EL ESPIRITU SANTO I

Preview:

Citation preview

El ESPIRITU SANTO I

• Es necesario comentar brevemente algunos aspectos de la Trinidad .

• Frente al politeísmo de Egipto y Canaán, Dios se da a conocer primero como a lo que nosotros llamaríamos unidad.

• Dt. 6:4 “Escucha Israel: El Señor nuestro Dios es el único Señor” *

1.- ¿QUIEN ES, O QUÉ, ES EL ESPÍRITU SANTO?

• Muchos siglos después de Moisés, Dios comenzó a aclarar lo que podríamos llamar la “triplicidad” de su naturaleza divina.

• En el A.T. Aparecen indicios de que hay más de una persona. Gén. 1:26 “…Hagamos al hombre…” Gén. 3:22 “…es como no de nosotros” Gén. 11:7 “…descendamos y confundamos…” Is. 6:8 “…¿quién irá por nosotros?”

• Jesús y los apóstoles explicarían que Dios es trino y uno. Dios ha existido en tres personas: Dios el Padre, Dios el Hijo, y Dios el Espíritu Santo. Análogas en honor y poder.

• En el N.T. No aparece la palabra “trinidad”. Se afirma que hay únicamente un Ser Supremo, de sólo una naturaleza divina, existiendo tres personas diferenciadas. ( Mat. 3:16-17; Jn. 14:16-17; Mat. 28:19; 2Cor. 13:14, etc. etc. )

A. LA DEIDAD DEL ESPIRITU SANTO

• La enseñanza general de la Biblia acerca del Espíritu Santo muestra que El es completamente Dios.

• La identidad del Espíritu con Dios es más acertada en Hech. 5:3.

SUSTENTO BIBLICO DE LA DEIDAD DEL E.S.

a) LAS ESCRITURAS NOS MUESTRAN LOS NOMBRES DEL ESPIRITU SANTO.

• El hecho de que el Espíritu Santo lleve nombres divinos constituye prueba de su deidad.*

• Dieciséis veces se le relaciona por nombre con las otras dos personas de la Trinidad.

b) LAS ESCRITURAS NOS MUESTRAN LOS ATRIBUTOS DEL ESPIRITU SANTO

Es eterno. (Heb.9:14)

EL ESPIRITU SANTO Es omnisciente . (1Co. 2:11-12).

Es omnipresente. (Sal. 139:7-13)

Es omnipotente. (Job. 33:4).

Es la verdad (1 Jn. 5b)

EL ESPIRITU SANTO Es dador de vida. (Rom. 8:2).

Es santo. (Luc. 11:13)

Es la fuente de la sabiduria. (1Co. 12:8).

Es creador (Gen. 1:26)

• Al apóstol Pablo no trata directamente la personalidad del Espíritu Santo . Pero la información recibida da la certeza que lo entendía en términos personales.

B.- PERSONALIDAD DEL ESPIRITU SANTO

• La doctrina de la personalidad del Espíritu Santo reviste importancia fundamental. Negarla es negar la existencia de la Trinidad.

SUSTENTO BIBLICO DE SU PERSONALIDAD

a) LOS PRONOMBRES PERSONALES USADOS PARA REFERIRSE AL ESPIRITU SANTO.

• Las Escrituras no se refieren al espíritu como “eso”, como si hablara de energía o poder, la Escritura usa “El”.

• El Espíritu de Dios usa los pronombres personales “Mi” y “Yo”.

• El Señor Jesús se refiere al Espíritu como una persona.

Jn. 15:26: “Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede el Padre, él dará testimonio de mí.

• Gramaticalmente interesante es el pronombre “él”

Jn. 16:13-14: “Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda verdad; porque (El) no hablará por su propia cuenta sino que (El) hablará todo lo que oyere, y (El) os lo hará saber las cosas que han de venir. El me glorificará; porque (El) tomará de lo mío, y (El) os lo hará saber.

• El tema del Espíritu como persona es evidente en Juan 16:13-14 el pronombre personal “El” aparece siete veces: (Gramaticalmente existen pronombres concretos y abstractos)*

b) LOS RASGOS PERSONALES QUE ATRIBUYEN LAS ESCRITURAS AL ESPÍRITU SANTO.

TIENE INTELECTO

EL ESPIRITU SANTOTIENE

TIENE EMOCIONES

TIENE VOLUNTAD

Conoce y escudriña las cosas de Dios. (1Cor. 2:10-11) Tiene mente y la facultad de enseñar. (1Cor. 2:13)

Se entristece (Ef. 4:30). Da amor (Rom. 15:30). Se enoja. (Is. 63:10.)

Reparte los dones como él quiere. (1Cor. 12:11)

c) LAS ESCRITURAS LE ATRIBUYEN TAREAS PERSONALES.

• Se le atribuyen acciones que no podría atribuirse a una mera cosa, influencia, poder o emanación.

• Como veremos estas acciones, son las que se le dan a una persona, lo que demuestra que el Espíritu Santo tiene personalidad.

EL ESPIRITU SANTO

Enseña. Jn. 14:26

Da testimonio. Jn. 15:26

Guía. (Rom. 8:14)

Convence (Jn. 16:7-8)

Refrena. (Gn. 6:3)

EL ESPIRITU SANTO

Manda y dirige. (Hech. 8:29)

Realiza milagros (Hech. 8:39)

Llama para servicios especiales. (Hech. 13:2)

Envia para el servicio. (Hech. 13:4)

Intercede (Ro. 8:26)

d) LAS ESCRITURAS INDICAN QUE INTERACTUA CON LOS CREYENTES.

• En cuatro ocasiones Jesús se refiere al Espíritu como el “paracleto”.

• Deriva del prefijo “Para” y la raíz “klein”. Juntos significan “uno que es llamado junto a”.

• En los días de Jesús se citaba a un paracleto para brindar ayuda en un tribunal de Justicia. Era un abogado o jurista

EL ESPIRITU SANTO

Nos ayuda en nuestras debilidades, e intercede por nosotros (Rom. 8:26)

Nos defiende y condena a quienes nos quieren destruir. (Gen. 6:3)

Nos santifica (Rom. 15:16)

Testifica de Cristo. (Jn. 15:26)

Glorifica a Cristo. (Jn. 14:16)

EL ESPIRITU SANTO

Mora en los creyentes. (Jn. 14:17)

Dirige a los ministros de Dios donde predicar. (Hec. 8:29)

Dice a los predicadores que predicar. (1Cor. 2:13)

Dirige a los ministros donde no predicar. (Hec. 16:6-7)

Escoje y comisiona a los ministros de Dios. Is. 48:16. Hech. 13:2)

e) LAS ESCRITURAS NOS MUESTRAN QUE AL ESPIRITU SANTO COMO PERSONA:

Se le puede obedecer. (Hch. 10:19-21)

EL ESPIRITU SANTO

Se le puede contristar. (Ef. 4:30). Por tu lenguaje o acciones.

Se le puede blasfemar (Mat. 12:31). Esto no será perdonado.

Se le puede mentir. (Hec. 5:3). Tendrás consecuencias

Se le puede reverenciar. (Salmo 51:11).

Se le puede injuriar (Hech. 10:29). Tendrás consecuencias.

2. ATAQUES CONTRA EL ESPIRITU SANTO

• El Espíritu Santo siempre ha sido atacado en tanto en su deidad como en su personalidad.

• Atacan su deidad para debilitar su capacidad creadora.

• Atacan su personalidad manifestando que es una fuerza o una cosa para mellar la capacidad de tener una relación con el creyente.

3. SIMBOLISMOS DEL ESPÍRITU SANTO

• Las figuras retóricas que a menudo se usan en las Escrituras para referirse al Espíritu Santo pueden implicar la idea de objetos inanimados o impersonales, pero esas figuras nos ilustran las acciones más importantes del Espíritu Santo.

a) EL VIENTO:

• El Señor Jesús ilustró la obra de regeneración del Espíritu Santo por medio del viento.

• Jn. 3:8 “El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; más ni sabes de dónde viene, ni a dónde vá; así es todo aquel que es nacido del Espíritu”.

• En el viento hay algo misterioso: No puede ser apresado. No se cansa. Es invisible.

Viene del cielo sobre la Tierra:o Unas veces deseca la tierra con soplo

abrazador. (Ex. 14:21)o Otras barre todas las obras humanas como

si fuesen pajas (Is. 17:11)o Otras trae lluvia sobre suelo reseco y la

devuelve la fertilidad (1R. 18:45)

• Así como el viento es invisible y viene como un soplo abrazador, y barre las obras humanas y trae la lluvia y fertiliza la tierra reseca y genera vida, así la acción del Espíritu Santo es invisible, llega al corazón del hombre, como un soplo abrazador y barre con los conceptos y filosofías humanas, vivifica el Espíritu y refresca el corazón del hombre perdonando sus pecados y le otorga una nueva vida, y su acción será contemplada en los frutos del hombre regenerado.

• El viento también nos ilustra la soberanía del Espíritu Santo.

• Así como el viento viene del cielo y sopla donde el quiere, y alcanza a quien desea alcanzar, El es soberano en regenerar las vidas de las personas. Ningún hombre puede reclamar el derecho a que el Espíritu lo regenere. La acción de Dios es soberana y es de carácter celestial.

b) EL AGUA: • El Espíritu es el agua que purifica.

Ez. 36:25-26: “Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de vuestras inmundicias, y de todos vuestros ídolos os limpiaré. Os daré corazón nuevo y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne.

• En el A.T. Vemos que el agua se utilizaba en los rituales religiosos como símbolo principal de purificación y limpieza. Ilustra la labor del Espíritu Santo.

• El agua es la fuente de vida, elemento clave para garantizar la supervivencia y el desarrollo de la vida humana, animal y vegetal, el agua es el símbolo del poder vivificador del Espíritu Santo.

• Jn. 7:38-39 “…Si alguno tiene sed, venga a mi y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.

• Jesús se llamó a si mismo agua viva (Jn. 4:10, 13), y quien cree en El se convertirá en fuente de agua viva:

• Esta profecía se cumplió cuando brota agua del costado de Jesús .

• Así como Moisés golpeó la roca en el desierto y brotó agua de ella (Ex. 17:6; Núm. 20:21), así fue atravesado el costado de Jesús y fluyó sangre y agua, simbolismo del Espíritu Santo liberado por la muerte de Cristo.

• El creyente al recibir salvación se convierte en una fuente de agua viva para abastecer a los demás.

• Jn. 7:38-39 nos revela que : El creyente no volverá a tener sed. Será saciada

sus necesidades por la regeneración y la habitación del Espíritu Santo.

El deseo de Dios es que el Espíritu Santo fluya desde lo más recóndito del cristiano y controle su vida.

Como resultado de la llenura del Espíritu Santo y la dependencia de El, producirá un flujo incesante de fruto, testimonio y servicio fiel.

c) EL FUEGO.: • Manifestado así por primera vez en el N.T. En el

aposento alto a los discípulos

Hch. 2:3-4: “Y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. Y fueron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen.

• El fuego es un elemento indispensable para el hombre, considerado por los antiguos como uno de los cuatro elementos fundamentales en el mundo, junto con el agua, la tierra, y el aire. Así el Espíritu Santo es indispensable en la vida del hombre mientras habite en este mundo.

• El fuego ha sido siempre una imagen poderosa en la simbología religiosa:

Fuego y Jehová.

Fuego y religión.

Fuego y sacrificio.

Fuego y juicio. Fuego y purificación.

Etc. etc..

• La manifestación del Espíritu Santo en forma de fuego en pentecostés trasmite la idea de:.

La presencia del Señor (Ex. 3:2)

La aprobación del Señor (Lev. 9:24)

La protección del Señor (Ex. 13:21)

El poder del Señor para juzgar, santificar, y purificar (Lev. 10:2; Is. 6:1-8)

• También podemos indicar que mientras que el agua significaba el nacimiento y la fecundidad de la vida dada por el Espíritu Santo, el fuego simboliza la energía transformadora de sus actos, es decir su acción purificadora, que juzga y consume toda impureza.

• El espíritu Santo redarguye de pecado, de justicia y de juicio, y quema en el hombre todo lo que no está conforme a la voluntad de Dios.

d) LA NUBE.:

• La aparición de las nubes, con la promesa de lluvias, es siempre un fenómeno que se agradece y por el que se ruega en Palestina.

• La nube proporciona sombra en un clima dominado por el calor. El resplandor del sol se toma como símbolo de la presencia divina

• Estuvo con Moisés en el Sinaí, en el Tabernáculo, durante la marcha por el desierto, con Salomón en la dedicación del templo.

• La nube es símbolo inseparable en las apariciones del Espíritu Santo.

e) EL ACEITE: • Formaba parte en las ceremonias religiosas.

• El aceite tenía muchas aplicaciones: la alimentación, la cosmética, la iluminación y la salud; por esta razón era símbolo de alegría, de riqueza y de felicidad. También alcanzó gran importancia en las ceremonias y ritos religiosos.

• El aceite formaba parte de las ceremonias de expiación de la impureza de los leprosos; y también se usaba en la instalación de los sacerdotes en el ministerio

• Siendo el aceite un producto tan útil por sus múltiples usos, el aceite de oliva es símbolo del Espíritu Santo, quién purifica al pecador, da fuerza, salud y vigor, a la vez que da luz en nuestro camino, siendo muy importante en el ministerio del creyente.

• El aceite es el símbolo por excelencia de la bendición divina.

• En el A.T. Los ungidos con aceite (el rey y el sumo sacerdote) tenían la bendición de Dios, y ello implicaba la misión de iluminar al pueblo y guiarlo por el camino de la salvación.

• Hoy todos los creyentes hemos sido ungidos por el Espíritu Santo. Es nuestra labor llevar el mensaje de salvación a todos y en todo lugar.

• El aceite de la unción se derramaba exteriormente, signo de la acción interna del Espíritu Santo que transforma al elegido, hasta el punto de que lo convierte en sinónimo suyo

• El aceite se obtenía cuando era prensado el olivo en un molino. Una ilustración de la llenura del Espíritu Santo que se hará evidente en cada prueba o circunstancia adversa, cuando nos mantengamos firmes en nuestra fe, fidelidad y esperanza en Dios.

• El aceite de la unción daba luz en el Tabernáculo a través de la lámpara que iluminaba el lugar donde a Dios se le adoraba, cuyos detalles prefiguraban la obra de Cristo. Así hoy el Espíritu Santo es el que proyecta el reflector hacia la verdad, glorificando a Cristo ante los creyentes.

f) LA PALOMA. • El primer emblema del Espíritu Santo en el N.T. Es

de una paloma que descendió sobre la cabeza de Jesús.

• Esta comparación es con el propósito de atraer nuestra atención a la paloma que envió Noé desde al arca después del gran diluvio.

• Gen. 8:6-12 indica que Noé después de los 40 días del diluvio envió un cuervo y estuvo yendo y viniendo hasta que las aguas se secaron. Envío también una paloma para ver si las aguas se retiraron sobre la faz de tierra. No halló donde sentar la planta de su pie y volvió. Espero siete días y la envió nuevamente y regresó por la tarde con una hoja de olivo en el pico. Noé entendió que las aguas se retiraron. Espero siete días más y volvió a enviar una paloma y esta no no volvió más.

• La primera vez que es enviada la paloma después de los cuarenta días del diluvio, sale del arca y vuela por encima del desolado mundo arrasado por el pecado y el juicio. Simboliza que El Espíritu Santo visitó el mundo pecador, más no pudo encontrar ningún sitio donde asentar, y regresó.

• La paloma sale por segunda vez y regresa con una rama en el pico, símbolo de un pacto de paz y de reconciliación; señal que el juicio había pasado y volvía la paz. Es una preciosa representación del nuevo pacto y manifestación del Espíritu Santo, el cumplimiento del ministerio de Jesucristo y su resurrección, para proclamar la reconciliación del mundo pecador. Pero aún no puede residir en esta tierra que se encuentra bajo maldición del pecado.

• La paloma sale por tercera vez y no vuelve más, hace su morada en el mundo y construye su nido entre las moradas de los hombres. Ese es el estado en el que el Espíritu Santo se encuentra actualmente realizando su obra bendita. No va venido ahora a visitar a este mundo pecador, para regresar al cielo, sino que ha venido a morar aquí.

• Nuestro Señor Jesús lo envió, su residencia no está en el cielo, sino en el corazón del creyente y en seno de la Iglesia.

• Ha hecho su morada en la tierra, entre hombres pecadores, y doloridos, y está construyendo su nido y criando sus pichones para el reino celestial, en donde algún día remontaremos el vuelo y cantaremos en la presencia de Dios.