Arquitectura aplicaciones clase2

Preview:

Citation preview

Germania Rodríguez grrodriguez@utpl.edu.ec

Arquitectura de Aplicaciones

Contexto

Ingeniería de Software – Análisis – Diseño – Desarrollo – Implementación – Pruebas

Proceso de Diseño

Proceso de Diseño

Modelos de Diseño

• Diseño de Datos • Diseño Arquitectónico • Diseño de Interfaces • Diseño de Componentes

Diseño Arquitectónico •  Proceso crítico entre procesos de diseño e ingeniería

de requerimientos. •  Marco estructural básico que identifica los principales

componentes del sistema y sus comunicaciones.

Ventajas (Bass, 2003) •  Comunicación con stakeholders – presentación a alto

nivel del sistema •  Análisis del Sistema – rendimiento, fiabilidad y

mantenibilidad •  Reutilización a gran escala - Interoperabilidad de

componentes

Diseño Arquitectónico •  Influye en el rendimiento, seguridad, disponibil idad,

mantenibilidad en general la calidad de sistema; equilibrio de granularidad mayor grano mejor rendimiento y menor grano mejor mantenibilidad.

•  Cuestión de economía y funcionalidad (requerimientos) •  Diagrama de bloques (Bass 2003) cajas y líneas

Diseño Arquitectónico •  Proceso creativo, dependiente del tipo de sistema a desarrollar,

conocimiento y experiencia. •  Sistemas embebidos o para computadores personales un solo

procesador no necesitan arquitectura distribuida. La mayoría de lo grandes sistemas el software se distribuirá en varios computadores.

•  Pueden basarse en un estilo arquitectónico particular (Garlan y Shaw, 1993) incluye tres aspectos: la estructura cliente-servidor o por capas, estrategia de descomposición y proceso de control.

•  El resultado del proceso de diseño arquitectónico es un documento de diseño que puede incluir varias representaciones gráficas con una descripción asociada:

Sistema Subsistemas Módulos Componentes

Organización del Sistema

• Modelo de repositorio: datos compartidos en BD central con acceso a todos los subsistemas – eficiencia, transparencia de acceso a la información.

•  Modelo cliente – servidor: oferente, demandante, red de comunicación.

Organización del Sistema

• Modelo de capas: cada capa ofrece servicios.

Descomposición Modular

–  Subsistema: funcionamiento independiente de otros subsistemas, se descomponen en módulos

– Módulos: componente de subsistema que proporciona uno o más servicios a otros módulos. Están formados por componentes.

•  Orientada a objetos: conjunto de objetos débilmente acoplados, comunicados con interfaces bien definidas.

Descomposición Modular

• Orientada a funciones: descomposición en módulos funcionales que aceptan datos y los transforman en salidas.

Estilos de Control

• Centralizado – Llamada retorno – Modelo del gestor

Estilos de Control

•  Basado en eventos – Modelos de transmisión – Modelos dirigidos por interrupciones

Arquitecturas de referencia

•  Modelos genéricos – Abstracciones de sistemas reales

•  Modelos de referencia – OSI (física, datos, transferencia información)

Bibliografia •  Sommerville I., Ingeniería Software 7ma edición •  OCW-Universidad Politécnica de Valencia: Diseño y

aplicaciones de sistemas distribuidos, Disponible en: http://www.upv.es/contenidos/OCW/menu_urlc.html?http://www.upv.es/pls/oalu/sic_asi.ficha_asig_ocw?p_idioma=c&p_vista=MSE&p_asi=6069&p_caca=2008

•  Lopez J., Presentación clases Arquitectura Aplicaciones