Las religiones

Preview:

DESCRIPTION

Ppt sobre las religiones en el mundo

Citation preview

“A lo largo de toda la historia conocida de la humanidad no ha habido pueblo que no haya

desarrollado elementos religiosos. Muchas de esas religiones que nacieron hace tiempo se han consolidado y están hoy presentes en

nuestro mundo”

Chile se ubica como el cuarto país más creyente, el 96% de los chilenos declaran creer en Dios, el

61% de la población total dice rezar todos los días y el 80% de los jóvenes de nuestro país se

identifica con alguna creencia religiosa.

A lo largo del mundo existen diversas religiones, entre las

más comunes están:

En su origen y en su expresión más

primitiva, el hinduismo es politeísta;

pero en su forma más evolucionada, se

presenta como una especie de

monoteísmo.

Brahman: absoluto, distinto y diferente

de lo conocido por el hombre; está

presente en todo, pero su presencia está

oculta y encarcelada en la materia

Está visión de mundo es la causa de

dos de las características más

sobresalientes del hinduismo.

* Su enorme respeto por todo lo

viviente.

* Su relativización de lo que es materia

y cuerpo.

El Brahman está también presente en el

hombre: es su yo más profundo, el

núcleo de su conciencia, lo que los

hindúes denominan Atman.

*El hombre alcanza su auténtica

liberación cuando libera su Atman.

El hinduismo considera que el

mundo está gobernado por una

especie de trinidad.

Brahman: soporte de todo

Siva: destruye y castiga

Visnú: conservador de la existencia

Hijo de un señor feudal, vivió en medio de la riqueza y el lujo; un día decidió romper con todo eso para buscar la auténtica felicidad y se dedicó al ascetismo riguroso

bajo la dirección de un “gurú”.

Así aparecen los tres pilares del budismo:

Buda: el iluminado

Dharma: la doctrina

Shanga: la comunidad

Siddharta Gautama(Buda)

El budismo se presenta fundamentalmente como un

camino de liberación de la persona. Se trata de conducir

al hombre a la paz profunda y definitiva.

En cierto modo, podemos considerar a Buda como un

reformador del hinduismo, del que toma su filosofía

profunda y elimina todas las divinidades.

Para Buda, la existencia humana está impregnada del

dunkha (dolor, sufrimiento, miseria) desde el mismo

nacimiento. El dolor proviene de la experiencia de que

todo pasa, nada permanece. El hombre desea algo, se

esfuerza, lo consigue y al momento desaparece.

La causa está, por tanto, en el deseo. La liberación

consistirá en eliminar el deseo; así el hombre alcanzará

el nirvana.

El judaísmo nos es más familiar por el

conocimiento que tenemos del Antiguo

Testamento y por el estudio de la historia

del pueblo de Israel.

Dios personal, creador y gobernador del

universo, no puede ser visto ni representado, es

totalmente trascendente pero se manifiesta al

hombre interviniendo en su historia, revelándose

a través de los acontecimientos y de las palabras

de sus profetas; es un Dios fiel, su amor y su

misericordia son eternos.

Yavé

* No es una religión del individuo, sino del pueblo. El destino

de cada uno está ligado intrínsecamente al destino del pueblo,

esto hace al judaísmo nacionalista.

* Dios no se da a conocer por la vía del desprendimiento de las

realidades terrenas, sino a través de los acontecimientos de la

historia.

Sus dos características más

destacables son:

Es una palabra árabe que significa “sumisión, entrega a Dios”.

Se reconoce a si mismo como dentro de la tradición monoteísta

del judaísmo pero la visión de la relación del hombre con Dios

(Alá) se aparta bastante de las ideas del Antiguo Testamento.

El Corán (libro sagrado) constituye el dogma absoluto del Islam

Islam:

Se dedicó a la meditación, una aparición del ángel Gabriel le

reveló las verdades fundamentales de su doctrina: monoteísmo

absoluto, juicio final y castigo riguroso para quien no acepta

los preceptos. Su familia acogió su predicación, pero la cuidad

de la Meca se opuso a ella.

Mahoma y sus fieles emigraron a Medina, a este

acontecimiento se le denomina con el nombre de hériga

(emigración) y marca el comienzo de la era musulmana.

Mahoma

• La profesión de fe

• La oración diaria

• La limosna a los pobres

• La peregrinación a La Meca al menos una vez en la vida

• El ayuno en el mes del ramadán

El Islam está construido sobre cinco

fundamentos:

Las religiones tradicionales afirman la realidad

de un algo que no se deja incluir en lo habitual,

lo regular y lo familiar, es el hombre quien le

dará diversas denominaciones como Maná

(Oceanía), Ka (Egipto), Gran Manitú

(Norteamérica), etc.

El cielo y la tierra, la noche y el día, el

agua y el fuego, el sol y la luna, son

elementos que proporcionan bienestar

o infortunio.

Sacralización de la naturaleza y los

astros

Todo pueblo conocido tiene, como

mínimo, alguna creencia acerca de

la supervivencia de las almas.

El culto a los muertos: manismo.

El animismo es el culto y creencia

de que las fuerzas naturales están

animadas o habitadas por espíritus.

Animismo y fetichismo

Durkheim nos explica así lo que es el tótem:

“(…) es un ser animado o inanimado, de los que

el grupo pretende descender y que les sirve de

emblema y de nombre colectivo (…)”

Totemismo

Por parte de los católicos, se consideran como

formas falsas de vivir la religión. Algunas son

destructivas porque suprimen la libertad de la

persona y la manipulan en favor de intereses

económicos y políticos.

Las sectas no destructivas deben ser

analizadas en cada caso para conocer a

fondo sus creencias y su vida. En

ocasiones presentan valores que las

hacen atractivas.

En la actualidad han surgido numerosos

movimientos que no se presentan

exactamente como una religión sino más

bien como una corriente de opinión que

intenta influir en la sociedad.

Su punto de partida es la creencia de que la humanidad está pasando por una crisis de

supervivencia vinculada a la progresiva destrucción ecológica del mundo; defiende una

vida suave, sana y placentera.

Mantiene actitudes pacifistas.

Su fundamento religioso radica en la energía que inunda el sentimiento.

New Age(Nueva Era)

• Falta de fundamento de algunas afirmaciones

• El sincretismo, falta de identidad clara

• Las promesas que resultan ingenuas y parecen engañosas

• La confusión

Principales objeciones a estos

movimientos:

Por otro lado, los nuevos movimientos religiosos

recogen algunos elementos positivos de la sensibilidad

del hombre actual, como son el pacifismo, el interés

por la conservación de la naturaleza, el deseo de

superar las divisiones políticas y religiosas que

fragmentan a la humanidad.

Aunque algunos estudiosos

vaticinaron a mediados del siglo

XX la decadencia de las religiones,

sin embargo su influencia no ha

disminuido.