Guía Práctica para Empresas Negocios en la Economía del Conocimiento

Preview:

Citation preview

Guía Práctica para EmpresasNegocios en la Economía del Conocimiento

Jornada

Benefíciate del know-howde los Centros de Conocimientoy empléalo para innovar

17 de febrero de 2011

Guía Práctica para EmpresasNegocios en la Economía del Conocimiento

1. Negocios basados en el conocimiento

2. ¿ Cómo conectarnos al conocimiento ?

3. ¿ Cómo me conecto yo (mi empresa) ?

Sestao, 1979

Sestao, 1979

http://www.flickr.com/photos/agirregabiria/5356707628/lightbox/

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1993 1997 2001 2005 2007

% C

uo

ta

Corea del Sur

China

Japón

Fuente: CESA – “Sea your future” – Abril 2008

Europa 7%

Cuota MercadoConstrucción Naval

Producción de AceroEuropaChina

Corea Sur

Japón

http://www.flickr.com/photos/agirregabiria/5356707628/lightbox/

1,110 M

1,314 M

Chindia= 36% de la población mundial

+ Costes Salariales < 1 : 20+ Acceso a Recursos Naturales

+ Capital

http://www.flickr.com/photos/agirregabiria/5356707628/lightbox/

Pro

spe

rity

pe

r c

ap

ita

Efficiency- driven economy

Strength=Efficiency

Factoreconomy

Strength= Low cost

Efficiency - driveneconomy

Strength=Efficiency

China & India...BRICs

Factor – driveneconomy

Strength= Low cost

Us

http://www.flickr.com/photos/agirregabiria/5356707628/lightbox/

Sestao, 2011

Pro

spe

rity

pe

r c

ap

ita

Strength=Smart

Competition

Innovationeconomy

Efficiency- driven economy

Strength=Efficiency

Factoreconomy

Strength= Low cost

Strength=Creativity

Innovation – driveneconomy

Efficiency - driveneconomy

Strength=Efficiency

China & India...BRICs

Factor – driveneconomy

Strength= Low cost

Finland

Singapore

Denmark

Silicon ValleyUs

Negocios basados en el conocimiento

Negocios basados en el conocimiento

206.650.000.000 $Enterprise Value (Feb 12, 2011)

Negocios basados en el conocimiento

300.260.000.000 $Enterprise Value (Feb 12, 2011)

Negocios basados en el conocimiento

165.030.000.000 $Enterprise Value (Feb 12, 2011)

Negocios basados en el conocimiento

Negocios basados en el conocimientoIdeas Básicas

• Innovar o morir

• Se puede innovar de muchas formas

• El conocimiento (I+D) es una de ellas

• I+D = Generar + Incorporar conocimiento

• No es un proceso lineal

• El campo de juego es global

• El proceso todavía es ineficiente, no sabemos hacer negocios con el conocimiento

Aprenderemos, lo hemos hecho siempre

Guía Práctica para EmpresasNegocios en la Economía del Conocimiento

1. Negocios basados en el conocimiento

2. ¿ Cómo conectarnos al conocimiento ?

3. ¿ Cómo me conecto yo (mi empresa) ?

3 de marzo 2010La UE marca como uno de los 5 objetivos en la Estrategia 2020,

alcanzar en esa fecha una inversión del 3 % de su PIB en I+D,

Desarrollando simultáneamente un indicador que refleje la intensidad de la I+D+i

¿Cómo conectarnos al conocimiento?

¿Cómo conectarnos al conocimiento?

PaísGDP 07 Billion US $.

IMFNº EQEs

Nuevos EQEs en

2007 ∆ %Nº patentes

2006

Alemania 3321 (19,64%) 2953 (33,3%) 182 6,2 24867

Reino Unido 2804 (16,58%) 1761 (19,86%) 76 4,3 4721

Francia 2594 (15,34%) 777 (8,76%) 43 5,53 8010

España 1440 (8,51%) 161 (1,8%) 4 2,5 3098

Total Europa 16.906 8.866 407Fuente: EPO web page

European Patent Office

23-24 Marzo 2000Reunión del Consejo Europeo en LisboaObjetivo: Convertir a Europa en «la economía del conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, antes del 2010, capaz de un crecimiento económico duradero acompañado por una mejora cuantitativa y cualitativa del empleo y una mayor cohesión social».

Cumbre de Barcelona 2002Objetivo estratégico de alcanzar una inversión en I+D equivalente al 3% del PIB en el año 2010.

23-24 Marzo 2000Reunión del Consejo Europeo en LisboaObjetivo: Convertir a Europa en «la economía del conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, antes del 2010, capaz de un crecimiento económico duradero acompañado por una mejora cuantitativa y cualitativa del empleo y una mayor cohesión social».

Cumbre de Barcelona 2002Objetivo estratégico de alcanzar una inversión en I+D equivalente al 3% del PIB en el año 2010.

3 de marzo 2010La UE marca como uno de los 5 objetivos en la Estrategia 2020,

alcanzar en esa fecha una inversión del 3 % de su PIB en I+D,

Desarrollando simultáneamente un indicador que refleje la intensidad de la I+D+i

¿ Esta vez nos lo tomaremos en serio ?

4 Febrero 2011Reunión del Consejo Europeo en Bruselas

Pregunta clave

Pero… ¿basta con invertir en I+D para tener una economía innovadora y competitiva?

Argumentos para una duda razonable:

• No toda la investigación tiene por objeto la generación de innovaciones ni la mejora de la competitividad

• No todas las innovaciones proceden del I+D

• El proceso de I+D+i no es lineal

• El proceso de I+D+i es todavía ineficiente, necesitamos pasar de la “cultura de la subvención” a la “cultura del valor”

Una respuesta para Euskadi

No basta con invertir en I+D para tener una economía innovadora y competitiva,

pero sin duda es una de las palancas claves

Argumentos para una respuesta contundente:

• La inversión en I+D correlaciona de forma directa con el mantenimiento de niveles bajos de desempleo

• La industria es clave en la economía vasca: nos jugamos su futuro en la reconversión en una industria del conocimiento

• La Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación es un modelo de referencia en todo el mundo.

Todavía tiene que mejorar en muchos aspectos.

2006

Las regiones que invierten > 2% en I+Dse sitúan mayoritariamente en la banda con niveles de paro (4 – 8%)

¿sobre qué eje queremos desplazarnos?

2006

Un 10% de las regiones suponen el 50% del I+D de la OCDE.

Este 10% genera una media de 280 patentes por millon hab.Euskadi: 37,2

Nuestras apuestas de desarrollo económico, tienen que ser coherentes con nuestro tejido económicoen el que la industria tiene que mantener un papel claveEl despegue tras la crisis se produce en las regiones líderes en I+D

Europa ha marcado un objetivo: 3% de inversión en I+D en 2020

Euskadi tiene que ir por delante

¿Cómo conectarnos al conocimiento?

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

Inversión I+D / PIB Comunidad Autónoma de Euskadi (Fuente: EUSTAT)

Europa ha marcado un objetivo: 3% de inversión en I+D en 2020

Euskadi tiene que ir por delante: Lo alcanzaremos en 2015

PCTI 2015

¿Cómo conectarnos al conocimiento?

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

Inversión I+D / PIB Comunidad Autónoma de Euskadi (Fuente: EUSTAT)

Conclusiones

Europa ha marcado un objetivo: 3% de inversión en I+D en 2020

Euskadi tiene que ir por delante: Lo alcanzaremos en 2015

Guía Práctica para EmpresasNegocios en la Economía del Conocimiento

1. Negocios basados en el conocimiento

2. ¿ Cómo conectarnos al conocimiento ?

3. ¿ Cómo me conecto yo (mi empresa) ?

¿Cómo me conecto yo (mi empresa)?Consejo 1: Dando prioridad a este tema

¿Cómo me conecto yo (mi empresa)?Consejo 2: No confundir innovación e I+D

Trabajar en las dos cosas

La perspectiva incorrectade sobre el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación

• Una amalgama de administraciones y entidades públicas y para-públicas que trabajan en temas de Ciencia y Tecnología(con poca orientación a resultados y con un lenguaje muy distinto al de la empresa)

• Un posible mecanismo para obtener subvenciones (trabajoso y que en ocasiones no compensa por la carga de trabajo administrativo adicional)

• Algo cuya correcta gestión corresponde a las Administraciones Públicas (para eso pago mis impuestos)

¿Cómo me conecto yo (mi empresa)?Consejo 2: Perspectiva correcta del Sistema de I+D

• Un elemento esencial para la correcta gestión de la innovación en mi empresa, que necesariamente debe hacerse en red. Esta red incorpora otras empresas, asociaciones sectoriales, centros tecnológicos privados, centros públicos de investigación, institutos de i+d sanitarios, universidades, centros de formación profesional, parques tecnológicos…

• Un Sistema que es 2/3 privado y 1/3 público y que, por lo tanto, requiere necesariamente de la implicación de los agentes públicos y privados para su correcta gestión.

• Como en todos los sistemas complejos, el óptimo del Sistema no coincide con el óptimo para cada Agente: hay que buscar el propio interés pero también el interés común, porque si no el Sistema colapsa.

¿Cómo me conecto yo (mi empresa)?Consejo 3: Perspectiva correcta del Sistema de I+D

José Angel Sánchez Asiaín, Presidente de COTEC

14 Junio 2007, Presentación Informe 2007

Tres condiciones de éxito:

• es necesario conseguir que las entidades que forman parte del Sistema conozcan más y mejor cuáles son, y dónde están, las capacidades de los distintos agentes dedicados a generar ciencia y tecnología. Y necesario es conseguir que estos comprendan las necesidades tecnológicas de las empresas.

• debemos exigir al sistema: los agentes deben asumir directa y decididamente su papel de impulsoras de la eficiencia de todo el sistema de innovación, emitiendo señales para el resto de los agentes

• exigir al sistema es que las empresas con innovaciones tecnológicas deben ser también innovadoras en sus actividades comerciales y organizativas

¿Cómo me conecto yo (mi empresa)?Consejo 3: Perspectiva correcta del Sistema de I+D

¿Cómo me conecto yo (mi empresa)?Consejo 4: Orientación al valor y estrategia emergente

• La I+D en la empresa tiene que ser una inversión

- Retorno en más ventas

- Retorno en menores costes

No puede haber I+D sin TIR de la inversión

• Estas inversiones no funcionan como las que conocemos

- Alto nivel de incertidumbre

- ¿Cómo protejo el conocimiento que he generado/adquirido?

Tenemos que desarrollar una estrategia emergente

¿Cómo me conecto yo (mi empresa)?Consejo 5: Superar los estereotipos

• Es que la Universidad…

• Es que los Centros Tecnológicos…

• Es que los Investigadores…

Hay de todo, como en todas partes:Excelente, Bueno, Regular y Malo

• I+D = Subvenciones

• I+D = Invertir para obtener Valor

¿Cómo me conecto yo (mi empresa)?Consejo 6: Cosas que siempre funcionan

• Apostar por el Talento

• Invertir en tejer una Red de contactos

• Pensar en Global

• Perseverar: Lo normal es que no salga a la primera

• Formación: No hemos nacido sabiendo

• Mantener apuestas de corto, medio y largo plazo

• Sentido común, orientación al valor, medir riesgos

Los principios de toda la vida aplican también aquí

¿Cómo me conecto yo (mi empresa)?Consejo 7: Empieza hoy

Mila esker !

es.linkedin.com/in/guiller

twitter.com/guillerdorron

thoughtineuskadi.com

Recommended