Ley 26061 - Derechos de los niños, niñas y adolescentes

Preview:

Citation preview

LEY NACIONAL Nº26061

LEY PROVINCIAL Nº 9396

PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA.-

Culminan en el aspecto legislativo, 85 años de tutelaje y judicialización de nuestros niños, que usaban como

parámetros las condiciones morales y materiales de la vida privada del niño.-

A partir de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño en el ámbito Internacional, la Ley 26061 ha comenzado el ejercicio de una conciencia jurídica distinta y superadora, denominada de la Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia en Familia, basada en las siguientes premisas:

Interés superior del niño.-

Infancia – adolescencia como un todo coherente y cohesionado, sin discriminar entre aquellos que tienen sus necesidades básicas satisfechas y quienes no.-

Sujetos plenos de derechos. Igualdad ante la ley. Deber de eliminar las

internaciones no vinculadas a la comisión de delitos debidamente comprobados.

Obligación de escuchar y tener en cuenta la opinión de niños, niñas y adolescentes.

Garantizar y asegurar a los niños, niñas y adolescentes el pleno ejercicio de todos sus derechos fundamentales.-

Impulsar el fortalecimiento de la familia como primer eslabón para la contención de los problemas y de la necesaria integración social

Cambiar el eje de la intervención Estatal.

Consecuencia de la “Situación irregular”

Posición activa del Estado

POR UN CAMBIO SOLO POSIBLE ENTRE TODOS:

Necesitamos involucrar a todos los sectores sociales, en la promoción y fortalecimiento del niño y su familia, y volver a estructurar una sociedad basada en la solidaridad y la justicia social, transformando a las políticas asistenciales en promocionales.

Difundir y hacer cumplir los derechos y garantías expresados en la Convención Internacional por los Derechos del Niño -tal como lo formulan la Constitución de la Nación Argentina y la Constitución de la Provincia de Córdoba -a través de la Ley Nacional 26.061.

La responsabilidad gubernamental, subsidiaria a la del grupo familiar´.

Esfuerzo del Estado para que las familias en igualdad y equidad de condiciones, tengan la posibilidad cierta de poder criar a sus hijos

Las referidas leyes no pueden comenzar a implementarse sino la reforzamos con nuestro diario accionar. ESE ES EL DESAFÍO Y EL COMPROMISO QUE DEBEMOS ASUMIR “ENTRE TODOS

Recommended