Fuentes Ciencia Y TecnologíA

Preview:

DESCRIPTION

Fuentes de Información en Ciencia y tecnología

Citation preview

––

• El periodista sin ser científico puede interpretar la noticia.El periodista sin ser científico puede interpretar la noticia.

• FUENTES PRIMARIASFUENTES PRIMARIAS

• Revistas científicas y especializadas (jornals)Revistas científicas y especializadas (jornals)• Congresos, SimposiosCongresos, Simposios• Boletines de agencias e instituciones de investigaciónBoletines de agencias e instituciones de investigación• EntrevistasEntrevistas

• FUENTES SECUNDARIASFUENTES SECUNDARIAS

• Boletines de agencias e instituciones de investigaciónBoletines de agencias e instituciones de investigación• Revistas de divulgaciónRevistas de divulgación• LibrosLibros• Medios masivos de comunicación (radio, tv, diarios, revistas y sitios webs)Medios masivos de comunicación (radio, tv, diarios, revistas y sitios webs)

• MUCHO RIGOR DE LAS FUENTES

Historia

• Las revistas científicas nacieron a mitad del Las revistas científicas nacieron a mitad del siglo XVII con la publicación, casi simultánea, siglo XVII con la publicación, casi simultánea, de Le Journal des Savants de Le Journal des Savants http://www.aibl.fr/fr/public/catalogue.html , de http://www.aibl.fr/fr/public/catalogue.html , de la Academie de Sciences de Parísla Academie de Sciences de París

• http://www.academie-sciences.fr/ y Philosophical y Philosophical Transactions Transactions http://www.jstor.org/journals/03702316.htmlhttp://www.jstor.org/journals/03702316.html

• de la Royal Society of London de la Royal Society of London http://www.royalsoc.ac.uk/

• Desde los años 1990, la edición científica de Desde los años 1990, la edición científica de revistas se ha visto influenciada por la revistas se ha visto influenciada por la aparición de Internet.aparición de Internet.

• Biochemical Journal http://www.biochemj.org/

• Existen proyectos como JSTOR http://www.jstor.org/, que digitalizan copias de revistas y que no ofrece los números actuales de las revistas sino hasta dos años previos a la fecha actual.

Directorio de Revistas• http://www.ulrichsweb.com/ulrichsweb/

http://web.lib.ncsu.edu/ proyecto para la difusión de documentos financiado por el Programa de Bibliotecas de la UE. Éste se basa en 150 revistas sobre química orgánica recogidas con carácter retrospectivo hasta 30 años atrás,

http://redalyc.uaemex.mx/ Hemeroteca en línea de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc)

Directorio de Revistas de América Latina

• http://www.scielo.br/• http://www.latindex.unam.mx/

PORTALES DE FUENTES DE PORTALES DE FUENTES DE INFORMACIÓN CIENTIFICAINFORMACIÓN CIENTIFICA

http://www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/enlacesIDI/basesdatos.asp

http://digital.ub.uni-bielefeld.de/index.php Motor de búsqueda multidisciplinar de recursos académicos desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Bielefeld en Alemania

http://citeseer.ist.psu.edu/ Biblioteca digital de literatura científica y motor de búsqueda mantenido por el College of Information Sciences and Technology de la Pennsylvania State University

http://scholar.google.es/ Buscador especializado de Google orientado a búsquedas bibliográficas.

http://www.scirus.com/ Motor de búsqueda especializado en ciencias. Motor de búsqueda especializado en ciencias. Cubre literatura científica, noticias, patentes, informes y datos Cubre literatura científica, noticias, patentes, informes y datos médicos y técnicos. Indexa 300 millones de sitios web científicos.médicos y técnicos. Indexa 300 millones de sitios web científicos.

http://www.lib.berkeley.edu/find/types/electronic_resources.html Catálogo temático de recursos electrónicos organizados por la Biblioteca de la Universidad de California Berkeley.

http://www.tendencias21.net/

http://www.csic.es/index.do Consejo Superior de Investigaciones científicas

:// . . /http www fondef cl

REVISTASREVISTAS

eprints

• Los preprints en formato digital son conocidos como eprints.

• Es la Física la que cuenta con mayor trayectoria con los eprints desde que en 1991 se creara ArXiv, http://arxiv.org/ un archivo de eprints ahora dependiente de

• la Biblioteca de la Universidad de Cornell http://campusgw.library.cornell.edu/

http://eprints.ucm.es/ Archivo de documentos de acceso abierto puestos a disposición por los docentes e investigadores de la Universidad Complutense de Madrid

• La American Library Association (ALA) http://www.ala.org define la revista científica como una publicación periódica que publica artículos científicos y/o información de actualidad sobre investigación y desarrollo acerca de un campo científico determinado.

• Science http://www.scienceonline.org/ Science http://www.scienceonline.org/ • Nature Nature http://www.nature.com/

• ofrecen informes previos de sus artículos de ofrecen informes previos de sus artículos de investigación que se publicarán una semana investigación que se publicarán una semana despuésdespués

http://dialnet.unirioja.es/ Servicio de alertas sobre la publicación de contenidos científicos gestionado por la Universidad de La Rioja

http://www.sitiosargentina.com.ar/revistas/cientificas.htm

OPEN SOURCEOPEN SOURCE

• http://www.soros.org/openaccess/• El acceso abierto a la literatura científica

significa, de acuerdo con la definición de la Budapest Open Access Iniciative (BOAI)

• http://www.doaj.org/• Directory of Open Access Journals

• http://www.scfbm.org/• Ciencia de acceso abierto y de código abierto

BLOGSBLOGS

http://scienceblogs.com/

http://www.math.columbia.edu/~woit/wordpress/ Blog de física matemáticas de la Universidad de Columbia

http://www.technovelgy.com/ Se dedica a analizar avances tecnológicos recientes que ya habían sido predichos en novelas de ciencia ficción

http://espaciociencia.com/

http://www.aaas.org/ Asociación Americana para el Avance de la Ciencia

http://www.genciencia.com/

Qué es la ecopsicologíahttp://www.ecopsicologia.com.uy/index-1.html

http://www.gennio.com/tags/ecopsychology

http://marsrovername.jpl.nasa.gov/A la NASA le ha gustado la idea de someter los nombres de sus próximos sistemas a votación popular, para así aumentar la expectación del respetable. Ahora, si entras a la página oficial de la NASA puedes elegir el nombre que crees que debería tener el próximo rover que irá a Marte.