espacio subaracnoideo.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Hidrocefalia• Hidrocefalia Interna: bloqueo del sistema

ventricular en el acueducto mesencefálico o en los agujeros laterales del 4° ventrículo.

• Hidrocefalia Externa: falla de la absorción por parte de las vellosidades aracnoideas.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Hidrocefalia Congénita• Razas predispuestas: maltés, yorkshire,

bulldog inglés, chihuahua, caniche, boston terrier, pomerania, pug carlino, pekinés.

• Signos: menor talla y peso, confusión mental, cambios de conducta, convulsiones, actividad motora variable, calota cupuliforme prominente, estrabismo bilateral divergente.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Hidrocefalia Adquirida• Interrupción del drenaje de LCR desde los

ventrículos.• H. No Comunicante: el LCR se acumula en ventrículos

laterales y tercero.• H. Comunicante: obstrucción en el drenaje del cuarto

ventrículo hacia el espacio subaracnoideo.• Etiología: neoplasias, procesos inflamatorios,

infecciones virales, bacterianas o parasitarias del cerebro o las meninges.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

SignologíaSíndrome Cerebral

•Ambulación compulsiva.•Marcha en círculos.•Presión de la cabeza contra objetos.•Posturas anormales.•Deficiencias visuales.•Retardo en el aprendizaje.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

SignologíaSíndrome Hipotalámico

•Estado mental alterado.•Cambios de comportamiento.•Deficiencias bilaterales del nervio óptico.•Alteraciones de la termorregulación.•Alteraciones de la conducta alimentaria.•Desordenes endocrinos.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Diagnóstico• Historia clínica y hallazgos físicos.• Ecografía.• Radiografía.• RM y TAC.• Electroencefalograma.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Tratamiento• Prednisolona: 0.25 - 0.5 mg/kg c 12 hs.• Dexametasona: 0.1 mg/kg c 48 hs.• Furosemida: 1.0 – 2.0 mg/kg c 12 hs.• Acetazolamida: 0.5 – 1.0 mg/kg c 8 hs.• Omeprazol.• Quirúrgico

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Síndrome Convulsivo

CONVULSIÓN

Manifestación clínica de una disfunción cerebral temporal producida por una descarga súbita, masiva y sincrónica de neuronas corticales.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Síndrome Convulsivo

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Signología

• Pérdida del conocimiento.• Alteración del tono muscular.• Activación del SNA: salivación, micción, defecación.• Comportamiento anormal.

Síndrome Convulsivo

Epilepsia•Es la aparición de convulsiones recurrentes de origen intracraneal.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Síndrome Convulsivo

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Clasificación

• Epilepsia sintomática.

• Epilepsia idiopática.

• Epilepsia reactiva.

Epilepsia Sintomática• Causada por lesiones identificables

en el cerebro:a. Inflamación.b.Traumatismo.c. Neoplasia.d.Accidente Cerebro Vascular.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Epilepsia Idiopática

•Sin causa aparente o demostrable.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Epilepsia Reactiva• Producida por alguna alteración extracraneal.• No serían verdaderas epilepsias.• Alteraciones metabólicas: hipoglucemia,

hipocalcemia, encefalopatía hepática, azoemia.

• Intoxicaciones: plomo, estricnina, organofosforados.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

EpilepsiasEstatus epiléptico

•Crisis convulsivas continuadas.

•Puede producir la muerte o dejar secuelas irreversibles.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Síndrome Convulsivo

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Causas IntracraneanasDan lugar a epilepsias

• Orgánicas: cualquier lesión que afecte la corteza cerebral: traumatismos , ACV, neoplasias.

• Funcionales: trastorno funcional sin que se conozca la causa.

Síndrome Convulsivo

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Causas ExtracraneanasNo dan lugar a epilepsias

• Metabólicas: alteraciones metabólicas, electrolíticas o del equilibrio ácido-base.

• Tóxicas: intoxicación con plomo, estricnina, organofosforados.

Síndrome Convulsivo

Estado Epiléptico

Convulsivo

Actividad motoraTónica, clónica,Tónico-clónica

No Convulsivo

EstuporComaComportamiento atípico

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Síndrome ConvulsivoConvulsión Generalizada, Grand Mal o tónicoclónica.

•Aura: pre convulsión.

•Ictus: convulsión propiamente dicha.

•Pos ictus o recuperación.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Síndrome ConvulsivoConvulsión Parcial

•Motora o simple: involucra neuronas de la corteza motora.

•Psicomotora o compleja: involucra al lóbulo temporal y al sistema límbico.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Estado Epiléptico

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Efectos sobre SNAEstimulación del Sistema

Nervioso Simpático.

Estado Epiléptico

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Daño Cerebral

•Liberación de radicales libres.

•Producción de ácido araquidónico.

•AGL.

•Hipoglucemia. •Hipoxia

Estado Epiléptico

Efectos Encefálicos

•Aumenta consumo de O2.

•Aumenta flujo sanguíneo 3-4 veces.

•Aumenta demanda de glucosa.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Estado Epiléptico

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Efectos sobre el Aparato Respiratorio

Apnea Edema pulmonar AspiraciónBroncoconstricción Hipersecreción Disfunción intercostal / diafragmática

Efectos sobre el Sistema Cardiovascular

Taquicardia Bradicardia ArritmiasHipertensión Hipotensión Paro cardíaco

Síndrome ConvulsivoDiagnóstico

•Exploración física y neurológica.•Hemograma y bioquímica sanguínea.•Análisis de orina.•Análisis de líquido cefalorraquídeo.•RM.•TAC.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Tratamiento

• Diazepan: 0,2-1,0 mg /kg cada 8 – 12 hs. vía oral.

• Fenobarbital: Dosis de ataque: 15 mg/kg IV en 24 horas. Dosis de mantenimiento: 3-5 mg/kg q 12 horas (1.5-2.5 mg/kg en gatos). Oral, IM o EV.

• Bromuro de Potasio: Dosis de ataque: 450-600 mg/kg dividido. Dosis de mantenimiento: 30-40 mg/kg q24. vía oral.

Ataxia

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Es la falta de coordinación en la marcha causada por lesiones en:

1.Vías propioceptivas que viajan por la médula espinal.

2.El cerebelo.

3.El sistema vestibular.

Ataxia Propioceptiva o MedularSe observa en mielopatías compresivas leves.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Signos• El animal apoya con la cara dorsal de los miembros.• Oscilación de un lado al otro al caminar.• Hipermetría.

Síndrome Cerebeloso

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Caninos• Lesiones degenerativas.• Neoplasias.• Inflamatorias (Distemper).

Felinos

• Hipoplasia congénita por infección viral.• Inflamatorias (PIF)

Síndrome CerebelosoSignos Clínicos

• Dismetría: incapacidad para que el movimiento tenga la amplitud y fuerza deseada.

• Hipermetría.• Balanceo del tronco.• Temblores de intención.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Síndrome Vestibular

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Síndrome Vestibular Periférico

Afecta oído interno y nervio vestibular.Idiopático (canino y felino). Otitis media e interna.Ototoxicidad Traumatismos

Síndrome Vestibular CentralAfecta núcleos vestibulares en el tallo cerebralInfecciones (Distemper, PIF, Toxoplasmosis)

Síndrome Vestibular

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Signos Clínicos

Ataxia. Marcha en círculos.Inclinación de la cabeza.Estrabismo ventrolateral.Nistagmo horizontal, rotatorio o vertical.Síndrome de Horner.

Signos S. Vestibular Central

S. Vestibular Periférico

Ataxia, caída Si Si

Inclinación de la cabeza. Si Si

Estrabismo ventrolateral Si Si

Nistagmo Cambia con la posición Siempre el mismo

Horizontal Si Si

Rotatorio Si Si

Vertical Si No

Alteración de nervios craneanos.

Posible V, VI y VII Posible VII

Síndrome de Horner Raro Común

Signos cerebelosos. posible No

Depresión mental. posible No

Hemiparesia posible No

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Síndrome Vestibular

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Síndrome Vestibular

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Síndrome Vestibular

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Síndrome de Horner

Med. Vet. Edgardo Mazzini

MiosisBlefaroptosis

EnoftalmiaProlapso del 3° párpado

Enfermedades de la Médula Espinal

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Signos ClínicosPérdida o disminución de la función motora voluntaria.Alteración de los reflejos espinales.Atrofia muscular.Cambios en el tono muscular.Disfunción sensitiva.Alteración en la función de la vejiga urinaria, esfínteres uretral y anal.

MielopatíasEtiología

• Causas Vasculares• Procesos inflamatorios o infecciosos.• Traumatismos.• Anomalías congénitas.• Procesos metabólicos.• Neoplasias.• Procesos degenerativos.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

MielopatíasDiámetro de la fibra nerviosa

Función Signos Clínicos Pronóstico

Gran calibre.Primeras en lesionarse.

Propiocepción Déficit propioceptivo.

Bueno

Mediano calibre

Motricidad voluntaria

Paresias /parálisis.

Reservado

Pequeño calibre.Últimas en lesionarse.

Sensibilidad profunda. Nocicepción

Pérdida de la sensibilidad profunda.

Malo

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Mielopatías Agudas Traumatismo Espinal

Lesión espinal primaria: rotura de la vía nerviosa directa o de la vasculatura directa.

Lesión espinal secundaria: secundaria a mecanismos vasculares, bioquímicos y/o electrolíticos.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Med. Vet. Edgardo Mazzini

TraumatismoEspinal

Caída de P. Art.y del Vol. Min.

Shock Neurogénico

Pérdida de autorregulación del flujo

Trombosis. VasoespasmoHipoxia Medular

Aumento del Glutamato Extracelular

Aumento del Calcio Citosólico

Vasoespasmo Circulatorio Prostaglandinas y Leucotrienos VC.

VasoconstricciónAumento de radicales libres

Muerte Celular

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Vasoconstricción Isquemia

Formación del Ácido Araquidónico

Destrucción de los axones y de las vainas de mielina

Déficit Neurológico Permanente

Extensión a laSustancia blanca

Lipo-oxigenasaLeucotrienos

Ciclo-oxigenasaProstaglandinasLeucotrienos

Mielopatías AgudasSignos Clínicos

- Desde disfunción neurológica mínima y pocos cambios. estructurales hasta disfunción neurológica permanente.

- Dolor intenso.- Postura de Schiff-Sherrington (aumento tono extensor

miembro anterior y parálisis fláccida miembro posterior)

Diagnóstico- Examen clínico y neurológico.- Análisis básico de sangre.- Rx de toda la columna, TAC o RM

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Mielopatías Agudas

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Schiff-Sherrington

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Schiff-Sherrington

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Mielopatías AgudasHernia Discal tipo I de Hansen

•Degeneración condroide del disco intervertebral con la extrusión de material discal (núcleo pulposo) hacia el interior del canal vertebral.•Produce mielopatía compresiva, focal y aguda.•Causa más frecuente de paraparesia y paraplejía en perros.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Hernia discal tipo I de Hansen

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Mielopatías AgudasSignos Hernia discal toracolumbar Hernia discal cervical

Cuadro leve Dolor paraespinal toracolumbarDéficits propioceptivos en extremidades posteriores

Dolor cervical

Cuadro moderado

Dolor paraespinal toracolumbarParaparesia ambulatoriaDéficits propioceptivos graves en extremidades posteriores

Dolor cervicalTetraparesia ambulatoriaDéficits propioceptivos en las 4 extremidades

Cuadro grave

Dolor paraespinal toracolumbarParaparesia no ambulatoria o paraplejiaDéficits propioceptivos graves en extremidades posteriores.Problemas en la micciónPosible ausencia de sensibilidad superficial o profunda.

Dolor cervicalTetraparesia no ambulatoriaDéficits propioceptivos graves en las 4 extremidades

Mielopatías AgudasDiagnóstico

oRadiografías.oResonancia magnética.oTomografía Axial Computada.

TratamientooInmediata inmovilización. oAsegurar la ventilación y la hemodinámica.oQuirúrgico.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Lesiones MedularesSignos Clínicos Neurona Motora

SuperiorNeurona Motora

InferiorFunción Motora Paresia – parálisis Paresia –parálisisTono Muscular Espástico

(aumentado)Fláccido (disminuido )

Reflejos Espinales Normales o aumentados

Disminuidos o ausentes

Atrofia Muscular Lenta ( por desuso ) Rápida (neurogénica )

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Mielopatías CrónicasHernia discal tipo II de Hansen

• Protrusión gradual del material discal degenerado pero intacto.

• Proceso compresivo focal, lento y progresivo.• Ataxia, paresia, déficit propioceptivo sobre

todo de miembros posteriores.• Afección de las vías de la micción.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Mielopatías CrónicasEstenosis degenerativa lumbosacra

• Compresión de los nervios de la cauda equina.• Se afectan nervios ciático, pélvico, pudendo y

caudales.• Signos: paresia, hiperestesia, parálisis del

rabo, incontinencia urinaria y fecal, atrofia muscular.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Mielopatías Crónicas

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Mielopatías Crónicas

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Mielopatías CrónicasEspondilopatía cervical ( S. Wobbler)

• Estenosis y mielopatía compresiva de vértebras cervicales medias y caudales.

• Afecta sobre todo a Doberman y Gran Danés.• Signos: incoordinación de miembros

posteriores, ataxia, hipermetría de los cuatro miembros, sobre todo los posteriores.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Mielopatías Crónicas

Espondilopatía cervical ( S. Wobbler)Tratamiento:o Descompresión quirúrgica.

o Conservador: antiinflamatorios y reposo.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Neuropatías y afecciones de la placa neuromuscular

• Mononeuropatías.

• Polineuropatías: signos simétricos bilaterales.

• Etiología: inflamatoria, infecciosa, inmunomediada, degenerativa, tumoral, traumática.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Neuropatía Motora

Neuropatía Sensitiva

Neuropatía Vegetativa

Paresia- parálisis Ataxia Anisocoria, midriasis

Hiporreflexia , Arreflexia

Hipoalgesia, Analgesia

Secreción lagrimal disminuida

Hipotonía, atonía, flaccidez.

Hipoestesia, anestesia

Salivación disminuida

Atrofia muscular neurogénica

Parestesia Bradicardia

Hiporreflexia, arreflexia

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Neuropatías y afecciones de la placa neuromuscular

• Polirradiculoneuritis idiopática.• Polirradiculoneuritis-miositis por

toxoplasmosis.• Parálisis por garrapatas.• Botulismo.• Miastenia Gravis.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Miastenia Gravis

• Adquirida: enfermedad autoinmune en la que se producen anticuerpos contra los receptores nicotínicos de la placa neuromuscular.

• Congénita: es no inmunomediada, hay menor número de receptores.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Miastenia Gravis

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Signos Clínicos•Debilidad episódica.• Paresia e hiporreflexia del tren posterior.•Hipersalivación.•Megaesófago.•Alteración del ladrido.•Midriasis.

Miastenia Gravis• Focal: músculos de la faringe, laringe y/o esófago.

• Generalizada: debilidad muscular faríngea, laríngea, esofágica y apendicular.

• Aguda Fulminante: debilidad muscular progresiva, regurgitaciones, tetraparesia, distress respiratorio, neumonía por aspiración, debilidad músculos respiratorios, muerte.

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Tratamiento• Fármacos antiacetilcolinesterásicos:

piridostigmina, fisostigmina.• Terapia inmunomoduladora: prednisolona, ciclofosfamida, ciclosporinas.

• Terapia de apoyo nutricional.• Procinéticos gastrointestinales: cisapride, metoclopramida

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Preguntas….?

Med. Vet. Edgardo Mazzini

Recommended