Scrum

Preview:

DESCRIPTION

Formación de Scrum. No pretende ser una formación de cero con todos los conceptos. Sino algo de refuerzo de los tres rituales que el equipo de desarrollo repite cada Sprint: Planning meeting Daily stand-up meetings Sprint Retrospective

Citation preview

Agile software development framework

Somos un único equipoTenemos una misma obsesión

Confianza en el otroConseguir una relación de confianza entre todos los miembros del equipo

Programador, tienes derecho a:

• Tienes el derecho a conocer que se necesita hacer, por orden de

prioridad.

Programador, tienes derecho a:

• Tienes el derecho a conocer que se necesita hacer, por orden de

prioridad.

• Tienes el derecho a producir siempre código de alta calidad.

Programador, tienes derecho a:

• Tienes el derecho a conocer que se necesita hacer, por orden de

prioridad.

• Tienes el derecho a producir siempre código de alta calidad.

• Tienes el derecho de pedir y recibir ayuda de compañeros,

superiores y clientes.

Programador, tienes derecho a:

• Tienes el derecho a conocer que se necesita hacer, por orden de

prioridad.

• Tienes el derecho a producir siempre código de alta calidad.

• Tienes el derecho de pedir y recibir ayuda de compañeros,

superiores y clientes.

• Tienes el derecho de hacer y modificar tus propias estimaciones.

Programador, tienes derecho a:

• Tienes el derecho a conocer que se necesita hacer, por orden de

prioridad.

• Tienes el derecho a producir siempre código de alta calidad.

• Tienes el derecho de pedir y recibir ayuda de compañeros,

superiores y clientes.

• Tienes el derecho de hacer y modificar tus propias estimaciones.

• Tienes el derecho de aceptar tus responsabilidades, en lugar de

ser impuestas.

Product Owner, tienes derecho a:• Tienes el derecho a una planificación general, a conocer que se

puede cumplir, cuando y a qué coste.

Product Owner, tienes derecho a:• Tienes el derecho a una planificación general, a conocer que se

puede cumplir, cuando y a qué coste.

• Tienes el derecho a recibir el máximo valor posible de cada

semana de programación.

Product Owner, tienes derecho a:• Tienes el derecho a una planificación general, a conocer que se

puede cumplir, cuando y a qué coste.

• Tienes el derecho a recibir el máximo valor posible de cada

semana de programación.

• Tienes el derecho de ver evolución en un sistema funcionando.

Product Owner, tienes derecho a:• Tienes el derecho a una planificación general, a conocer que se

puede cumplir, cuando y a qué coste.

• Tienes el derecho a recibir el máximo valor posible de cada

semana de programación.

• Tienes el derecho de ver evolución en un sistema funcionando.

• Tienes el derecho a cambiar de opinión, a cambiar funcionalidades

y a cambiar las prioridades sin tener que pagar un precio

exhorbitante.

Product Owner, tienes derecho a:• Tienes el derecho a una planificación general, a conocer que se

puede cumplir, cuando y a qué coste.

• Tienes el derecho a recibir el máximo valor posible de cada

semana de programación.

• Tienes el derecho de ver evolución en un sistema funcionando.

• Tienes el derecho a cambiar de opinión, a cambiar funcionalidades

y a cambiar las prioridades sin tener que pagar un precio

exhorbitante.

• Tienes el derecho a estar informado de los cambios de

planificaciones, con el tiempo para poder elegir el scope para

restaurar la fecha original.

Planning meeting

De esta reunión sale el objetivo del sprint

Planning meeting

• El Product Backlog ya está ordenado y el equipo lo tiene revisado.

Planning meeting

• El Product Backlog ya está ordenado y el equipo lo tiene revisado.

• Los clientes resolverán las dudas que pueda tener el equipo.

Planning meeting

• El Product Backlog ya está ordenado y el equipo lo tiene revisado.

• Los clientes resolverán las dudas que pueda tener el equipo.

• El equipo estima el valor de las historias usando las Planning Poker Cards.

Planning meeting

• El Product Backlog ya está ordenado y el equipo lo tiene revisado.

• Los clientes resolverán las dudas que pueda tener el equipo.

• El equipo estima el valor de las historias usando las Planning Poker Cards.

• El equipo decide las cantidad de puntos que se compromete a entregar al

finalizar el Sprint.

“¿Cuánto se tarda?”Es una pregunta técnica y necesita ser respondida por gente técnica

Puntos

Si nos hemos equivocado,

te lo haremos saber lo antes posible

Todo esto va de comunicación,

no tanto de estimaciónY por supuesto no de negociación

Daily stand-up meetings

Conocer el estado del progreso del SprintSolucionar los posibles impedimentos que surjan

Daily stand-up meetings

• Conocer el estado del progreso del Sprint

• Mejorar

• Motivar

• Foco

• Hacer equipo

La reunión pertenece al equipoLa conduce el equipo, no el SM

Daily stand-up meetings

• Qué hice ayer.

Daily stand-up meetings

• Qué hice ayer.

• Qué haré hoy.

Daily stand-up meetings

• Qué hice ayer.

• Qué haré hoy.

• Qué obstáculos impiden mi progreso.

Debe durar 15 minutos o menos

Si es demasiado baja: El SM buscará y propondrá alternativas al PO para volver a marcar un objetivo alcanzable.

Si es demasiado alta: El SM puede proponer añadir nuevas historias al Sprint.

Sprint Retrospective

Trabajar de forma más eficiente tras

cada sprint

No debería durar más de 1 horaUna reunión larga hace que la gente se canse, se aburra y se distraiga

Sprint Retrospective

• El SM presenta los KPIs del Sprint. (Ha sido o no ha sido un buen sprint)

Sprint Retrospective

• El SM presenta los KPIs del Sprint. (Ha sido o no ha sido un buen sprint)

• Acciones ya implementadas del anterior plan de acción.

Sprint Retrospective

• El SM presenta los KPIs del Sprint. (Ha sido o no ha sido un buen sprint)

• Acciones ya implementadas del anterior plan de acción.

• Cada persona expone “3 cosas que han funcionado bien” y “3 cosas a mejorar”.

Sprint Retrospective

• El SM presenta los KPIs del Sprint. (Ha sido o no ha sido un buen sprint)

• Acciones ya implementadas del anterior plan de acción.

• Cada persona expone “3 cosas que han funcionado bien” y “3 cosas a mejorar”.

• De la lista completa, cada persona reparte 3 a cada lista.

Sprint Retrospective

• El SM presenta los KPIs del Sprint. (Ha sido o no ha sido un buen sprint)

• Acciones ya implementadas del anterior plan de acción.

• Cada persona expone “3 cosas que han funcionado bien” y “3 cosas a mejorar”.

• De la lista completa, cada persona reparte 3 a cada lista.

• De lo más votado a mejorar, se propondrá un plan de acción y un responsable

que lo llevará a cabo.

Recommended