Acoso Sexual en las Redes Sociales

Preview:

Citation preview

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

“PENSAR BIEN PARA VIVIR MEJOR”

MATERIA: DHTIC

“Acoso sexual en las Redes Sociales”

PROFESORA: PAOLA GABY ZURITA CAMPOS

ALUMNA: VIANET TOLEDO VÁSQUEZ

MATRICULA: 201400818

CARRERA: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

ACOSO SEXUAL EN LAS REDES SOCIALES

¿QUÉ ES ESTA PROBLEMÁTICA?El ciberbullying se define como acoso entre iguales en el entorno TIC.

INCLUYE…

Actuaciones de chantaje

Insultos

Comportamiento deliberado, repetitivo y

hostil para la víctima

CAUSAS Y OBJETIVOS

• Acosador

Busca

Intimidar

Vengarse

Establecer una relación y ejercer control

Abusar sexualmente

¿Cómo se manifiesta el Acoso?

Revelación de secretos y publicación de ciertos videos o

imágenes de la víctima.Leer los mensajes que a su buzón le llegan violando su

intimidad.

Hacer circular rumores en Internet.

Atormentando y humillando en el espacio TIC

MEDIANTE…

Haga clic en el icono para agregar una imagenHaga clic en el icono para agregar una imagen

¿Quiénes som los más propensos?

Los jóvenes quienes concentran el uso de las redes

CIFRASSegún ITECO

 

Jovenes V íctimas Jovenes Acosador

5.9

2.9

Marzo, 2009

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI)

24300000; 54%

20700000; 46%

De 45 millones de Usuarios de Internet

6--24 años de edadOtra edad

ACOSO MUJERES VS HOMBRES

Mujeres son las más afectadas

Ha sufrido60%

No ha sufrido40%

Acoso Mujeres

Comentarios insultantes.

Despectivos y de corte sexual de sus parejas, ex parejas o amigos.

Consecuencias…

• Destrucción de amistades, méritos, carreras.

• Provoca mayor inseguridad a la víctima.

• Hasta muerte, explotación sexual.

¿Cómo evitarlo?

Protegerse contra el malware.

Vigilar muy bien a quién

se da los datos.

Leer bien las condiciones de uso de las comunidades

virtuales.

Bloquear a la gente

que moleste

en el chat

ConclusiónParece un problema lejano, pero en realidad lo vivimos a diario, la prevención es importante con ello se dejara de ser victimizados, no hay que tener miedo, hay que alzar la voz, si algo te incomoda ¡dilo!

BIBLIOGRAFÍA

1. Acoso por Internet. Recuperado el 20 de septiembre, 2014. http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/uso_responsable_tic/32_acoso_por_internet.html

2. Marian Merritt. Hablemos acerca del cyberstalking. Recuperado el 20 de septiembre, 2014. http://mx.norton.com/cyberstalking/article

3. Vargas Gallego, Ana Isabel. El acoso sexual por Internet. Nuevas formas de violencia contra las mujeres. Redes sociales. Delitos de descubrimiento y revelación de secretos. Recuperado el 20 de septiembre, 2014. http://www.elderecho.com/tribuna/penal/Nuevas-Redes-Delitos-descubrimiento-revelacion_11_515680002.html

Recommended